EL DÍA DEL SEÑOR .
“AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN,
CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS”
PRIMER MANDAMIENTO .
Buenos dias A TODOS desde la capital de Andalucía ....
S E V I L L A
En el Dia del SEÑOR
ALABADO SEA EL SEÑOR NUESTRO DIOS .....
SEA POR SIEMPRE BENDITO Y ALABADO .

ESTA ES NUESTRA FE
MISA EN EL VALLE DE LOS CAIDOS 23-1-2011 PARTE 3-5
Liturgia de las Horas: 1ra. Semana del Salterio
Color: Verde
Santoral
Lecturas de la liturgia
- Primera Lectura: Isaías 58, 7-10
"Entonces surgirá tu luz como la aurora"
Esto dice el Señor: «Parte
tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo, viste al que
va desnudo, y no te desentiendas de tu semejantes. Entonces
brillará tu luz como la aurora, en seguida tus heridas sanarán; te
abrirá camino la justicia, detrás irá la gloria del Señor. Entonces clamarás al Señor y te responderá. Gritarás y te dirá: Aquí estoy. Cuando
destierres de ti la opresión, el gesto amenazador y la maledicencia,
cuando partas tu pan con el hambriento y sacies el estómago del
indigente, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad se volverá
mediodía.
- Salmo Responsorial: 111
"El justo brilla como una luz en las tinieblas."
Quien es justo, clemente compasivo, como una luz en las tinieblas
brilla. Quienes, compadecidos, prestan y llevan su negocio honradamente
jamás se desviará. R. El justo brilla como una luz en las tinieblas.
El justo no vacilará; vivirá su recuerdo siempre. No temerá malas noticias, porque el Señor vive confiadamente. R. El justo brilla como una luz en las tinieblas.
Firme
está y sin temor en su corazón. Al pobre da limosna, obra siempre
conforme a la justicia; su frente se alazará frente a su gloria. R. El justo brilla como una luz en las tinieblas.
- Segunda Lectura: I Corintios 2, 1-5
"Les he anunciado a Cristo crucificado"
Hermanos: Cuando vine a anunciarles el testimonio de Dios, no lo hice
con sublime elocuencia o sabiduría, pues nunca entre ustedes me precié
de saber cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. Me
presenté a ustedes débil y temeroso; mi palabra y mi predicación no fue
con persuasiva sabiduría humana, sino en la manifestación y el poder
del Espíritu, para que su fe no se apoye en la sabiduría humana, sino
en el poder de Dios.
- Evangelio: Mateo 5, 13-16
"Ustedes son la luz del mundo"
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Ustedes
son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve desabrida, ¿con qué
la salarán? No sirve más que para tirarla y que la pise la gente. Ustedes
son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto
de una montaña. Tampoco se enciende una vela para meterla debajo de una
olla, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de
casa. Que alumbre así su luz a la gente para que vean sus buenas obras y den gloria a su Padre que está en el cielo".
<object width="353"
height="132"><embed
src="http://www.goear.com/files/external.swf?file=a5457a6"
type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high"
width="353" height="132"></embed></object>
http://www.aciprensa.com/calendario/calendario.php?dia=6&mes=2&ano=2011
¿ Qué es la Semana Santa ?...

Recordar cada año la Pasión y Muerte de nuestro Señor Cristo Jesús .
Es revivir su sufrimiento y tormento, su muerte en la cruz y su gloriosa resurrección .
Es ser conscientes de nuestra
cruz personal mediante nuestra propia reflexión espiritual y nuestra
esperanza en nuestra propia resurección . Ser conscientes del dolor
, de la injusticia , de la necesidad de amor y tolerancia , del
profundo sentido cristiano del perdón , que Cristo tan magistralmente ,
con su ejemplo directo nos enseñó . La Semana Santa en Sevilla es :
- A r o m a
Incienso y azahar ...
- T r a d i c i ó n y F e
 - P o e s í a
 - I l u s i ó n y E m o c i ó n
- E s f u e r z o y S a c r i f i c i o
 - P e n i t e n c i a
 - B e l l e z a y D o l o r
 - M e r c e d
Virgen de Las Mercedes . Santa Genoveva . - S o l e d a d

- P a z
 - C o n s u e l o
 - R e s i g n a c i ó n
 - P a s i ó n
 - E s p e r a n z a
 M A C A R E N A
 T R I A N A - A m o r
 - P e r d ó n
 - P i e d a d

Nuestra Señora de los Dolores . Hermandad de los Servitas . LA PIEDAD . - M i s e r i c o r d i a

Santísimo Cristo de la Misericordia de la Hermandad de la Santa Cruz .

- M u e r t e
 - R e s u r r e c c i ó n


CAMPANAS DE LA GIRALDA : ¡ CRISTO HA RESUCITADO !
|
Tendemos a buscar respuestas
a todo lo que pasa a nuestro alrededor. A veces las dudas que nos
asaltan tienen una explicación evidente y no suponen ningún misterio,
pero otras nos desconciertan. Y en estos casos preferimos tener una
explicación vacía de contenido a no tener explicación.
Creer en algo sin tener pruebas de ello es obsoleto y peligroso, y sin
embargo lo hacemos a diario. Somos crédulos por naturaleza y por eso
llegamos a creer en cosas como que hacer los exámenes siempre con el
mismo bolígrafo o con una misma prenda de vestir nos traerá suerte. Y
esto es así porque nuestras creencias se apoderan de nuestra mente
hasta tal punto que definen nuestra visión del mundo, nuestros deseos,
miedos, expectativas...en definitiva, nuestra conducta. Ya lo dice el
lenguaje popular: la fe mueve montañas... EDUARDO PUNSET . " REDES "
|
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Vlf76GbLSsA&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Vlf76GbLSsA&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
HERMANDAD DE LS SIETE PALABRAS - NTRA SEÑORA VIRGEN DE LA CABEZA . MÚSICA : ISABLE PANTOJA . " QUE SE BUSQUEN A OTRA "
Jesús, es el Único Maestro

Muchas
veces decimos creer en Jesús, pero cada vez que aceptamos o seguimos un
maestro cuyas enseñanzas contradicen el mensaje de Jesús, no estamos
creyendo en Jesús, sino que estamos creyendo en otro maestro, diferente.
“Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.” Juan 14,6
Jesús debe ser nuestro único maestro, si deseamos ser de verdad discípulos de Él.
Y
para poder saber cual es la enseñanza del maestro, para poder conocer
la voluntad de Dios, debemos alimentarnos de su palabra y de la
enseñanza de la Iglesia:
"Mas él respondió: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. ” Mateo 4,4
Si
un cristiano no estudia a diario su palabra, y no se alimenta de ella
¿Podrá saber cual es la voluntad de Dios? ¿Podrá obedecer a Dios sino
conoce su palabra?
No
se puede hacer lo que no se conoce, no podemos saber que quiere de
nosotros sino leemos su palabra, sino escuchamos la enseñanza de la
Iglesia, a quien Cristo prometió llevar a la verdad completa:
“Cuando venga él, el Espíritu de la verdad,
os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino
que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir.” Juan 16,13
Y les dio autoridad:
“Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»” Juan 20,21
Ya que escucharles es escucharle a Él:
"Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado."Lucas 10,16
En
fin, para saber cual es la voluntad de Cristo, lo principal es acudir
asiduamente a las fuentes que nos ha dejado para conocerla, que son su
palabra y la enseñanza de nuestra Iglesia.
Pero
el cristiano no debe limitarse a escuchar la palabra de Dios, sino debe
tratar por medio de la gracia de Dios, y de todas sus fuerzas en
practicarla:
“No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu
nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos
muchos milagros?" Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; =
apartaos de mí, agentes de iniquidad!" «Así pues, todo el que
oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre
prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia, vinieron los
torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa;
pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el
que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el
hombre insensato que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia,
vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra
aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.»” Mateo 7,21-27
Si
no tomamos en serio el estudio de la palabra, y no la practicamos, nos
pasará como la tierra llena de espigas, donde al caer la semilla se vio
ahogada y no dio fruto.
Creer
en Jesús es guardar su palabra, que significa estudiarla, meditarla y
practicarla, para que algún día podamos decir como Pablo:
“y
no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí; la vida que vivo al
presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó y se
entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2,20
De: frank2 (Mensaje original) |
Enviado: 18/11/2009 01:42 |
Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.
A. - LOS RETOS DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XXI
Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.
La religión es producto de la cultura humana. Hay una gran variedad de religiones, y todas tienen la misma estructura aunque muy diversas en su forma exterior. Todas tienen una mitología, un culto y una clase dedicada a su ejercicio. En eso la religión cristiana no es diferente de las demás. Ella también es creación humana, producto de diversas culturas. La religión es una realidad básica de la existencia humana. Plantea los problemas del sentido de la vida en esta tierra, el problema de los valores, el lugar del ser humano en el universo, y el problema de la salvación de este mundo de todos sus males.
La religión ha sido muy estudiada por la antropología religiosa, por la sociología religiosa, por la sicología religiosa, por la historia de las religiones. Todo eso ilustra también la religión cristiana. Por ser creación humana, la religión cristiana ha cambiado y puede todavía cambiar en el porvenir según los cambios de la historia. Este es incluso uno de los grandes desafíos de la hora presente, porque la religión cristiana está agotada y no ofrece respuesta a la orientación de la cultura actual, salvo restos del pasado.
El evangelio de Jesús no es una religión. Jesús no fundó ninguna religión: no proclamó una doctrina religiosa o una mitología, ningún discurso sobre Dios, no fundó ningún culto y no fundó ninguna clase clerical. Jesús proclamó e inauguró el reino de Dios en la tierra. El Reino de Dios no es ningún reino religioso, es una renovación de toda la humanidad, realización que cambia el sentido de la historia humana, abriendo una nueva época, la última. Es un mensaje para toda la humanidad en todas sus culturas y religiones. Se podría decir que es un mensaje y una historia meta-política.
Puesto que los seres humanos no pueden vivir sin religión, los discípulos de Cristo durante 2000 años construyeron una religión que fue como el revestimiento del mensaje cristiano, con el peligro de transformar el cristianismo en una religión. El revestimiento religioso puede ocultar el mensaje del evangelio o puede conducir a ese mensaje según la evolución de la historia. En muchos casos la religión ocultó el evangelio. Los cristianos enunciaron una doctrina que usó muchos elementos del judaísmo o de las religiones no cristianas ni judías, crearon un culto de la misma inspiración y crearon todo un sistema jurídico que encuadra una institución muy compleja.
Podemos decir que la historia del cristianismo es la historia de una tensión o de un conflicto entre religión y evangelio, entre una tendencia humana hacia la religión, y las voces o las vidas de los que querían vivir según el evangelio.
Las religiones son conservadoras y creen en un mundo permanente en el que todo recibe una explicación religiosa. La religión cambia inconscientemente pero resiste ante cualquier solicitación de cambio voluntario. Muchos cristianos y estructuras cristianas luchan sin saberlo contra el evangelio. Hay algo de verdad en lo que decía Charles Maurras, ateo francés del siglo XX, cuando decía que felicitaba a la religión romana por haber sacado del cristianismo todo el veneno del evangelio. Es un poco exagerado pero sugestivo.
El evangelio es cambio, movimiento, libertad. No puede aceptar el mundo que existe, porque tiene que cambiarlo. El evangelio es conflicto entre ricos y pobres. Es opción entre ricos y pobres. En la religión ricos y pobres son parte de la armonía general. Son así porque tiene que ser así, aunque los ricos tengan que ayudar a los pobres sin cambiar esa estructura creada por Dios o por los sustitutos de Dios. La religión quiere paz, aunque sea con alianza con los poderosos. El evangelio quiere conflicto.
La tarea de la teología es mostrar la distinción, buscar lo que es el evangelio y todo lo que se añadió y puede o debe cambiar para ser fiel a ese evangelio. Es libertar el evangelio de la religión. La religión es buena si ayuda a buscar el evangelio y no a olvidarlo bajo el revestimiento religioso. Es una necesidad humana pero tiene que ser investigada y corregida.
La teología está al servicio del pueblo cristiano o aun no cristiano, para que conozca el verdadero evangelio y pueda llegar a la fe verdadera y no a un sentimiento religioso. Durante siglos la teología estuvo al servicio de la institución para defenderla de las herejías o de los enemigos de la Iglesia. Así fue después de Trento hasta el siglo XX y en muchas regiones hasta Vaticano II. Fue apologética, arma intelectual en el combate contra las Iglesias reformadas y toda la modernidad, al servicio de la jerarquía. De cierto modo era un arma dirigida contra los laicos para que no se dejaran seducir por los enemigos de la Iglesia. Hasta Trento la teología era comentario de la Biblia, libre, abierta a todos, como trabajo intelectual gratuito. La Reforma partió de teólogos y entonces la teología estuvo bajo el control estrecho de la jerarquía.
Sigue en la 2ª parte.
De: frank2 (Mensaje original) |
Enviado: 18/11/2009 01:42 |
Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.
A. - LOS RETOS DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XXI
Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.
La religión es producto de la cultura humana. Hay una gran variedad de religiones, y todas tienen la misma estructura aunque muy diversas en su forma exterior. Todas tienen una mitología, un culto y una clase dedicada a su ejercicio. En eso la religión cristiana no es diferente de las demás. Ella también es creación humana, producto de diversas culturas. La religión es una realidad básica de la existencia humana. Plantea los problemas del sentido de la vida en esta tierra, el problema de los valores, el lugar del ser humano en el universo, y el problema de la salvación de este mundo de todos sus males.
La religión ha sido muy estudiada por la antropología religiosa, por la sociología religiosa, por la sicología religiosa, por la historia de las religiones. Todo eso ilustra también la religión cristiana. Por ser creación humana, la religión cristiana ha cambiado y puede todavía cambiar en el porvenir según los cambios de la historia. Este es incluso uno de los grandes desafíos de la hora presente, porque la religión cristiana está agotada y no ofrece respuesta a la orientación de la cultura actual, salvo restos del pasado.
El evangelio de Jesús no es una religión. Jesús no fundó ninguna religión: no proclamó una doctrina religiosa o una mitología, ningún discurso sobre Dios, no fundó ningún culto y no fundó ninguna clase clerical. Jesús proclamó e inauguró el reino de Dios en la tierra. El Reino de Dios no es ningún reino religioso, es una renovación de toda la humanidad, realización que cambia el sentido de la historia humana, abriendo una nueva época, la última. Es un mensaje para toda la humanidad en todas sus culturas y religiones. Se podría decir que es un mensaje y una historia meta-política.
Puesto que los seres humanos no pueden vivir sin religión, los discípulos de Cristo durante 2000 años construyeron una religión que fue como el revestimiento del mensaje cristiano, con el peligro de transformar el cristianismo en una religión. El revestimiento religioso puede ocultar el mensaje del evangelio o puede conducir a ese mensaje según la evolución de la historia. En muchos casos la religión ocultó el evangelio. Los cristianos enunciaron una doctrina que usó muchos elementos del judaísmo o de las religiones no cristianas ni judías, crearon un culto de la misma inspiración y crearon todo un sistema jurídico que encuadra una institución muy compleja.
Podemos decir que la historia del cristianismo es la historia de una tensión o de un conflicto entre religión y evangelio, entre una tendencia humana hacia la religión, y las voces o las vidas de los que querían vivir según el evangelio.
Las religiones son conservadoras y creen en un mundo permanente en el que todo recibe una explicación religiosa. La religión cambia inconscientemente pero resiste ante cualquier solicitación de cambio voluntario. Muchos cristianos y estructuras cristianas luchan sin saberlo contra el evangelio. Hay algo de verdad en lo que decía Charles Maurras, ateo francés del siglo XX, cuando decía que felicitaba a la religión romana por haber sacado del cristianismo todo el veneno del evangelio. Es un poco exagerado pero sugestivo.
El evangelio es cambio, movimiento, libertad. No puede aceptar el mundo que existe, porque tiene que cambiarlo. El evangelio es conflicto entre ricos y pobres. Es opción entre ricos y pobres. En la religión ricos y pobres son parte de la armonía general. Son así porque tiene que ser así, aunque los ricos tengan que ayudar a los pobres sin cambiar esa estructura creada por Dios o por los sustitutos de Dios. La religión quiere paz, aunque sea con alianza con los poderosos. El evangelio quiere conflicto.
La tarea de la teología es mostrar la distinción, buscar lo que es el evangelio y todo lo que se añadió y puede o debe cambiar para ser fiel a ese evangelio. Es libertar el evangelio de la religión. La religión es buena si ayuda a buscar el evangelio y no a olvidarlo bajo el revestimiento religioso. Es una necesidad humana pero tiene que ser investigada y corregida.
La teología está al servicio del pueblo cristiano o aun no cristiano, para que conozca el verdadero evangelio y pueda llegar a la fe verdadera y no a un sentimiento religioso. Durante siglos la teología estuvo al servicio de la institución para defenderla de las herejías o de los enemigos de la Iglesia. Así fue después de Trento hasta el siglo XX y en muchas regiones hasta Vaticano II. Fue apologética, arma intelectual en el combate contra las Iglesias reformadas y toda la modernidad, al servicio de la jerarquía. De cierto modo era un arma dirigida contra los laicos para que no se dejaran seducir por los enemigos de la Iglesia. Hasta Trento la teología era comentario de la Biblia, libre, abierta a todos, como trabajo intelectual gratuito. La Reforma partió de teólogos y entonces la teología estuvo bajo el control estrecho de la jerarquía.
Sigue en la 2ª parte.

Por P. José Comblin TEÓLOGO BELGA RESIDENTE EN BRASIL .
|

1. Dios
La
mayoría de los católicos entiende por la palabra Dios, una idea de Dios
común a toda la humanidad con formas diferentes. Dios sería un Dios
cósmico. Está dentro del cosmos como su creador o su ordenador. Es
todo-poderoso, eterno, omnisciente, capaz de castigar o de recompensar,
sensible a las oraciones y exigente de sacrificios y donaciones. Hay
que pedirle perdón y pagar ese perdón por varias prestaciones. Es parte
del universo al nivel más alto, sentado en el cielo de donde dirige el
mundo entero. Es el autor del orden o de lo que los seres humanos
llaman orden del mundo y que en realidad es el desorden del mundo. No
quiere que se cambie ese orden.
Creen
que conocen a Dios y no lo conocen. Conocen apenas una idea común a
toda la humanidad bajo muchas formas diferentes. No conocen a Dios,
porque a Dios nadie jamás lo ha visto y nadie sabe lo que es. Se creen
que lo conocen, se equivocan y engañan a los demás.
2. La revelación
Dios
se dio a conocer en Jesucristo. Anunció esa revelación por los
profetas, pero no se había revelado. Se dio a conocer en la vida de
Jesús. Jesús no lo dio a conocer por medio de palabras, discursos o de
doctrinas. No ha hecho nada de eso. Nunca dijo lo que era el Padre en
forma teórica. En eso hace caducar cualquier discurso sobre Dios y
cualquier teología que son construcciones humanas. Suponen que ese
discurso expresa lo que Jesús quiso decir y no dijo. Es un error. Si no
lo dijo, ese mismo silencio ya es una revelación.
La Palabra
o la revelación de Dios se hizo carne. No dijo hombre porque hombre es
una categoría ambigua. ¿Qué es ser hombre? La doctrina oficial de la Iglesia
se inspira en las categorías griegas que usaron los grandes Concilios
que hablan de dos naturalezas en Jesús: la divina y la humana. Jesús
tendría una naturaleza humana. Pero la palabra naturaleza no dice nada
de lo que Juan quiere decir. Jesús era carne, lo que significa una vida
humana con toda su debilidad, expuesta a todos los accidentes del mundo
material, una vida hecha de esperanzas, ilusiones y desilusiones,
proyectos, éxitos y fracasos, hecha de alegría y tristeza, que
finalmente termina en la muerte. La carne es todo eso y mucho más.
La Palabra
se hizo carne, o sea Dios se hizo carne. Esto significa que Dios
abandonó todo su poder y se hizo débil como cualquier ser humano. Ni
siquiera aceptó lo que lo que es poder en la sociedad humana. Dios se
hizo pobre, laico, sin dinero, sin poder político, sin poder cultural.
Se hizo un campesino de Galilea, provincia maldita por los judíos
fieles a la ley. Dios es débil, conoce el sufrimiento, la persecución,
la muerte infamante de la cruz. El Padre no se separa nunca del Hijo.
El uno está en el otro.
¿Dónde
está la revelación de Dios? Está en la vida de Jesús, primero en el
proyecto global de su vida. Jesús tenía un proyecto bien definido que
expuso en todas sus acciones y sus palabras. El proyecto es un cambio
radical de toda la humanidad en vista de una humanidad justa y
fraterna. En este proyecto constan: la declaración de obsoleta de la
religión de Israel para volver a las promesa de Abraham; la polémica
contra las autoridades que quieren mantener el sistema judaico hasta el
conflicto final que desemboca en la cruz. La cruz es la conclusión
final de la lucha contra los defensores de la ley tradicional del
judaísmo. Además, Jesús da las señales de la nueva humanidad por el
cuidado de los enfermos, el privilegio de los dominados y las víctimas
acusados de ser pecadores, la elección de un grupo de discípulos
encargados de comunicar el evangelio en el mundo entero; las señales de
apertura hacia los paganos y los herejes samaritanos; el reemplazo de
la ley por la libertad. Jesús quiere una humanidad libre. Pablo resume
muy bien cuando define el cristianismo como llamado a la libertad. Lo
que hizo Jesús revela al Padre. No podemos leer las páginas del
evangelio fuera de su contexto global que es el proyecto de vida de
Jesús.
3. La libertad de Dios
La
libertad de Dios se muestra en esto que hace abandono de todo poder. La
vida de Jesús es sin poder, no se impone, no condena, no obliga,
programa que fue el de dom Helder cuando llegó a Recife: dos palabras
prohibidas, mandar y exigir. Jesús muestra el camino andando como lo
hace. Viene a abrir el camino hacia una humanidad libre. En ese camino
no hay ningún poder. Actúa libremente sin miedo, resiste las
tentaciones de poder del Satanás, entra en conflicto con todas las
autoridades sin miedo y con la mayor audacia. Dios respeta la libertad
de los seres humanos y con eso les abre el camino a la libertad para
que sigan ese camino. La cruz muestra el camino de la libertad: mejor
morir que matar. Cree en la eficacia de la muerte porque sabe que Dios
pasa por el camino de la libertad sin dominación. La fuerza de Dios
está en el testimonio y en el amor a los rechazados, pecadores,
víctimas, pobres en general. Esas son sus fuerzas. Es un Dios muy
diferente de los dioses imaginados por las religiones, incluso por la
religión cristiana.
La
libertad procede del amor y el amor procede de la libertad. Amar es
hacer hombres y mujeres libres o más libres. La libertad consiste en
amar. Para amar es necesario ser libre. Los seres humanos son
prisioneros de su individualismo, de su preocupación por sí mismos que
es lo que impide el amor. Dios es amor porque hace otros libres. En eso
consiste su amor. El es libre y quiere que los seres humanos sean
libres también.
4. La liberación de los hombres y mujeres
La
historia de la humanidad es historia de la libertad. Pues los seres
humanos no nacen libres, nacen dentro de una sociedad de dominación y
explotación. Hay hombres y mujeres que dominan a otros y les someten a
su voluntad, al servicio de su riqueza, de sus privilegios, de su
poder. Hay una inmensa masa de hombres y mujeres dominados, explotados,
excluidos para que otros puedan dominar y crecer. Por eso, la historia
es una lucha constante y siempre repetida de los poderosos para imponer
su dominación a los dominados, y los dominados luchan o tratan de
luchar para defender su subsistencia, y conquistar algo de libertad.
Todas
las religiones ofrecen una imagen de la humanidad como algo fijo,
estable, positivo globalmente, inmutable, creación de Dios. Querer
cambiar es estar contra Dios. La religión cristiana ha enseñado eso por
lo menos desde el 4° siglo y ya antes. La religión no acepta otro
conflicto que no sea conflicto de las religiones. Para Jesús el
conflicto no es de religiones, es el conflicto de dos clases, los
dominadores y los dominados. Por eso Michel Henry, filósofo cristiano
contemporáneo puede decir que el primer filósofo cristiano fue Karl
Marx. Los filósofos griegos fueron filósofos del ser, del orden del
ser, tanto Platón como Aristóteles. En lugar de ser buenos servidores
de la teología, la apartaron del evangelio.
La
dominación personal, grupal, estructural es el pecado que existe desde
los orígenes de la humanidad. No es una obligación, pero todos los
seres humanos contribuyen para mantener esas estructuras de dominación.
Es un pecado de todos y es el pecado del mundo que tiene tanta fuerza
en la humanidad que los seres humanos no pueden libertarse de esa
dominación del pecado por sí solos. Son víctimas del pecado y pecan por
sumisión al pecado universal. Jesús viene a libertar a los seres
humanos de la esclavitud del pecado. El poder es la gran tentación: en
lugar de ser servicio se transforma en dominación. Por eso, Dios no
manifiesta ningún poder porque ha renunciado a todo poder de dominación
o imposición. Jesús está libre del pecado porque no domina, no acepta
ninguna forma de dominación.
Sigue en la 3ª parte.
Por P. José Comblin
|
Enviado: 18/11/2009 02:28 |
5. El lugar de los pobres en la liberación
Todas
las religiones predican que hay que ayudar a los pobres. La limosna es
sumamente estimada en todas las religiones. El evangelio dice otra cosa.
El
evangelio se dirige a los pobres porque ellos son los llamados a
liberar a la humanidad. No dominan y por eso pueden ser libres. Pueden
porque hay algunos que hacen todo lo posible para poder dominar
también. Pero son muchos los que no aspiran a dominar y tratan de amar
a su prójimo. Son ellos los que constituyen el pueblo con su palabra,
su testimonio, sus acciones colectivas, su voluntad de libertad. La
liberación de la humanidad no viene desde arriba hacia abajo, sino más
bien desde abajo hacia arriba.
Esta
es la locura de Dios de la que habla Pablo. Dios ha elegido lo más
débil para destruir el poder de los más fuertes. De los pobres nace la
nueva humanidad, de todos los que no quieren dominar y tratan de amar.
Pueden ser cristianos o no, no importa. Pueden ser ateos, porque el
Espíritu Santo viene a todos.
Los
pobres encuentran una tremenda resistencia de los poderosos: pasan por
la cruz, pero tienen la promesa de la victoria de la resurrección.
El
gran desafío es convencer a los pobres de que tienen la fuerza del
Espíritu para seguir el camino de Jesús y son capaces de construir un
mundo nuevo, aun sin dinero, sin poder político, sin poder cultural.
Pues los pobres tienen una conciencia de impotencia, de miedo, de
sumisión a los grandes. La tarea de los discípulos de Jesús será la de
animar y convencer a los pobres para que tengan la fe. Pues la fe no
consiste en aceptar una doctrina universal válida para todos. Semejante
doctrina no mueve a nadie. Sería solo una sumisión a un sistema de
conceptos. La fe es creer que yo soy capaz de seguir el camino de Jesús
y de construir un mundo nuevo por la fuerza del Espíritu a pesar de
toda mi debilidad. Esa fe es muy difícil por supuesto, pero la mayoría
de los católicos no tiene fe. Aceptan todos los dogmas, pero no tienen
fe.
B. TAREAS DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XXI.
La
tarea principal y de cierto modo única es el estudio crítico de toda la
tradición cristiana, para volver al evangelio. Se trata de redescubrir
lo que realmente fue revelado en la vida y la muerte de Jesús. No se
trata de destruir la religión. Sería inútil porque los seres humanos
necesitan una religión y si se suprime ella reaparece en otras formas.
El problema consiste en saber todo lo de la religión que ya no es
comprensible ni aceptable en la nueva cultura moderna que entra en
todas las religiones. Habrá que buscar lo que es realmente comprensible
y significativo y puede ser un revestimiento aceptable del evangelio.
Veamos los elementos de la religión.
1. La doctrina o la mitología
Jesús
no formuló ninguna doctrina. Habló por medio de metáforas, narraciones,
parábolas, sentencias, consejos, observaciones sobre la experiencia del
momento. Ese medio de expresión es popular, es el medio de los pobres.
Si Dios se expresó en esa forma, no lo hizo por distracción o por
adaptación a un supuesto intelecto inferior de los pobres. Lo usó
porque ese modo de expresión es menos riguroso, menos impositivo, menos
limitado. Una doctrina siempre está marcada por una época, una cultura
limitada en el tiempo y el espacio. El lenguaje metafórico conserva su
sentido en medio de muchas culturas. Carece de la precisión que tienen
los conceptos. Si Dios lo hizo así es porque lo escogió como el medio
de expresión mejor posible. Si ese lenguaje no tiene la precisión de
los conceptos abstractos es porque Dios no quería esa precisión. Las
expresiones de Jesús permiten varias interpretaciones y Dios lo quiso
así. No quiso que sus discípulos fueran prisioneros de una doctrina.
Más tarde la Iglesia
definió en forma de conceptos muchas veces sacados de la filosofía
griega una doctrina obligatoria. Impuso una interpretación rígida del
evangelio. Los dogmas han sido siempre una causa de dudas, problemas,
resistencias porque no todos aceptaban esa disciplina del pensamiento
que Jesús no había impuesto.
La
tarea de la teología será liberar el evangelio de la rigidez del dogma.
Habrá que examinar críticamente todos los documentos del magisterio.
Desde Trento los teólogos dieron habitualmente la interpretación
maximalista de los dogmas. Necesitamos volver a una interpretación
minimalista ¿qué es lo que el evangelio realmente impone? Además los
dogmas actúan históricamente por lo que no dicen. Los 4 primeros
concilios concentran todo en los conceptos de persona y naturaleza.
Dejaron de lado la vida humana de Jesús. Por eso la vida humana de
Jesús dejó de ser durante siglos motivo de reflexión de los cristianos.
Tomás de Kempis pudo escribir un libro sobre la Imitación
de Cristo, sin ninguna alusión a la vida humana de Jesús. ¿Qué Cristo
es ese? Los dogmas ocultaron la vida humana de Jesús durante siglos. En
Trento no se habló de la fe en sentido bíblico, sino de una fe
religiosa que no es cristiana. La conclusión fueron siglos de
incomunicación entre católicos y protestantes, lo que podía haber sido
evitado.
Los
dogmas fueron definidos por Papas u obispos. Pero ellos no representan
necesariamente a todo el pueblo cristiano, como si el Espíritu no
estuviera también en el pueblo. Hubo concilios que dividieron
profundamente y expulsaron de la Iglesia
a sectores inmensos: las Iglesias de Siria, de Egipto y de todo el
Oriente, sin hablar de los protestantes. Dentro de las asambleas hubo
disensiones que no eran herejías. Por ejemplo en el Vaticano I. Esto
fragiliza las definiciones. Todo eso es objeto de la teología.
Por
supuesto la misma teología es sospechosa a la luz del evangelio y tiene
que examinarse críticamente para ver si ayuda a la comprensión del
evangelio o lo oculta, lo que sucedió muchas veces. Pues desde Trento
la teología se hizo polémica contra los protestantes y los modernos. Se
puso al servicio de la jerarquía. No es esa la tarea de la teología.
Ella sirve para ayudar al pueblo cristiano a entender mejor lo que dice
el evangelio. Está al servicio del pueblo cristiano y no de su
jerarquía.
2. El culto
En
la religión la parte más importante es el culto. En el decorrer de los
tiempos, los cristianos han creado un inmenso edificio litúrgico, muy
riguroso, muy determinado en todos los gestos y todas las palabras. Los
ritos se han inspirado en el Antiguo Testamento, en las religiones de
los pueblos cristianizados. Se ha llegado a definir que habría 7
sacramentos. Además hay una infinidad de bendiciones y demás actos de
culto, más popular o más letrado. Después del Vaticano II hubo algunos
cambios muy superficiales porque por lo esencial todo quedó igual. La
consecuencia es que muchos católicos han abandonado un culto que ya no
significa nada para ellos. De hecho es difícil entender de qué modo esa
liturgia se relaciona con la vida individual y social de los tiempos
presentes. La unción de los enfermos poco se practica. Poquísimos
todavía practican el sacramento de penitencia. Todo tuvo significado
cuando fue introducido en el culto oficial. Pero muchos ritos se
hicieron incomprensibles. ¿Cuáles serían los gestos y las palabras que
serían significativos para la nueva generación? En lugar de buscar lo
que exige la situación actual de la humanidad, hay grupos importantes
en Roma que querrían volver al pasado de Trento. Entonces sería la
expulsión definitiva de la juventud. Querrían volver al latín. ¿ Por
qué no al griego o al hebraico?
3. La organización
Todas
las religiones se dan una institución cuyo elemento básico son los
sacerdotes cuya misión consiste principalmente en el culto. La religión
cristiana no podía escapar. Apareció un clero que - sobre todo después
de Constantino - se separó socialmente del pueblo y formó una casta con
su sub-cultura propia. En realidad hasta Trento el clero creó muchos
problemas, pero Trento logró poner orden y definir el clero que todavía
existe hoy. El sistema es rigurosamente monárquico. Todos los poderes
están en el Papa y el Papa delega una parte de ellos a los obispos y
éstos a los presbíteros y diáconos. Los problemas provocados por la
situación actual del sistema monárquico y de la separación entre clero
y pueblo, lo que hace imposible una verdadera comunidad, son bien
conocidos y no es necesario repetirlos. Es evidente que el sistema no
funciona. El rechazo del clero es uno de los motivos fundamentales del
abandono de la Iglesia. En las otras Iglesias dichas históricas el problema es igual.
Durante
siglos los teólogos se han dedicado a explicar y justificar todos los
elementos del sistema. Los tiempos han cambiado. Todo lo que estaba
ligado a la cultura tradicional, perdió su sentido y su legitimidad. La
teología pondrá en contacto el evangelio y el mundo actual.
Por P. José Comblin
Santiago de Chile, Noviembre de 2009.
| |
HEREJÍA , APOSTASÍA Y EXCOMUNIÓN...
Cristo--->San Pedro--->Iglesia
 
Mensaje de " Tu eres Pedro... Representación Universal Cristo y sobre esta piedra de la Iglesia Católica . edificaré mi Iglesia " Su máxima cabeza visible , el Papa y sun leyes y normas se sostienen en el Derecho Canónico , en el dogma y en la Fe .
Herejía . "Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma.".Código de Derecho Canónico . Canon 751" Es una opinión o doctrina errónea , opuesta al dogma ortodoxo " .Comete herejía el CATÓLICO , el que ha recibido el sacramento del Bautismo por la Iglesia Católica .
- Arrianismo . Sostiene que Cristo no es de la misma sustancia que el Padre . No existiendo antes de la encarnación en Jesús . creado por Dios Padre y por tanto una divinidad inferior . El arriano no cree en el Misterio de la Santísima Trinidad . ( Tres personas distintas y un sólo Dios verdadero . Por tanto , el Padre es Dios , el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios ) . Arrianos fueron Arriano o Arrio y Eusebio de Nicomedia ( confesor del emperador Constantino I " El Grande ". fue uno de los obispos arrianos más importantes , propagó el Arrianismo por los pueblos germánicos ) . MONUMENTO ACONSTANTINO EN YORK . Ciudad donde fue proclamado emperador . ( 272 -337 d.C. )  ARRIO El Arrianismo debe su nombre al obispo Arrio (256 -336 d.C. ) que fue un sacerdote de Alejandría ( Egipto ) y después obispo en Libia. Discípulo de Luciano de Antioquía , se enfrentó a u obispo por esta doctrina . El Arrianismo fue condenado y considerado como herejía en el Concilio de Nicea ( 325 a. C. ) que fue sugerido por el obispo de Córdoba Osio a Constantino I.
EL OBISPO OSIO DE CÓRDOBAPADRE DE LA IGLESIA . ( 256 -357 d.C. )
ARRIO EXCOMULGADO .
-Apostasía. "Rechazo total de la Fé cristiana" . El apóstata niega toda la doctrina religiosa en la que ha sido iniciado.- Ateismo. Niega la existencia de Dios . No cree en Dios . " Ser ateo, o abrazar el ateísmo, es negar que haya Dios, o negar que haya dioses, o negar que haya alguna realidad que pueda llamarse divina, o todas estas cosas a un tiempo. ( Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora ) . - Agnosticismo . (del griego α- a-, sin + γνώσις gnōsis, conocimiento) es aquella postura filosófica o personal que, a grandes rasgos, considera inaccesible para el ser humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende o va más allá de lo experimentado o experimentable. El agnosticismo es una doctrina basada en observaciones y experiencias, y por lo tanto declara como inaccesible todo fenómeno que escape de la experimentación o reproducibilidad. En otras palabras, para un agnóstico, el valor de verdad de ciertas afirmaciones (particularmente las metafísicas respecto a la teología, el más allá, la existencia de Dios, dioses, deidades, o una realidad última) es incognoscible o, dependiendo de la variante de agnosticismo, imposible de adquirir su conocimiento debido a la naturaleza subjetiva de la experiencia. -EXCOMUNIÓN. "La Iglesia castiga la apostasía con la excomunión latae sententiae (Canón 1364) " . El excomugado queda en serio peligro de condenación eterna y no puede recibir los Sacramentos de la Santa Madre Iglesia .
"Ciertos pecados particularmente graves están sancionados con la excomunión, la pena eclesiástica más severa, que impide la recepción de los sacramentos y el ejercicio de ciertos actos eclesiásticos, y cuya absolución, por consiguiente, sólo puede ser concedida, según el derecho de la Iglesia, al Papa, al obispo del lugar, o a sacerdotes autorizados por ellos. En caso de peligro de muerte, todo sacerdote, aun el que carece de la facultad de oír confesiones, puede absolver de cualquier pecado y de toda excomunión." CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA .
1-http://es.wikipedia.org/wiki/Herej%C3%ADa Herejía
2-http://es.wikipedia.org/wiki/Arrianismo Arrianismo
3-http://ateomilitante.com.ar/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=67 "Herejes , apóstatas y otras calamidades"
4-http://es.wikipedia.org/wiki/Arrio Arrio
5-http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arrio.htm BIOGRAFÍA DE ARRIO .
6-http://es.wikipedia.org/wiki/Eusebio_de_Nicomedia Eusebio de Nicomedia .
7-http://es.wikipedia.org/wiki/Osio_de_C%C3%B3rdoba EL OBISPO OSIO DE CÓRDOBA .
8-http://es.wikipedia.org/wiki/Agnosticismo
AGNOSTICISMO9-http://es.wikipedia.org/wiki/Ate%C3%ADsmoATEISMO 10-http://es.wikipedia.org/wiki/Excomuni%C3%B3nEXCOMUNIÓN .
EL CARDENAL ARZOBISPO DE SEVILLA SE NOS VA...
Después de 27 años de pontificado en la Sede Hispalense a los 75 años , se jubila y se marchará a Madrid , a un departamento de su orden franciscana , Fray Carlos Amigo Vallejo . Ejemplo de talante y de diálogo con todas las fuerzas políticas , con los más desfavorecidos y ejemplar cumplidor del mensaje de Cristo con toda sencillez . Se ha batido la púrpura en muchas ocasiones por los necesitados y los marginados . Abandonó la carrera de Medicina para ingresar en una orden menor franciscana . Fue ordenado sacerdote y designado provincial de la orden , Arzobispo de Tánger y Arzobispo de Sevilla . (Es el obispo que más tiempo ha estado ocupando la cátedra de San Isidoro ).Nombrado cardenal de la Sanata Iglesia Católica Apostólica y Romana por S. S. Juan Pablo II , participando como elector en el cónclave de 2005.
Cardenal Arzobispo de Sevilla Monseñor Fray Carlos Amigo VallejoGratia et Pax
"Desde pequeño, mis padres me inculcaron el respeto y la consideración
por los sacerdotes,… fue entonces cuando a mi pueblo llegaron unos
frailes franciscanos que nunca me invitaron a serlo, pero que
inmediatamente descubrí que su estilo de vida era lo que yo quería ser”
http://www.cope.es/tenerife/24-10-09--arzobispo-sevilla-carlos-amigo-situacion-social-es-gran-preocupacion-98820-2
Su ilustrísima eminencia Monseñor Fray Carlos Amigo VallejoArzobispo de Sevilla .( 1934 Medina de Rioseco.Valladolid ? )http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Amigo_Vallejo VIDA Y OBRA
Nacido en Medina de Rioseco (Valladolid, España) el 23 de agosto de 1934, Amigo Vallejo, hijo de médico y sobrino del psiquiatra y escritor Juan Antonio Vallejo-Nágera, abandonó los estudios de Medicina por su vocación religiosa, para ingresar, con apenas 20 años, en la Orden de los Hermanos Menores (franciscanos).
Con ellos, hizo el noviciado y fue ordenado sacerdote seis años después, el 17 de julio de 1960, para trasladarse posteriormente a Roma y cursar estudios de Filosofía en el Pontificio Ateneo Antoniano.
De regreso a España, Amigo Vallejo fue destinado a Madrid, donde compaginó los estudios de Psicología en la Universidad Central con el ejercicio de la docencia como profesor de Filosofía de la Ciencia y de la Antropología.
Nombrado en 1970 provincial de la Provincia Franciscana de Santiago, el 28 de abril de 1974 fue consagrado obispo y destinado a la Archidiócesis de Tánger, en sustitución de Francisco Aldegunde.
El 22 de mayo de 1982 fue nombrado Arzobispo de Sevilla en sustitución del cardenal José María Bueno Monreal, consagrándose un mes después para esta responsabilidad, y en 1983 asistió al Sínodo de los Obispos por designación del Papa Juan Pablo II.
Miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, en 1984 fue nombrado presidente de la Comisión Episcopal para el V Centenario de la Evangelización de América.
El 18 de junio de 1990 el Papa Juan Pablo II lo nombró miembro de la Comisión Pontificia para América Latina, destinada a estudiar los problemas de la vida católica en ese continente.
El 21 de octubre de 2003, Carlos Amigo fue nombrado cardenal en el noveno consistorio del Pontificado de Juan Pablo II, y recibió el capelo cardenalicio y el título de la iglesia romana de Santa María de Montserrat de los Españoles.
El Cardenal, durante una procesión de la Virgen de los Reyes
http://www.pasionensevilla.tv/actualidad/noticias/amigo-vallejo-cardenal-mano-izquierda.html
LA MANO IZQUIERDA DE MONSEÑOR AMIGO .
| | |
 |
Monseñor Fray Carlos Amigo Vallejo . Arzobispo de Sevilla en su Sede Sevillana , con la Giralda y Catedral iluminada al fondo .
Nombrado cardenal por S.S. Juan Pablo II el 28 de septiembre de2003 . Título : "La Iglesia Romana de Santa María de Montserrat de los Españoles " . Palacio Arzobispal Sevillano . Celebrando la Santa Misa , en el momento de la Consagración ... " Este es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo"...
"Tengo poco equipaje que embalar"
El purpurado se marchará a Madrid
Con el semblante triste. Cariacontecido. Monseñor Amigo no ocultó su intención de marcharse de Sevilla cuanto antes. El viernes por la tarde se celebrará una misa de acción de gracias en la Catedral. Después, tardará poco en tomar el AVE hacia Madrid, donde la Misión Franciscana le ha preparado un apartamento: "Tengo poco equipaje que embalar", dijo para dar a entender que su marcha será cuestión de horas una vez que concluya la ceremonia religiosa de despedida. Se llevará consigo al hermano Pablo Noguera, su inseparable secretario personal, del que reveló que aprovechará esta nueva etapa para realizar la licenciatura de Teología. Monseñor Amigo dijo en dos ocasiones que sentía una gran "satisfacción personal" por ser monseñor Asenjo su sucesor. Reconoció que aún no tiene unas funciones encomendadas: "Han tenido el tacto de darme libertad para decidir". Agradeció la atención recibida por los pontífices que ha conocido, sobre todo Pablo VI, que le ordenó como obispo hace 36 años.
"El defecto del sevillano es que se conforma con poco"
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/498808/ampquotel/defecto/sevillano/es/se/conforma/con/pocoampquot.html" La gran necesidad es Dios "
http://www.cope.es/religion/08-11-09--monsenor-amigo-cope-gran-necesidad-es-dios-103045-1
GRATIA ET PAX A M I G O
Algo se muere en el alma cuando un A M I G O se va...
LOS MESAJES DE JESÚS
 JESÚS
Durante su vida pública , Jesús llevó una vida normal , rodeado por sus discípulos , seguidores , creyentes , gente que pedía y buscaba una solución a sus problemas o a los de los suyos , como enfermedades y muerte pero también le seguían enemigos y espias que intentaron que cometiera errores , equivocaciones por las que pudiera ser juzgarlo , condenado y muerto .Aquí recojo algunos de los mensajes de Jesús , llenos de sabiduría , de grandeza , de generosidad , de amor , de paz . Para unos fue un gran hombre , para otros un profeta , para algunos un visionario , un revolucionario , para otros un enemigo público que atentaba contra el estado y el regimen establecido , pero para mi y para toda la cristiandad , Jesús era y es el HIJO DE DIOS . DIOS MISMO HECHO HOMBRE PARA NUESTRA REDENCIÓN .
"¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?"...

«¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para darle poder?»
"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida ". (Jn 14, 6-14) .

Observemos a Jesús. Escuchemos a Jesús. Conozcamos a
Jesús. ¿Cómo era? ¿Qué hacía? ¿Qué decía? ¿Cómo trataba a los demás?
¿Cómo se ganaba a la gente? ¿Por qué los niños iban tras él? ¿Por qué
generaba intranquilidad en las esferas de poder? ¿Por qué lo mataron?
¿Cuáles eran sus preocupaciones? ¿Qué Buena Noticia llevaba a la gente?
¿Entre quién se movía? ¿Quiénes eran sus amigos? ¿Qué imagen de Dios
tenía y compartía?
No nos desviemos. No manipulemos. No nos equivoquemos.
Jesús de Nazaret. Ahí está mi felicidad. Ahí está Dios. Ahí está mi
verdad. Ahí está mi vida. Jesús de Nazaret.
Artículos anteriores en EL DÍA DEL SEÑOR .
- PLEGARIA A JESÚS DEL GRAN PODER ./ ME UNO A SU PLEGARIA . (8 de Noviembre, 2009)
- LOS MILAGROS DEL HIJO DE DIOS . (8 de Noviembre, 2009)
- TOMÁS MORO . (8 de Noviembre, 2009)
- MI ORACIÓN POR LA NIETECITA ENFERMA DE UN AMIGO . (5 de Noviembre, 2009)
- LA REBELDÍA Y LA LUCHA CONTRA EL SUFRIMIENTO . (4 de Noviembre, 2009)
- LA MÚSICA VOCAL DEL CUARTETO JORAM (2 de Noviembre, 2009)
- ALIMENTO DEL ALMA . (2 de Noviembre, 2009)
- CRISTO - MISERERE . (1 de Noviembre, 2009)
- EL MILAGRO DEL CARDENAL SANCHA . (28 de Octubre, 2009)
- NECESITAMOS . (24 de Octubre, 2009)
- CONFERENCIA DEL DR. RICARDO CASTAÑÓN Ph D . CIENTÍFICO EX-ATEO. (21 de Octubre, 2009)
- LA ASTRONOMÍA NOS LLEVA A DIOS . (21 de Octubre, 2009)
- EL VATICANO DESDE TODOS LOS RINCONES . (21 de Octubre, 2009)
- ¿ CUÁL ES LA MEJOR RELIGIÓN ? . (20 de Octubre, 2009)
- JESÚS EL PRIMER Y EL MEJOR SOCIALISTA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD . (18 de Octubre, 2009)
- DOLOR Y CLEMENCIA . (12 de Octubre, 2009)
- LA GRANDEZA DEL UNIVERSO . (30 de Septiembre, 2009)
- ¿ LA GANANCIA O LA PERSONA ? . LA CRISIS FINANCIERA DE ESTADOS UNIDOS . (29 de Septiembre, 2009)
- LOS PECADOS DE LA IGLESIA CATÓLICA . (29 de Septiembre, 2009)
- ¿ POR QUÉ SOY CRISTIANO ? . (21 de Septiembre, 2009)
- SEMANA SANTA EN SEVILLA - 2009 . (21 de Septiembre, 2009)
- DOMINGO DE RESURRECCIÓN . (21 de Septiembre, 2009)
- SÁBADO SANTO . (21 de Septiembre, 2009)
- LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ . (21 de Septiembre, 2009)
- VIERNES SANTO . (21 de Septiembre, 2009)
- LA MADRUGADA - LA MADRUGÁ . (21 de Septiembre, 2009)
- JUEVES SANTO . (21 de Septiembre, 2009)
- MIÉRCOLES SANTO . (21 de Septiembre, 2009)
- MARTES SANTO . (21 de Septiembre, 2009)
- LUNES SANTO . (21 de Septiembre, 2009)
- DOMINGO DE RAMOS . (21 de Septiembre, 2009)
- EL MESIAS . ORATORIO DE HAËNDEL . (21 de Septiembre, 2009)
- LOS CIELOS CUENTAN LA GLORIA DE DIOS . (21 de Septiembre, 2009)
- SODOMA Y GOMORRA . LA DESTRUCCIÓN POR EL PECADO . (21 de Septiembre, 2009)
- RECORDANDO EL MENSAJE DE JUAN PABLO II . (21 de Septiembre, 2009)
- LA VISITA DEL CARDENAL BERTONE SECRETARIO DEL ESTADO VATICANO A ESPAÑA . (21 de Septiembre, 2009)
- MISERERE MEI DEUS . GREGORIO ALLEGRI . (21 de Septiembre, 2009)
- LOS NOMBRES DE CRISTO . (21 de Septiembre, 2009)
- LA MADRE TERESA . UN EJEMPLO DE AMOR DEDICADO A LOS DEMÁS . (21 de Septiembre, 2009)
- LA ASTRONOMÍA NOS LLEVA A DIOS . (21 de Septiembre, 2009)
- EL ÓRGANO DE LA CATEDRAL . (21 de Septiembre, 2009)
- EN DEFENSA DEL MATRIMONIO. ¿ QUÉ ES EL MATRIMONIO ? . ¿ QUÉ NO ES EL MATRIMONIO ? . (21 de Septiembre, 2009)
- ADESTE FIDELES . ACUDID FIELES . (21 de Septiembre, 2009)
- B E L E N E S . OBRAS DE ARTE . (21 de Septiembre, 2009)
- EL BELÉN . (21 de Septiembre, 2009)
- LA MÚSICA TAMBIÉN HABLA DE NAVIDAD . (21 de Septiembre, 2009)
- PREGÓN DE NAVIDAD . (21 de Septiembre, 2009)
- EL BELÉN DE SAN PEDRO DEL VATICANO . (21 de Septiembre, 2009)
- EL CAMINO A BELÉN . (21 de Septiembre, 2009)
- ¿ QUÉ ES LA NAVIDAD ? . (21 de Septiembre, 2009)
- VILLANCICOS : CÁNTICOS POPULARES AL NACIMIENTO DE JESÚS . (21 de Septiembre, 2009)
- ESCENAS DE LA NAVIDAD . (21 de Septiembre, 2009)
- MÚSICA CELESTIAL. (21 de Septiembre, 2009)
- ALELUYA A LA OBRA UNIVERSAL DE DIOS . (21 de Septiembre, 2009)
- LA INMACULADA CONCEPCIÓN . (21 de Septiembre, 2009)
- LA DIVINIDAD DE CRISTO . (19 de Septiembre, 2009)
- GLORIA AL SEÑOR . (19 de Septiembre, 2009)
- EL SEÑOR ES MI PASTOR . (19 de Septiembre, 2009)
- RECETA PARA SUPERAR LA CRISIS . (19 de Septiembre, 2009)
- LA PAZ DE DIOS . (19 de Septiembre, 2009)
- APARICIONES MARIANAS . (18 de Septiembre, 2009)
- EL APOCALÍPSIS . (18 de Septiembre, 2009)
- DA PACEM DOMINE ./ DANOS LA PAZ SEÑOR . (18 de Septiembre, 2009)
- EL MISTERIO DE LA SÁBANA SANTA . (18 de Septiembre, 2009)
- MOISÉS . EL CONDUCTOR DEL PUEBLO ELEGIDO DE DIOS . (18 de Septiembre, 2009)
- EL INFIERNO . EL REINO DEL DEMONIO . (17 de Septiembre, 2009)
- MÚSICA SACRA . (17 de Septiembre, 2009)
- EL PESO DE LA CRUZ . (17 de Septiembre, 2009)
- EL ROSTRO DE JESÚS . ¿ ASÍ ERA JESÚS ? . (17 de Septiembre, 2009)
- FRAY JUAN DE LA CRUZ . (17 de Septiembre, 2009)
- LA ESCALERA DE JACOB . (16 de Septiembre, 2009)
- ARS SACRO . (16 de Septiembre, 2009)
- EL VALLE DE LOS CAIDOS . (16 de Septiembre, 2009)
- POSESIÓN DE DIOS . (16 de Septiembre, 2009)
- HACE TRES AÑOS ....HISTORIA DE UNA VOCACIÓN . (16 de Septiembre, 2009)
- JUAN PABLO II . 26 AÑOS DE PONTIFICADO . (16 de Septiembre, 2009)
- LA SAETA . MACHADO -SERRAT- CAMARÓN . (16 de Septiembre, 2009)
- LA VISIÓN DEL INFIERNO DE SANTA FAUSTINA . (16 de Septiembre, 2009)
- LA HORA DE DIOS . MIGUEL DE UNAMUNO. (16 de Septiembre, 2009)
- LA EXISTENCIA DE DIOS . (15 de Septiembre, 2009)
- POSESIÓN Y EXORCISMO . (15 de Septiembre, 2009)
- FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA -- TEODICEA . (15 de Septiembre, 2009)
- UN DÍA EN LA VIDA DEL PAPA BENEDICTO XVI . (15 de Septiembre, 2009)
- PENSAMIENTOS Y POESÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS . (15 de Septiembre, 2009)
- MÚSICA RELIGIOSA AFRICANA . (15 de Septiembre, 2009)
- EL ABORTO . ¿ QUÉ ES EL ABORTO ? . (15 de Septiembre, 2009)
- LA NOCHE OSCURA DEL ALMA . (15 de Septiembre, 2009)
- LA CRISTIANOFOBIA . (15 de Septiembre, 2009)
- YO ACARICIÉ EL CIELO . (14 de Septiembre, 2009)
- LOS SECRETO DE LA ARQUITECTURA SAGRADA . (14 de Septiembre, 2009)
- LOS MÁRTIRES DE LA GUERRA CIVIL . (14 de Septiembre, 2009)
- LUZ DE DOLOR . (14 de Septiembre, 2009)
- YO SOY UN MAL CRISTIANO Y EXPLICO ¿ POR QUÉ ? . (13 de Septiembre, 2009)
- LA POESÍA MÍSTICA . (13 de Septiembre, 2009)
- ORACIÓN . JOSÉ MARÍA PEMÁN . (13 de Septiembre, 2009)
- LA CREACIÓN DE DIOS . (13 de Septiembre, 2009)
- R E S I G N A C I Ó N . (13 de Septiembre, 2009)
- VENI CREATOR SPIRITUS . (13 de Septiembre, 2009)
- LA RESURRECCIÓN DE JESÚS (13 de Septiembre, 2009)
- CORPUS CHRISTI .EL DÍA QUE LUCE MÁS QUE BRILLA EL SOL . (11 de Septiembre, 2009)
- CIENCIA Y CREENCIA .CIENCIA Y DIOS . (11 de Septiembre, 2009)
- GREGORIANO . EL CANTO QUE REZA . (11 de Septiembre, 2009)
- EXAMEN FORENSE AL CUERPO DE JESÚS . JOÉ ANTONIO LORENTE COSTA . (10 de Septiembre, 2009)
- CRUCIFIXIÓN - MUERTE EN LA CRUZ . (10 de Septiembre, 2009)
- ¿QUIÉN Y QUÉ ES JESÚS ? . (10 de Septiembre, 2009)
- LA TUMBA DE SAN PEDRO . (10 de Septiembre, 2009)
- NO ME MUEVE MI DIOS PARA QUERERTE . SONETO ANÓNIMO DEL SIGLO XVI. (10 de Septiembre, 2009)
- TIERRA SANTA .UN LUGAR EN LA TIERRA VENERADO POR TRES RELIGIONES . (10 de Septiembre, 2009)
- LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS . (10 de Septiembre, 2009)
- EL DIABLO Y LA POSESIÓN DL MALIGNO . (9 de Septiembre, 2009)
- EL SANTO GRIAL . EL SANTO CÁLIZ DE VALENCIA (9 de Septiembre, 2009)
- IMÁGENES Y SONIDOS DE PASIÓN . (9 de Septiembre, 2009)
- MOISÉS EL PROFETA DE LA BIBLIA LA TORÁ Y EL CORÁN . (9 de Septiembre, 2009)
- EL MUNDO ES UN LIBRO ... SAN AGUSTÍN . (9 de Septiembre, 2009)
- LOS DISCÍPULOS DE JESÚS . APÓSTOLES . (9 de Septiembre, 2009)
- EL ODIO A LA FE . EL CASO ESPAÑA . (8 de Septiembre, 2009)
- LA BIBLIA UN MANUAL DE INSTRUCCIONES DEL PASADO PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO . (8 de Septiembre, 2009)
- LOS REYES MAGOS . (8 de Septiembre, 2009)
- ANTONIO GAUDí . EL ARQUITECTO DE DIOS . (8 de Septiembre, 2009)
- TESTIMONIOS DE CIENTÍFICOS CREYENTES EN DIOS . (8 de Septiembre, 2009)
- ALBERT EINSTEIN Y DIOS . (8 de Septiembre, 2009)
- EL CRISTIANISMO . (8 de Septiembre, 2009)
- EL JUICIO DE CRISTO . (7 de Septiembre, 2009)
- MURILLO UN PINTOR AL SERVICIO DE LA FE . (7 de Septiembre, 2009)
- ¿ QUÉ HACER A LA HORA DE LA MUERTE ? . (7 de Septiembre, 2009)
- EL SUDARIO DE CRISTO . (7 de Septiembre, 2009)
- EL JUDAISMO . (7 de Septiembre, 2009)
- P I E D A D . (7 de Septiembre, 2009)
- ¿¡ CÓMO NO CREER EN DIOS !? (7 de Septiembre, 2009)
- LA CLONACIÓN HUMANA ES ... (7 de Septiembre, 2009)
- LOS RASGOS DE JESÚS . (6 de Septiembre, 2009)
- ATEISMO - AGNOSTICISMO . (6 de Septiembre, 2009)
- LA CIENCIA Y LA IGLESIA . (6 de Septiembre, 2009)
- EL MENSAJE ENTERRADO : JESÚS DE NAZARETH . (6 de Septiembre, 2009)
- EL HIJO DE DIOS (6 de Septiembre, 2009)
- ORACIÓN DE AÑO NUEVO ... 200?.. (6 de Septiembre, 2009)
- CITAS Y RELIGIÓN . (6 de Septiembre, 2009)
- MISERERE MEI DEUS , GREGORIO ALLEGRI . (6 de Septiembre, 2009)
- DIOS ESTÁ CERCA DE TI . (6 de Septiembre, 2009)
- GAUDETE , GAUDETE CHRISTUS EST NATUS . ALEGRÁOS , ALEGRÁOS CRISTO HA NACIDO . (6 de Septiembre, 2009)
- LA LANZA SAGRADA . (18 de Agosto, 2009)
- ¿ DE QUÉ NOS QUEJAMOS ? . UNA LLAMADA A LA REFLEXIÓN ... (18 de Agosto, 2009)
- ARAMEO : EL IDIOMA QUE CRISTO HABLÓ . (19 de Julio, 2009)
- LA CUADRILLA DE LAS ÁNIMAS . (18 de Julio, 2009)
- UN AS EN LA MANGA DE DIOS . (17 de Julio, 2009)
- LA RISA DE JUAN PABLO II (12 de Julio, 2009)
- EL PURGATORIO . (11 de Julio, 2009)
- LAUDATE DOMINUM . MOZART (8 de Julio, 2009)
- AMEN . (6 de Julio, 2009)
- LOS PECADOS CAPITALES . ENFERMEDADES ESPIRITUALES (1 de Julio, 2009)
- DIOS ESTÁ CERCA DE TI ... (25 de Junio, 2009)
- CRISTO ILUMINADO ... (23 de Junio, 2009)
- PENUMBRA DE JUEVES SANTO . (20 de Junio, 2009)
- AMANTE JESÚS MIO . (20 de Junio, 2009)
- SOMBRA Y LUZ . PASAN LOS CAMPANILLEROS . (14 de Junio, 2009)
- CORPUS CHRISTI . CUSTODIA DE ARFE . SEVILLA 2009 . (11 de Junio, 2009)
- CIENCIA Y DIOS . (4 de Junio, 2009)
- EL CREDO CULTURAL . (29 de Mayo, 2009)
- TE DEUM . A TÍ DIOS . (29 de Mayo, 2009)
- PASSIO GRANATENSIS . (29 de Mayo, 2009)
- PADRE NUESTRO . (28 de Mayo, 2009)
- JESÚS DE NAZARETH . (28 de Mayo, 2009)
- ETERNIDAD - RESURRECCIÓN . (28 de Mayo, 2009)
- JESÚS ERES Tú MÍ ALEGRÍA . (28 de Mayo, 2009)
- EL APOCALIPSIS . (27 de Mayo, 2009)
- NAVIDAD : EL MILAGRO DE LA TERNURA DE DIOS . (27 de Mayo, 2009)
- GÉNESIS . ¿ DE DÓNDE VENIMOS ? . ¿ A DÓNDE VAMOS ? ... (27 de Mayo, 2009)
- CREDO . (27 de Mayo, 2009)
- EL UNIVERSO . UNA OBRA MAESTRA DEL CREADOR . (27 de Mayo, 2009)
- M I S A . (27 de Mayo, 2009)
- EL DIA DEL SEÑOR . (19 de Mayo, 2009)
- ¿ QUÉ ES EL ABORTO ? ... UN CRIMEN EXECRABLE . (17 de Mayo, 2009)
- LÓGICA FILOSÓFICA DE LA EXISTENCIA DE DIOS . (17 de Mayo, 2009)
- LOS CIELOS CUENTAN LA GLORIA DE DIOS . (17 de Mayo, 2009)
|
El Blog
Calendario
<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
Alojado en
|