F I L O S O F í A .
¿ QUÉ ES LA FILOSOFíA ? :
" Ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas o principios.
El filósofo contempla la naturaleza, el hombre, el hecho mismo de conocer, la belleza, el bien y el mal, Dios, y se pregunta...
LA LEXICOGRAFÍA Y FILOSOFÍA DE LA PALABRA ... " GILIPOLLAS "
"No se lo que significa esa palabra. Muchas veces me dicen que lo soy, asi que supongo que será algún tipo de elogio"— Tú sobre la palabra "gilipollas"
"Todos los que insultan a la gente con esta palabra, es que son retrasados mentales, sin vida social y sin novia, que viven en un charco de mierda tierra y son unos desgraciados que por joder hacen lo que sean."
— Yo respondiendo a esa cita.
¿¡Un momento !?. ¿Qué hago yo en este artículo?
1-SEGÚN LA R.A.E. La palabra " gilipollas "es un adjetivo que significa
estúpedo o lelo . Si vemos los sinónimos que se corresponden con esta palabra , enseguida comprenderemos su significado :
- TONTO - ESTÚPIDO - IDIOTA - MAJADERO - GILI - GILIPUERTAS - LERDO - MEMO - PELMAZO
2- EN INGLÉS : " JERK "
DEFINICIÓN DE " GILIPOLLAS "
Un " Gilipollas " es un personaje irrelevante , carente de inteligencia o de experiencia mundana , que muestra su nimiedad intelectual de algo que es evidente e imaginable por medio de la intuición .
CLasificación del tipo de Gilipollas por las Gilipolleces cometidas .
 Gilipollas Político
Ejemplo del " Gilipollis Extremis "
Gilipollas femeninas
Gilipollas decorado
El rastro de un gilipollas estudiantil es evidente...
TOMADO DE :
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Gilipollas GILIPOLLAS .
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/T%C3%BA TU
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Yo YO
FERNANDO SABATER . UN FILÓSOFO COMPROMETIDO .
ETA ha puesto precio a su cabeza .
Para la clase de Historia del Pensamiento. Guillermo
Sandoval, con un refinado sentido del humor expone con maestría y con
una excelente edición sus conclusiones del semestre. ¡Mujeres! no se
lo tomen tan en serio, es simplemente una bromilla y en juego, pero
cabe decir que en verdad es lo que piensa Platón.
Un discípulo preguntó a Hejasi:
Quiero saber ... ¿ Qué es lo más divertido de los seres humanos ?.
Hejasi contestó:
- Piensan siempre al contrario .
- Tienen prisa por crecer, y después suspiran por la infancia perdida.
- Pierden la salud para tener dinero y después pierden el dinero para tener salud.
- Piensan tan ansiosamente en el futuro que descuidan el presente, y así, no viven ni el presente ni el futuro.
- Viven como si no fueran a morir nunca y mueren como si no hubiesen vivido."
|
LA ESCUELA DE ATENAS . RAFAEL .
Rafael representó a Platón con un dedo señalando hacia arriba; esto significa que él señala hacia los ideales absolutos. Al contrario, a Aristóteles
le representó con los dedos bien separados señalando hacia la tierra.
Con esto quiso decir que Aristóteles enfatizó lo particular. Con "lo
particular" queremos decir las cosas concretas a nuestro alrededor: una
silla es una cosa particular, al igual como cada molécula que compone
la silla. Cada persona también es un particular - ¡entonces usted
también!" ( SCHAEFFER ) .
|
|
PLATÓN . ( 427 - 347 a.C. )
" La República " .
El capitalismo trata
de conseguir que la realidad se convierta en ficción y que la ficción
se convierta en nuestra realidad. Así mucha gente cree que los
problemas del mundo son conseguir otro coche, comprarse algunos
avalorios o tener internet y un buen ordenador. Muchos creen que el
capitalismo si funciona, que los problemas del hambre y la miseria son
irreales y que no son nuestros problemas ni los del sistema. Creen que
el mundo es justo y que cada cual, al final....,obtendrá lo que
merece... |
EL DESEO .
¿Qué es el deseo? ¿Una
pulsión que nos inclina irremediablemente hacia un objetivo irracional,
o quizá una necesidad interna elegida deliberadamente negociación
racional mediante? Para algunos, el deseo es la causa del
sufrimiento mismo y su aniquilación, el secreto de la felicidad. Para
otros, el deseo da sentido a la vida y es móvil de inspiración y
productividad. Efectivamente, las apreciaciones varían sutilmente a
veces y terminantemente otras tantas.

¿ QUÉ ES LA BELLEZA ? :
¿ QUÉ ES LA BELLEZA ? . Graciela Paula Caldeiro .
BIBLIOGRAFÍA : " Historia de la Belleza " . Eco ( 2005 ) .
¿Qué es la belleza? La
belleza es la marca que suele sonreír con esplendor en la bondad, en la
verdad y en el amor que hay en las obras que hacemos. ¿Y los cuerpos
humanos? No es falso que hay cuerpos humanos armónicos y proporcionados
que impresionan y podemos catalogar como hermosos. Mas no podemos
permanecer en un miramiento material de lo bello. Si somos capaces de
captar la belleza de un acto de amor como el antes mencionados, debemos
esforzarnos por dar el paso de lo meramente exterior a la realidad
profunda que capta el espíritu, lo que captamos dentro de nosotros; así
estaremos más preparados de percibir toda verdad, bondad y amor que, en
suma, llevan la impronta de la belleza que nunca caduca.
Porque
la belleza, hermana de la Verdad, arte puro y enemiga de lo
artificioso, es fuerza y gracia unida en simplicidad, nos salvará. Nos
salvará porque nos ayudará a discernir entre lo verdadero y lo falso,
entre lo bueno y lo malo, entre lo lícito y lo ilícito… ¿Quién no
sucumbe ante la belleza de dos esposos que se abren a la vida en el
respeto, comparten en familia y unidad lo próspero y lo adverso, la
salud y la enfermedad? ¿Quién no se arrodilla ante el misterioso
milagro de la vida? ¿Quién no se conmueve con la beldad de la
inocencia, la dependencia y la necesidad de protección de un recién
nacido? ¿Quién es capaz de no captar la belleza de una vocación a la
vida consagrada nacida en el jardín de la juventud generosa? ¡¿Quién
puede negar que la belleza exista?! Buen remate dio Cervantes cuando
escribió: “La hermosura que se acompaña con la honestidad es hermosura,
y la que no, no es más que un buen parecer”. Ahí el detalle. Quien
busque con honestidad la belleza será capaz de verla con los ojos del
alma. Y esos mismos ojos, indefectiblemente, le llevarán al autor; a
ese autor que no tuvo apariencia humana en su pasión y luego,
resucitado, revestido por el valor de su acto supremo de donación, es
la Belleza misma.
La Corrupción de la Conciencia .
É T I C A .
La ética (del latín ethica desde el griego antiguo ἠθική [φιλοσοφία] "filosofía moral", del adjetivo de ἤθος ēthos "costumbre, hábito") proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es "Carácter". Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.
Artículos anteriores en F I L O S O F í A .
- FILOSOFÍA DE LA INUTILIDAD . (10 de Diciembre, 2009)
- ROUSSEAU . (10 de Diciembre, 2009)
- DESDE EL BARRIL DE DIÓGENES . (2 de Noviembre, 2009)
- FILOSOFÍA DEL DESPUÉS . FRANK DICE O ASUME Y YO RESPONDO . (23 de Octubre, 2009)
- NUESTRAS VIDAS PASADAS . (22 de Octubre, 2009)
- LA VERDADERA RELIGIÓN . (20 de Octubre, 2009)
- LA CRISIS DEL SOCIALISMO . FILOSOFÍA Y TEORÍA ECONÓMICA . (18 de Octubre, 2009)
- CONSIDERACIÓN FILOSÓFICO-ARTÍSTICO-POLÍTICA SOBRE LA CALUMNIA (17 de Octubre, 2009)
- FILOSOFÍA TECNOLÓGICA . LA ERA DE LA COMUNICACIÓN . (18 de Septiembre, 2009)
- LA CONCIENCIA DURANTE EL TRANCE DE LA MUERTE . EL ESTUDIO AWARE . (28 de Agosto, 2009)
- FILOSOFÍA AGNÓSTICA . ¿ QUÉ ES SER AGNÓSTICO ? (19 de Agosto, 2009)
- LA PERCEPCIÓN DEL TIEMPO . (18 de Agosto, 2009)
- FILOSOFÍA DE LA SABIDURÍA . (18 de Agosto, 2009)
- LA FILOSOFÍA DE LA MUERTE . (30 de Julio, 2009)
- LA FILOSOFÍA DEL HUMOR . ANTONIO MINGOTE . (4 de Julio, 2009)
- RAZÓN , FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN . FERNANDO SAVATER . (25 de Junio, 2009)
- LA NOSTALGIA Y LA NECESIDAD DE LA BELLEZA . ALGO MÁS QUE PALABRAS (25 de Junio, 2009)
- EL PENSAMIENTO RELIGIOSO Y FILOSÓFICO DE ANTONIO MACHADO .Armand F. Baker (20 de Junio, 2009)
- LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO : ORTEGA Y GASSET . (7 de Junio, 2009)
- GRANDES PENSADORES . (2 de Junio, 2009)
- APOLOGÍA DE SÓCRATES . (2 de Junio, 2009)
- HISTORIA DE LA FILOSOFÍA . (2 de Junio, 2009)
- EL CREDO CULTURAL . (29 de Mayo, 2009)
- DESIDERATA - COSAS DESEADAS . (29 de Mayo, 2009)
- LÓGICA FILOSÓFICA DE LA NO EXISTENCIA DE DIOS . (21 de Mayo, 2009)
- EL VALOR CONSTANTE DE LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS . (20 de Mayo, 2009)
- LAS CREENCIAS SEGÚN ORTEGA Y GASSET . (20 de Mayo, 2009)
- ETERNIDAD . (20 de Mayo, 2009)
- LÓGICA FILOSÓFICA DE LA EXISTENCIA DE DIOS . (19 de Mayo, 2009)
- LA FILOSOFÍA DE IBN JALDÚN . (17 de Mayo, 2009)
- SABIDURÍA VS CONOCIMIENTO . (16 de Mayo, 2009)
- FILOSOFÍA DE UNA DESPEDIDA . (16 de Mayo, 2009)
- LAS APORTACIONES FILOSÓFICA DE JUAN PABLO II . (16 de Mayo, 2009)
- LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA . (16 de Mayo, 2009)
- REEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA . (16 de Mayo, 2009)
- PRESENCIA DIVINA . (16 de Mayo, 2009)
- EL ARTE DE MORIR . (16 de Mayo, 2009)
- LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN . (16 de Mayo, 2009)
- EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA . (16 de Mayo, 2009)
- AYN RAND Y DIOS (16 de Mayo, 2009)
- UNA SOCIEDAD CONDENADA . AYN RAND . (16 de Mayo, 2009)
- PRINCIPIOS MORALES UNIVERSALES . (16 de Mayo, 2009)
- FILOSOFÍA - PSICOLOGÍA GESTÁLTICA (16 de Mayo, 2009)
- EL ALMA . (16 de Mayo, 2009)
- EL ÚLTIMO TESTIMONIO DE UNAMUNO . (16 de Mayo, 2009)
- SOCIALISMO . COMUNISMO Y ANARQUISMO . (16 de Mayo, 2009)
- LA NADA . (16 de Mayo, 2009)
- IRREALIDAD . (16 de Mayo, 2009)
- EL SER SEGÚN ORTEGA Y GASSET . (16 de Mayo, 2009)
- LA FILOSOFÍA DE LA RESIGNACIÓN , LA ESPERANZA Y EL PERDÓN . (16 de Mayo, 2009)
- LA CIRCUNSTANCIA . (16 de Mayo, 2009)
- VIDA , BELLEZA Y TIEMPO . (16 de Mayo, 2009)
- LA FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD . (16 de Mayo, 2009)
- LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA . (16 de Mayo, 2009)
- LA FILOSOFíA POLÍTICA . NICOLÁS MAQUIAVELO . (4 de Mayo, 2009)
- ESPAÑA COMO NACIÓN . (3 de Mayo, 2009)
- SOBRE LA RELIGIÓN . (3 de Mayo, 2009)
- SOBRE LA DEMOCRACIA . (3 de Mayo, 2009)
- ¿ QUÉ ES LA FILOSOFÍA ? . ¿ PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFíA ? . (3 de Mayo, 2009)
|
El Blog
Calendario
<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
Alojado en
|