Nació
en Liverpool en 1946. Doctor en Historia por la Universidad de Oxford,
profesor de Hª Contemporánea en las Universidades de Reading (1973-75)
y Londres -Queen Mary College- desde 1975 hasta la fecha. Es autor de
los libros "La destrucción de la Democracia en España" (Madrid, 1978) y
"España en crisis" (México, 1978), publicados, además de en inglés y
castellano, en italiano y japonés. Otras obras suyas son también el
tomo VII de la Hª de España de la editorial Crítica (Barcelona) y
"Revolution and war. Religión, regionalism and social conflict
1930-1939" (Metherner, Londres). Colabora regularmente como
articulista de temas españoles en "New Society", "New Statesman",
"Times Literary Suplement" y como comentarista de la actualidad
española en la BBC.
1- José Antonio Biescas y Manuel Tuñón de Lara, España bajo la dictadura franquista (1939-1975), Editorial Labor, Barcelona, 1980.
2- Elías Díaz, Socialismo en España: el partido y el Estado, Editorial Mezquita, Madrid, 1982.
3- Max Gallo, Histoire de l'Espagne franquiste, Robert Laffont, París, 1969.
4- Gurutz Jáuregui Bereciartu, Ideología y estrategia política de ETA-análisis de su evolución entre 1959 y 1968, Siglo XXI Editores de España, Madrid, 1981.
5- Javier Tusell, La oposición democrática al franquismo, Editorial Planeta, Barcelona, 1977.
6- Sergio Vilar, Protagonistas de la España democrática-La oposición a la dictadura, Ediciones Sociales-Librería Española, París, 1969.
7- Varios autores, Memoria de la Transición, Editorial El País, 1995.
8- Varios autores, Historia de la Democracia, Editorial El Mundo, 1995.
9- Victoria Prego, Así se hizo la Transición, Editorial Planeta, 1995.
Aunque el palacete en el que vivía estaba fuertemente custodiado, Ramón Mercader (conocido con el alias de Jaques Mornard)
lograría infiltrarse en su círculo ganándose la confianza de una de las
secretarias de Trotsky, Silvia Ageloff, con la que incluso mantuvo un
noviazgo formal premeditado y planeado para perpetrar el magnicidio. Con el pretexto de que leyera un escrito suyo se acercó a Trotsky y mientras este leía le clavó salvajemente un piolet
en la cabeza. Al grito de Trotsky se escuchó un estruendo en toda la
casa , acudiendo rapidamente sus custodios , pero no se pudo hacer nada
.
León Trotsky moriría un día más tarde en un hospital de la Cruz Verde.
Cabe señalar que a sus exequias, asistieron cerca de trescientas mil
personas, en una ciudad que por aquel entonces apenas contaba con unos
cuatro millones de habitantes.
LAS TRAICIONES DE TROTSKI :
"Trotski, en sus últimos años, defendió muchas posiciones oportunistas
tales como la política de “entrismo” en la socialdemocracia, el frente
único obrero, etc., posiciones criticadas, con toda la razón, por la
Izquierda comunista en los años 30. Trotski, sin embargo, nunca se pasó
al campo enemigo, el campo de la burguesía, como sí lo han hecho los
trotskistas después de su muerte. Sobre la cuestión de la guerra
imperialista, muy especialmente, defendió hasta el final la postura
tradicional del movimiento revolucionario: transformación de la guerra
imperialista en guerra civil ".
"Stalin, para asentar su poder y desarrollar la política que lo
convirtió en principal promotor de la contrarrevolución, fue eliminando
primero, enviándolos a los campos, a cantidad de revolucionarios,
antiguos bolcheviques, especialmente a quienes habían sido compañeros
de Lenin, los protagonistas de la Revolución de Octubre. Pero eso no
bastaba. Con el incremento de las tensiones guerreras a finales de los
años 30, Stalin necesitaba tener las manos totalmente libres, en el
interior, para desarrollar su política imperialista. En 1936, al
comienzo de la guerra de España, hubo primero el juicio y la ejecución
de Zinoviev, Kamenev y Smirnov,
luego el que acabó con la vida de Piatakov, Radek y, en fin, el juicio
del llamado grupo Rikov-Bujarin-Kretinski. Sin embargo, el bolchevique
más peligroso, aunque estuviera en el exterior, seguía siendo Trotski.
Stalin ya lo había dañado cuando mandó asesinar en 1938 a su hijo León
Sedov en París. Ahora tenía que liquidar al propio Trotski ...
Aunque la liquidación de los últimos bolcheviques ( En marzo de 1938, Stalin montó el gran proceso en diez días del
grupo Rikov-Bujarin-Kretinski, que habían sido los asociados más
íntimos de Lenin y los padres de la revolución soviética. Esos líderes
bolcheviques – odiados por Hitler – fueron ejecutados el 3 de marzo por
orden de Stalin ) se debía en primer
lugar a las necesidades de la política de Stalin, también era una
respuesta a las de toda la burguesía mundial. Por eso, el destino de
León Troski quedó desde entonces sellado. Para la clase capitalista del
mundo entero, Trotski, símbolo de la Revolución de Octubre, debía
desaparer ....Trotski debía desaparecer([7])
y él sabía perfectamente que sus días estaban contados. Su eliminación
tenía un significado mucho mayor que la de los demás viejos
bolcheviques y de los miembros de la Izquierda comunista rusa. El
asesinato de los viejos bolcheviques había servido para fortalecer el
poder absoluto de Stalin. El de Trostski vino además a significar que
para la burguesía mundial, incluida la rusa, era necesario ir hacia la
guerra mundial sin estorbos. El camino quedó perfectamente despejado
tras la desaparición de la última gran figura de la Revolución de
Octubre, del más célebre de los internacionalistas. Ese fue el
resultado de la gran eficacia del aparato de la GPU que Stalin utilizó
para liquidarlo. Hubo varias intentonas que se fueron acercando en el
tiempo. Nada parecía poder contener la maquinaria estalinista. Poco
antes de que lo asesinaran, Trotski ya había sufrido un ataque nocturno
por parte de un comando el 24 de mayo de 1939. Los esbirros de Stalin
habían logrado instalar ametralladoras en las ventanas de enfrente de
su casa. Llegaron a disparar entre 200 y 300 tiros y unas cuantas
bombas incendiarias. Por fortuna, las ventanas eran altas y Trostki,
Natalia su mujer y Sieva su nieto pudieron escapar de milagro
protegiéndose bajo las camas. La intentona siguiente fue la buena. Fue
la realizada por Ramón Mercader con su pico.( Cuando Trotski residía ya en México )".
MOMIA DE LENIN EN SU MAUSOLEO
" Sin embargo, para la burguesía, el asesinato de Trotski no era suficiente. Como lo había escrito justamente Lenin en El Estado y la revolución: “En
vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a
constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más
salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de
mentiras y calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en
iconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres
de una cierta aureola de gloria para “consolar” y engañar a las clases
oprimidas, castrando el contenido de su doctrina revolucionaria,
mellando el filo revolucionario de ésta (…) Olvidan, relegan
a un segundo plano, tergiversan el aspecto revolucionario de esta
doctrina, su espíritu revolucionario. Hacen pasar a primer plano,
ensalzan lo que es o parece ser aceptable para la burguesía.”
LOS TROTSKISTAS HOY :
"Como lo afirma Natalia, los trotskistas ni
siguieron a Trotski ni revisaron sus posiciones políticas tras la
victoria de la URSS en el segundo conflicto mundial. Pero además, las
únicas discusiones o planteamientos para esclarecerse o profundizar
(eso cuando se producen en su seno) se refieren al tema de la “política
militar proletaria”.
Esas discusiones siguen manteniendo el silencio sobre cuestiones
fundamentales como la de la naturaleza de la URSS o la del
internacionalismo proletario y del derrotismo revolucionario frente a
la guerra. En medio de una jerigonza pseudocientífica, y dándole
vueltas al asunto, Pierre Broué lo reconoce: “Es en efecto
indiscutible que la ausencia de discusiones y de balance sobre esa
cuestión (la PMP) ha sido un gran peso en la historia de la IVª
Internacional. Un análisis en profundidad, pondría de relieve esa
ausencia como origen de la crisis que empezó a zarandearla en los
años‑50”.
Las
organizaciones trotskistas traicionaron y se cambiaron de campo, así
son las cosas, por mucho que los historiadores trotskistas, como Pierre
Broué o Sam Levy den vueltas y más vueltas para ahogar la cuestión
hablando de simple crisis de su movimiento: “La crisis fundamental
del trotskismo surgió de la confusión e incapacidad para comprender la
guerra y el mundo de la inmediata posguerra”.
Es
cierto que el trotskismo no comprendió la guerra ni el mundo de la
inmediata posguerra, pero es precisamente por eso por lo que traicionó
a la clase obrera y al internacionalismo proletario apoyando a un campo
imperialista contra el otro en la IIª Guerra mundial. Desde entonces no
ha cesado de apoyar a los pequeños imperialismos contra los grandes en
las numerosas luchas llamadas de liberación nacional y otras luchas de
“pueblos oprimidos”. Pierre Broué, Sam Levy y demás, quizás no se hayan
enterado, pero el trotskismo murió para la clase obrera; y, como
posible instrumento de emancipación de dicha clase, no hay para él
resurrección posible. De nada les sirve a los trotskistas pretender
recuperar a los verdaderos internacionalistas y, en particular, la
labor de la Izquierda comunista italiana durante la guerra, como así
intentan hacerlo los Cahiers Leon Trotsky en ese mismo número
39 (páginas 36 y siguientes) ¡Un poco de decencia, señores! ¿Cómo se
atreven a mezclar a los internacionalistas de la Izquierda comunista
italiana con la IVª Internacional patriotera y traidora a la clase
obrera? Nosotros, Izquierda comunista, no tenemos nada que ver con la
IVª Internacional y todas sus actuales reencarnaciones. En cambio, sí
decimos: ¡Dejad a Trotski en paz! Él sí que sigue perteneciendo a la
clase obrera ".
1-http://es.internationalism.org/Rint103/05.htm EL ASESINATO DE TROTSKI EN 1940 .CORRIENTE COMUNISTA INTERNACIONAL .
DRESDEHasta 1918 fue capital del reino de Sajorna, la
ciudad de Dresde, centro artístico y literario. La arquitectura barroca
de sus grandes museos, teatros y palacios la convirtieron, junto con la
fastuosidad de la vida de la corte, en un gran centro de atracción allá
por la primera década de nuestro siglo. Dresden fue fundada por eslavos,
hacia 1206. A través de su prolongada existencia, ha sufrido muchos
desastres, incendios, cañonazos, batallas campales; pero ninguno de
ellos puede parangonarse con los inmensos daños provocados por los
bombardeos aliados durante la última Gran Guerra.
EL INFIERNO DEL BOMBARDEO DE DRESDE .
La mayor parte de los edificios que hicieron que se
la llamara la Florencia del Elba, fueron convertidos en un doloroso
montón de ruinas; así desapareció el famoso Zwinger, un suntuoso museo
barroco y galería de arte que databa de 1722. Así cayó también el
Palacio Real, parte del cual databa del siglo xv; la casa de la Ópera,
y la gran iglesia católica de Nuestra Señora. Una iglesia protestante
del siglo XIII, el palacio Japonés y la Academia de Arte resultaron muy
dañados, así como algunos encantadores paseos y jardines, como los de
la Brühl, o los antiguos jardines del Palacio Real.
También poseía Dresde una intensa vida cultural, con
institutos científicos y técnicos de reputación universal, escuelas de
arte, música y arquitectura. Las industrias en que sobresalía eran las
de fabricación de aparatos fotográficos, cigarrillos, chocolates,
mayólicas, cristalerías y porcelana.
Dresde tras el bombardeo vista desde lo alto de la torre del ayuntamiento. Famosa foto de Richard Peter.
LA DESTRUCCIÓN DE DRESDE - SAJONIA - ALEMANIA. Tras el bombardeo anglonorteamericano en 1945.
BARON LORD BOOTHY . ( 1900 -1986 ) . "El bombardeo de Dresde ,fue el peor crimen que Inglaterra ha cometido " .
El bombardeo de Dresde, dijo crudamente lord Boothby, el 5 de
mayo de 1963, fue el peor crimen que Inglaterra ha cometido. Ella se
colocó de esta manera a la par de los nazis. Pero actualmente el
holocausto de Dresde queda oculto y tapado por la inmensa propaganda
que se despliega en esas fechas sobre Austchwitz . Durante 10 minutos un
Lancaster equipado con cámaras hizo el recorrido filmando la dantesca
escena para la sección cinematográfica de la RAF. Esta película ahora
se conserva en el Imperial War Museum, siendo uno de los más siniestros
testimonios de la II Guerra Mundial, y en el que se puede comprobar
como Dresde no estaba defendida, ya que no aparece en la cinta ningún
proyector y ninguna batería antiaérea
Los hechos:
El
bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra
Mundial por parte de la Royal Air Force (Gran Bretaña) y la Fuerza
Aérea de los Estados Unidos. Con este nombre se suele hacer referencia
a los cuatro ataques aéreos consecutivos que se realizaron entre el 13
y el 15 de febrero de 1945, apenas doce semanas antes de la
capitulación de la Alemania nazi. Durante los mismos, entraron en
acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la
"Florencia del Elba" cerca de 4.000 toneladas de bombas altamente
explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la
ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió el centro
histórico de la misma. El número de víctimas varía enormemente en
función de la fuente, pero la línea mayoritaria en la historiografía
actual lo sitúa entre 18.000 y 35.000 muertos, decantándose los
estudios más recientes por las cifras más bajas. Esta es una cantidad
inferior a las de otros bombardeos de ciudades del Eje, como Tokio
(100.000) o Hamburgo (40.000). El bombardeo de Dresde sigue siendo
uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial. En la
actualidad persiste aún el debate sobre si la capital sajona era un
objetivo de interés estratégico tal y como aseguran fuentes militares
aliadas, si por el contrario el bombardeo fue una represalia
desproporcionada e indiscriminada,]o incluso si pudo tratarse de un
crimen de guerra.
Pero
el tesón , la fortaleza y el trabajo del pueblo alemán , así como la
ayuda internacional prestada , hizo resurgir a Dresde de sus cenizas ,
como un ave fénix y recuperar parte de su belleza perdida .
1-http://www.escolar.com/lecturas/paises-y-costumbres/alemania-y-sus-ciudades/dresde-la-florencia-del.html DRESDE LA FLORENCIA DEL ELBA .
2-http://www.viajeros.com/diarios/dresde/dresde-un-lugar-en-alemania DRESDE UN LUGAR EN ALEMANIA .
3-http://es.wikipedia.org/wiki/Dresde DRESDE
4-http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_Dresde EL BOMBARDEO DE DRESDE
5-http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Boothby,_Baron_Boothby LORD ROBERT BOOTHY
Después de la Guerra Civil ... Estrategia española y colaboración con el Eje ( Alemania-Italia-Japón ).
HITLERMUSSOLINIHIROHITOFRANCO
Franco no fue el salvador que evitó la entrada de España en la
Segunda Guerra Mundial. Hay protagonistas y testigos de ese momento
histórico que demuestran la vinculación de la dictadura con la Alemania
nazi, y cómo el régimen franquista fue adaptándose a los distintos
escenarios del conflicto, del cual se acaban de cumplir setenta años. ( Esta es la opnión vertida en el documental que presento ) .
Mi opinión personal es otra . La
Historia ha demostrado que Franco y sus colaboradores y aseores,
maniobraron con habilidad e inteligencia con sus aliados , por una
parte , era obligado correponder a la ayuda de Alemania e Italia
durante la Guerra Civil y por otra era necesario mantener una cierta
neutralidad ante el resto del mundo , que favoreciera la ayuda y
colaboración de otros paises con España , necesitada de casi todo . Franco
dió apoyo a Alemania con la División Azul de comportamiento herócio en
el frente ruso y permiso a submarinos alemanes y espias y militares
alemanas para operar desde nuestro país , habida cuenta de que
Gibraltar era una colonia británica desde el Tratado de Utrech y el
enemigo inglés estaba próximo a África y a España y controlaba el
estratégico Estrecho de Gibraltar . Franco tenía la obligación
también de mirar por los intereses españoles en Africa y evitar una
invasión de España , maltrecha por la contienda reciente , por los
alemanes al modo napoleónico . El panorama que se le presentaba a
Franco era ciertamente complicado y difícil y la capacidad de maniobra
escasa , Alemania con su autoridad y poderío miliatr podía en cualquier
caso obligar a España a lo que hubiera creido conveniente para sus
intereses bélicos y expansionistas . La conclusión es que Franco
obró con diligencia , habilidad y sabiduría . Lo demostró en la Guerra
y en la Paz , Franco nos dejó un testamento más importante que el
escrito en el que expresó su última voluntad y es un pais en el que
existe una monarquía parlamentaria y una democracia basada en una
constitución , construida por todos los españoles cuando él ya no
estaba . Fue duro y exigente en vida , pero generoso y arrepentido por sus errores en su muerte .
LA GUERRA QUE NO NOS CONTARON
GUIÓN: José Gabriel Concepción REALIZACIÓN: Arturo Villacorta
IMAGEN: Pablo Balsa, José Manuel Frean SONIDO: David del Puerto, José
Ignacio López MONTAJE: Julián Llorente y Estella González PRODUCCIÓN: Ana Pastor, Lourdes Calvo
LA GUERRA QUE NO NOS CONTARON es un arduo trabajo de
investigación periodística. Revela la operación secreta por la cual el
gobierno franquista dió apoyo logístico a un submarino alemán en sus
incursiones por el Atlántico, llegando a consentir su reparación en
puertos españoles.
Hemos entrado en una explotación de wolframio
en Orense recorriendo, con uno de sus protagonistas, las galerías de
las que se extraía el preciado mineral, tan necesario para mantener la
industria de guerra nazi.
Crónicas saca a la luz otro aspecto
poco conocido, la guerra electrónica en la que España participó pese a
ser un país neutral. En Lugo descubrimos cómo funcionaba uno de los
radiofaros nazis, que formaban parte de un primitivo, pero eficaz
sistema de localización: un GPS de los años cuarenta.
Terminamos
con un recorrido por las galerías de los fortines de la La Línea P,
nuestra particular Línea Maginot, un proyecto faraónico de la España
franquista destinado a impermeabilizar los Pirineos. Era aquella España
en blanco y negro que nos ha dejado el NO-DO, un noticiario que comenzó
en el año 1943, cuando los hombres de la División Azul se disponían a
volver a España.
Nos ofrecen su testimonio dos supervivientes de
aquellos españoles que juraron fidelidad a Hitler combatiendo con el
ejército alemán en la Rusia soviética. Cinco mil, nunca regresaron.
1
2
3
4
5
ASÍ ES LA HISTORIA ... LOS HECHOS SON LOS QUE SON Y LOS
QUE FUERON Y NO PODEMOS CAMBIARLOS , SÓLO PODEMOS APRENDER DE ELLOS ,
RECORDARLOS , PERDONAR , SI ELLO ES POSIBLE Y CONFIAR EN QUE POR
VOLUNTAD DE TODOS NO VUELVAN A REPETIRSE . JIMM
Localizados en el
término municipal de El Tiemblo, en Avila, los cuatro Toros de Guisando
son una de las mejores manifestaciones artísticas de la España
pre-romana.
Estas figuras fueron realizadas entre los siglos IV y
I antes de Cristo, en plena Edad del Hierro. Durante esta etapa, el
pueblo de los vetones está asentado en las provincias actuales de
Badajoz, Cáceres, Salamanca y Avila. Pueblo fundamentalmente ganadero,
los vetones se establecían en lugares en los que abundaba el agua y el
pasto para sus rebaños. El ganado -vacas, toros, cerdos- y la caza
-jabalíes-, les procuraba carne, leche, cuero y estiércol, productos de
importancia vital. De ahí que erigiesen toscas representaciones,
llamadas verracos, de cerdos, jabalíes y toros, como éstas de Guisando.
Realizadas en bloques de granito, las cuatro figuras, de más de dos
metros y medio de largo, miran alineadas hacia el atardecer y al cerro
del que toman nombre, estando situadas en la margen izquierda del
arroyo Tórtolas. Aunque poco elaboradas, algunas de ellas dan muestra
de un incipiente realismo, pues poseen agujeros para insertar los
cuernos y unos suaves surcos paralelos que indican los pliegues del
cuello del animal. La gran duda que nos queda acerca de estos
cuatro enigmáticos verracos es su función, pues pudieron tratarse de
esculturas con fines religiosos o funerarios, o bien ser protectoras de
los rebaños, dotadas de una finalidad mágica o bien como simples hitos
en las cañadas o marcadores territoriales. ARTEHISTORIA
¡ VIVA ESPAÑA !
Alzad los brazos, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar el caminar del sol.
¡ TRIUNFA ESPAÑA !
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.
LETRA : José María Pemán .
¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz.
LETRA : Propuesta del Comité Olímpico Español .
Epaña
es una gran nación , su historia está jalonada de hechos gloriosos , de
hazañas heróicas , de virtudes y de defectos , de luces y de sombras ,
pero eso es algo inevitable al desarrollo de cualquier país desde sus
orígenes hasta nuestros dias .
España llegó a tener el Imperio más grande que nadie jamás haya soñado
, es célebre y tópica la frase de que " En los dominios de España jamás
se ponía el sol " , después vino la decadencia , la pérdida de las
colonias , la instauración de dos repúblicas la desaparición de la
monarquía , y el sufrimiento de una Guerra Civil , que en lucha
fraticida entre españoles , desangró a nuestra nación durante casi tres
largos años , aún persisten sus secuelas sociopolíticas y gritos de
reivindicación de pretendidas memorias históricas .
España supo dar ejemplo histórico en el transurso de su transición
desde un Régimen Franquista , en su caminar hacia la instauración de
una nueva monarquía que se ha basado en una joven democracia
reglamentada en nuestra Constitución .
Recorreremos los principales hitos históricos desde el origen de los
tiempos hasta nuestros dias , asumiendo errores y resaltando hechos de
tanta trascendencia y relevancia para la humanidad , como el
descubrimiento y el papel decisivo de España en el Nuevo Mundo .
Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar el caminar del sol.
FUENTES Y REFERENCIAS :
1-http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Espa%C3%B1a http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_de_Espa%C3%B1a HISTORIA DE ESPAÑA
2-http://www.sispain.org/spanish/history/ DESDE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS HASTA LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
3-http://www.red2000.com/spain/primer/1hist.html ESPAÑA : HISTORIA .
4-http://www.historiasiglo20.org/enlaces/espana.htm SELECCIÓN DE ENLACES DE HISTORIA .
HISTORIA
DE ESPAÑA . Página web de Luís enrique Otero Carvajal . (Prof. Tutilar
de Historia contemporánea UAM . Madrid ) . Ángel Bahamonde Magro (
Catedrático de Historia Comtemporánea . Universidad Carlos III de
Madrid ) .
6-http://www.almendron.com/historia/historia.htm
HISTORIA DE ESPAÑA . El armazón de un país imbricado en múltiples culturas.Prehistoria-Antigua-Medieval-Moderna-Contemporánea.
7-http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/ ARTEHISTORIA . HISTORIA DE ESPAÑA .
8-http://www.diomedes.com/historiaespain1.htm LA MUY RESUMIDA HISTORIA DE ESPAÑA .
9-http://www.iescasasviejas.net/home.htm HISTORIA DE ESPAÑA - ESTUDIO DE BACHILLERATO.
Esquemas - resúmenes - anécdotas - foro - películas - libros .
10-http://www.mitareanet.com/histesp.htm
MI TAREA . HISTORIA DE ESPAÑA .
11-http://www.kalipedia.com/historia-espanola/ KALIPEDIA - HISTORIA DE ESPAÑA .
12-http://www.historiasiglo20.org/ HISTORIA DE ESPAÑA DESDE SUS ORIGENES HASTA EL SIGLO XXI.
13-http://www.h-net.org/~latam/links/spanish.html INTERNET Y LA HISTORIA DE ESPAÑA .Cruz Rubio-Ruíz Franco-de Andrés Verdú-Bustelo Tortella .
14-http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/espana.html KAIROS-ENSEÑANZAS . HISTORIA DE ESPAÑA . ( Desde sus raices hasta la España Democrática ) .
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO .
15-http://www.rah.es/
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .
1-http://es.wikipedia.org/wiki/Cronolog%C3%ADa_de_la_Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola CRONOLOGÍA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
2-http://www.tinet.cat/~jcgg/H_Historicos/Espana_1934_1936.htm ESPAÑA 1934 - 1936 3-http://www.guerracivil1936.galeon.com/alzamiento.htm EL ALZAMIENTO 4-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Giral JOSÉ GIRAL 5-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Sanjurjo JOSÉ SANJURJO . ACCIDENTE DE AVIACIÓN . 6-http://blasapisguncuevas.blogcindario.com/2009/02/02009-guerra-civil-espanola-2.html GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
7-http://es.wikipedia.org/wiki/Asedio_del_Alc%C3%A1zar_de_Toledo ASEDIO AL ALCÁZAR DE TOLEDO .
8-http://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Defensa_Nacional JUNTA DE DEFENSA NACIONAL
9-http://alerce.pntic.mec.es/~pong0000/36-burgos.htm BURGOS 1936 10-http://usuarios.multimania.es/henrisb/helpfrance/FRHELP.htm AYUDA DEL GOBIERNO FRANCÉS A LA REPÚBLICA ESPAÑAOLA
11-GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . (1936 -1939 ). Rodrigo Alvarado Trasfondo . Archivo en formato PDF .
12-http://rojahistoria.blogspot.com/2005_04_01_archive.html EL SAQUEO DEL ORO ESPÑOL POR EL GOBIERNO REPUBLICANO .
13-http://franciscopilo.blogspot.com/2007/07/badajoz-14-de-agosto-de-1936-da-de-la.html EL DIA DE LA INFAMIA DE BADAJOZ . 14-AGOSTO-1936. 14-http://es.wikipedia.org/wiki/Sinforiano_Madro%C3%B1ero SINFORIANO MADROÑERO . ALCALDE PSOE DE BADAJOZ .
15-http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Badajoz MASACRE EN BADAJOZ .
16-http://es.wikipedia.org/wiki/Blas_Infante BLAS INFANTE . " Padre de la Patria Andaluza " .
17-http://www.guerracivil1936.galeon.com/ejrep.htm EL EJÉRCITO REPUBLICANO .
19-http://enciclopedia.us.es/index.php/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola GUERRA CIVIL ESPÑAOLA ( Página no neutral ) . 20-http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Nin ANDRÉS NIN
21-http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Cabanellas MIGUEL CABANELLAS .
22-http://www.gibralfaro.uma.es/historia/pag_1563.htm EL ALCÁZAR DE TOLEDO . Bosquejo Histórico . Marina Lucía Ramírez Albarracín .
23-http://www.lalegion.es/1/14.html LA LEGIÓN EN LA GUERRA CIVIL .
24-http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
25-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Enrique_Varela JOSÉ ENRIQUE VARELA
26-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Moscard%C3%B3 JOSÉ MOSCARDÓ .
28-http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Yag%C3%BCe JUAN YAGÜE .
29-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Asensio JOSÉ ASENSIO TORRADO .
30-http://www.fuenterrebollo.com/Gobiernos/gobiernos-largo-caballero.html GOBIERNOS DE LARGO CABALLERO .
31-http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Bayo ALBERTO BAYO GIROUD .
32-http://es.wikipedia.org/wiki/Indalecio_Prieto INDALECIO PRIETO 33-http://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_de_No_Intervenci%C3%B3n COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN
34-http://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_de_No_Intervenci%C3%B3n COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN .
41-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Miaja JOSÉ MIAJA MENAT .
42-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Madrid LA BATALLA DE MADRID .
43-http://www.netcom.es/hugovega/batallas.htm BATALLAS DE MADRID . JARAMA. ARAGÓN Y DEL EBRO .
44-http://es.wikipedia.org/wiki/Buenaventura_Durruti JOSÉ BUENAVENTURA DURRUTI
45-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Primo_de_Rivera JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
46-http://www.madrid1936.es/universitaria/tranvia.html LA CIUDAD UNIVERSITARIA DURANTE LA GUERRA CIVIL 1036 -1939 .
47-http://www.terra.es/personal2/mas_jag/madrid/index.htm LAS FUERZAS AÉREAS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑAOLA . EL FRENTE DE MADRID . EL AVANCR HACIA MADRID .
48-http://www.lainsignia.org/2007/enero/dial_001.htm http://ladesbanda.iespana.es/lacaida.html LA CAIDA DE MÁLAGA . 49-http://www.me moriarepublicana.com/Personajes/orgaz.html GENERAL LUÍS ORGAZ .
50-http://www.generalisimofranco.com/GC/protagonistas/0000M.htm PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
51-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Jarama LA BATALLA DEL JARAMA
52-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Guadalajara LA BATALLA DE GUADALAJARA
59-http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Negr%C3%ADn JUAN NEGRÍN .
60-http://www.andalucia.cc/adn/0298doc.htm EL BOMBARDEO DE ALMERÍA POR LOS ALEMANES .
61-http://www.lukor.com/literatura/noticias/portada/08020108.htm MOLA FRENTE A FRANCO de B. Félix Maíz
62-http://www.terra.es/personal3/ocreocre/mola.htm EL JUICIO DE LA HISTORIA . Correspondencia inédita del general Mola con el general Sanjurjo .
63-http://www.fuenterrebollo.com/Gobiernos/poum.html EL POUM : PARTIDO OBRERO DE UNIFICACIÓN MARXISTA .
64-http://www.fjavier.com/aire1936-39/brunete/index.htm LA BATALLA DE HUESCA-BRUNETE-BELCHITE . JUNIO DE 1937
65-http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Nin ANDRÉS NIN .
66-http://www.guerracivil1936.galeon.com/biorep3.htm BIOGRAFIAS DEL BANDO REPUBLICANO .
67-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Brunete BATALLA DE BRUNETE - QUIJORNA .
68-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Santander BATALLA DE SANTANDER
69-" EL ÚNICO CAMINO ". DOLORES IBARRURI
70-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Belchite_(1937) LA BATALLA DE BELCHITE
71-http://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Soberano_de_Asturias_y_Le%C3%B3n EL CONSEJO SOBERANO DE ASTURIAS Y LEÓN .
72-http://www.guerracivil1936.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=122 EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL BANDO REPUBLICANO .
73-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Teruel LA BATALLA DE TERUEL .
74-http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Rey_d%27Harcourt CORONEL REY D'HANCOURT . 75-http://www.fuenterrebollo.com/Masoneria/aranda-mata.html GENERAL ANTONIO ARANDA MATA .
76-http://www.hislibris.com/general-juan-hernandez-saravia-el-ayudante-militar-de-azana/ GENERAL HERNÁNDEZ SARABIA : EL AYUDANTE MILITAR DE AZAÑA . Manuel Aroca Mohedano .
77-http://lesmotsetleschoses2.blogspot.com/ GENERAL LEOPOLDO MENÉNDEZ LÓPEZ . Memorias del Exilio .
78-http://www.xiloca.com/xilocapedia/index.php?title=Batalla_del_Alfambra BATALLA DE ALFAMBRA .
79-http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Monasterio_Ituarte GENERAL JOSÉ MONASTERIO ITUARTE .
80-http://plataforma2003.org/sobre_ja/16_sja.htm HUNDIMIENTO DEL CRUCERO BALEARES . AQUELLOS FLECHAS NAVALES . Francisco Caballero Leonarte .
81-http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Vierna_Belando MANUEL VIERNA BELANDO .
82-http://www.generalisimofranco.com/baleares/05.htm BATALLA DEL CABO DE PALOS Y HUNDIMIENTO DEL CRUCERO BALEARES .
83-http://es.wikipedia.org/wiki/Ofensiva_de_Arag%C3%B3n OFENSIVA DE ARAGÓN .
84-http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_del_25_de_mayo EL BOMBARDEO DE ALICANTE DEL 25 DE MAYO DE 1938
85-http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Ebro LA BATALLA DEL EBRO .
86-http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Modesto_Guilloto GENERAL JUAN MODESTO GUILLOTO .
87-http://es.wikipedia.org/wiki/Ofensiva_de_Catalu%C3%B1a LA OFENSIVA DE CATALUÑA .
88-http://www.fuenterrebollo.com/Gobiernos/casado-lopez.html SEGISMUNDO CASADO LÓPEZ Y SU INTENTO DE NEGOCIAR LA PAZ .
89-http://www.lavozdegalicia.com/santiago/2009/11/05/0003_8085618.htm EL EXILIO REPUBLICANO EN TÚNEZ . LA VOZ DE GALICIA . entrevista Bechir Yazidi .
90-http://www.generalisimofranco.com/vidas/francisco_franco/003.htm FRANCISCO FRANCO
91-http://es.wikipedia.org/wiki/Matanzas_de_Paracuellos MATANZAS DE PARACUELLOS
92-http://es.wikipedia.org/wiki/Matanzas_de_Paracuellos#La_responsabilidad_de_Santiago_Carrillo MATANZAS DE PARACUELLOS . RESPONSABILIDAD DE SANTIGO CARRILLO .
93-http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Carrillo SANTIAGO CARRILLO
94-http://www.sbhac.net/Republica/Personajes/Militares/Militares5.htm GALERÍA DE MILITARES REPUBLICANOS .
95-http://www.generalisimofranco.com/biografia/franco1.htm FRANCO ESE HOMBRE .
96-http://www.generalisimofranco.com/GC/batallas/006.htm GRANDES BATALLAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA : Madrid-Jarama-Guadalajara-Brunete-Belchite-Teruel-Ebro-Cataluña. EDUARDO PALOMAR BARÓ.
97-http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL 98-http://www.mcu.es/archivos/MC/AGC/BBDD_militaresRepublicanos.html BASE DE DATOS DE MILITARES REPUBLICANOS CON GRADUACIÓN . MINISTERIO DE CULTURA , GOBIERNO DE ESPAÑA
99-http://www.memoriacatalunya.org/arxius%20militars.htm ARCHIVOS CON FONDOS DE LA GUERRA CIVIL
100-http://es.wikipedia.org/wiki/Personajes_relevantes_de_la_Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola ANEXO: PERSONAJES RELEVANTES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
PÉRDIDAS HUMANAS EN LA GUERRA CIVIL
Republicanos
Nacionales
Total
Militares españoles muertos en campaña
60.500
59.500
120.000
Extranjeros muertos en campaña
13.500
12.000
25.500
Civiles muertos en acción bélica
11.000
4.000
15.000
Ejecuciones y homicidios
35.500
72.500
108.000
Total
120.500
148.000
268.500
Víctimas de la Guerra Civil Española.
A la sublevación del 18 de julio de 1936 en España, siguió de forma
casi inmediata una brutal represión ejercida desde ambos bandos que,
persiguiendo la eliminación física de adversario, produjo decenas de
miles de muertes.
Estudios, basados en evoluciones demográficas, cifran en 540.000 la
sobremortalidad de los años de la Guerra Civil y la inmediata
postguerra, y en 576.000 la caída de la natalidad.[1] La estimación de
víctimas mortales en la Guerra Civil Española consecuencia de la
represión puede cifrarse en 220.000 personas. De ellas, se calcula en
unas 50.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona republicana[2]
y unas 130.000 en la retaguardia de la zona franquista,[3] a las que
hay que añadir unos 40.000 muertos en la represión que siguió a la
Guerra Civil.[4] Estas estimaciones, aun hoy, 2008, están sometidas a
revisión; aunque las víctimas producidas por el bando republicano
fueron bien identificadas, las producidas por los sublevados, habiendo
sido ignoradas durante el franquismo, hoy existen dificultades para
cuantificarlas e identificarlas.
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081208103516AAQ5qXz ¿ CUANTOS MUERTOS HUBO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ? .
EL PRÍNCIPE DON CARLOS , HIJO DE FELIPE II . MURIÓ EN PRISIÓN.
El 18 DE ENERO DE 1568
, Felipe II Rey de España , manda encerrar en el Alcázar ( que entonces
se encontraba donde hoy está el Palacio Real de Madrid ) , a su hijo y
heredero el príncipe Don Carlos , acusándole de conspiración y traición contra su
regia persona . Debido a su consanguineidad ( sus padres eran primos
hermanos ) y a un accidente al caerse por unas escaleras en 1562 (
tenía 17 años ) ,golpeándose la cabeza ,( tuvo que ser operado ,
mediante trepanación , que se le hizo como último recurso , por el
famoso médico Vesalio ) , quedó malformado y con trastornos de carácter
y de conducta . Además
de ser mimado, al quedar huérfano , por sus tias
. Su padre el rey tuvo que abandonarlo al tener que estar fuera de
España durante 8 años . Se crió con toda permisividad , mimo y
caprichos . ( Aunque ya apuntaba maneras de extrema crueldad desde su
infancia , le gustaba asar liebres vivas y torturar a los caballos
cegándolos ... con sólo 11 años , hizo azotar a una muchacha por sádica
diversión , costándole el tener que indemnizar al padre de la joven ) .
No cabe duda de que todos estos acontecimientos psicobiográficos
forjaron una personalidad , voluble , colérica , exigente , con rasgos
psicopatológicos característicos de enajenación y locura , que le
llevarían a la reclusión y a la pérdida del poder . Visitó
a
médicos y curanderos , llegó a ponerse en su cama la momia de Fray
Diego de Alcalá , pensando que sería curado milagorsamente , pero lo
cierto es que nunca se recuperó
satisfactoriamente , tras la intervención quirúrgica , su mal carácter
y excentricidades se acentuaron peligrosamente . El aspecto del
príncipe , no era el de un joven hermoso precisamente . Según algunas
descripciones , hablan de que Don Carlos tenía un hombro más alto que
el otro , la pierna izquierda más larga que la derecha , el pecho
hundido y una pequeña joroba . Su desarrollo físico habia sideo
defoeciente desde su infancia ,( probablemente tuvo un raquitismo ) ,
en parte a una mala nutrición y con toda seguridad a la consanguineidad
de la familia real española . ( Se ha buscado cierto paralelismo con la
figura de Carlos II " El Hechizado " ) , tampoco era de verbo fácil y
tartamudeaba al hablar . A
su padre , monarca prudente , religioso hasta el fanatismo y obsesivo
y a veces abúlico , no le agradaba la forma de ser de su hijo y empezó
a ver serios problemas en su sucesión . Con objeto de implicarlo en
las tareas de responsabilidad y gobierno del país , le nombró miembro
del Consejo de Estado en 1564 , pero en vez de mejorar y adoptar una
conducta más responsable y acorde con su cargo y dignidad , sus
problemas mentales se agravaron . ( Llegó a amenazar de muerte al Duque
de Alba , por tener que ir a Flandes en su lugar o incendiar una casa
al serle arrojada "agua sucia" accidentalmente desde una ventana cuando
el pasaba . Era costumbre de la época , al carecer de cuartos de aseo ,
arrojar a la calle las deposiciones líquidas y sólidas al grito de
advertencia previa de " agua va " ) . La descripción física del príncipe es como sigue :
“No es un príncipe ancho de hombros, teniendo uno más alto que
otro, ni de gran talla. Tiene el pecho hundido. A la altura del
estómago presenta una pequeña giba. Su pierna izquierda es bastante más
larga que la derecha, sirviéndose con menos facilidad de este lado que
del izquierdo. Tiene los muslos fuertes, pero mal proporcionados, y es
débil de piernas. Su voz es chillona, aguda, y al comenzar a hablar
sufre viendo que las palabras salen con dificultad de su boca...” ( SEGÚN EL REPRESENTANTE DEL REY DE AUSTRIA EN MADRD ) .
Fue
reconocido como heredero al trono por las Cortes Castellanas en 1560 y
educado en la Universidad de Alcalá de Henares , junto a Don Juan de
Austria y Alejandro Farnesio . El príncipe Carlos se burlaba de
su padre , espiaba sus deliberaciones de estado y llegó incluso a
conspirar contra él , intentando huir a los Paises Bajos y a desear la
muerte del rey , manifestando públicamente su deseo de matar al monarca ( como confirmó el prior del convento de Atocha ) .
“De una naturaleza tan colérica que se hace difícil gobernarlo. No
escucha a nadie ni tiene en cuenta nada... Estima muy poco al rey,
quien disimula y finge no enterarse de sus acciones. Sin embargo alguna
vez manifiesta su resentimiento, y en el acto, su alteza se precipita
en la cama, presa de ardiente fiebre, que es consecuencia inmediata de
la cólera a que está sujeto”... “Es cruel, tiene particular odio a los que le sirven y, si no fuese
por miedo al rey, cambiaría continuamente de servidores. Muy pocos han
sabido comprenderlo y conquistar su gracia.” ( DESCRIPCIÓN DEL EMBAJADOR SORANZO ) .
Su
padre no tuvo más remedio que tomar medidas drásticas y contundentes contra él , acusado de
conspiración contra el Rey , fue confinado en el Alcázar de por vida .
A pesar de los ruegos del propio Juan de Austria ( su tio y
hermanastro del rey ) y de otras personalidades , de clemencia hacia el príncipe, el rey se mostró
inflexible y el príncipe permaneció en prisión hasta el dia de su
muerte y a pesar de amenazar con huelgas de hambre y con todo lo
contrario , con excesos alimenticios . Se le impidió el acceso a
cuchillos , tenedores y armas cortantes que pudieran poner en peligro
su vida mediante un acto suicida , dadas las amenazas del príncipe . Su
deteriorada salud y debilidad física y los excesos cometidos en prisión , quizás
fueran la causa de su muerte y no la leyenda negra de asesinato y
maquinación para acabar con su vida . Esta es la desdichada historia
de un príncipe que pudo reinar en España , pero que por su fatal
destino , acabó sus dias en prisión .
EL PRÍNCIPE CARLOS DE AUSTRIA Y AVÍS . ( 1545 - 1568 ) . Retrato pintado por Alonso Sánchez Coello . 1558 . Museo del Prado (Madrid). " Príncipe de Asturias , Gerona y Viana , Duque de Montblanc , Conde de Cervera y Señor de Balaguer ".
-----------------------------------------------------------------------------
I
FELIPE II
I MARÍA
DE
I PORTUGAL
I
I
PRÍNCIPE DON
CARLOS
Genealogía del Príncipe Carlos destacando la consanguinidad. En lugar de 8 bisabuelos tuvo 4 y en lugar de 16 tatarabuelos, 6.
ÁRBOL GENEALÓGICO DEL PRINCIPE DON CARLOS DE AUSTRIA Y AVÍS :
http://www.hislibris.com/don-carlos-el-principe-de-la-leyenda-negra-gerardo-moreno-espinosa/ HISLIBRIS . Libros de historia , libros con historia
El
príncipe don Carlos, primogénito de Felipe II y de su primera esposa,
María de Portugal, es uno de esos personajes del entorno de aquel
monarca -como lo fueron Juan de Escobedo, Antonio Pérez y otros varios-
que han dado pábulo a la especulación y la controversia históricas. Por
lo que se refiere a don Carlos de Austria, son las circunstancias de su
muerte nunca plenamente dilucidadas las que han envuelto tenebrosamente
la figura del malogrado heredero de la corona española. ¿Murió el
príncipe de muerte natural, aunque inducida por sus propias
destemplanzas, o ejecutado bajo el rigor judicial de una secreta
sentencia? Lo cierto es que acabó sus días confinado en severa e
incomunicada prisión sin que nadie pudiera dar fe de cómo le sobrevino
la muerte.
Personajes de esta naturaleza han atraído siempre la atención de los
historiadores, pero también de novelistas, guionistas y libelistas,
amén de toda una fauna panfletaria que, por espurios intereses, unas
veces, por palmaria ignorancia, otras, o por osadía literaria, en
muchas ocasiones, han difundido variopintas versiones las más de ellas
sin ningún fundamento histórico. No deja de ser, pues, atractivo
ahondar en las circunstancias biográficas de individuos como don Carlos
y adentrarse en los vericuetos de la indagación con la esperanza de
encontrar novedades esclarecedoras, contando en todo caso con que
cualquier exégesis va a ofrecer motivos para la polémica. Gerardo
Moreno Espinosa ha querido asumir conscientemente este reto bajo dos
premisas básicas: investigación y objetividad. Según él mismo
manifiesta, ha hurgado en la mayoría de los textos publicados, e
incluso en los no impresos, que versan sobre el personaje en cuestión y
ha consultado los fondos bibliográficos de la Biblioteca Nacional, la
Academia de la Historia, el Archivo Histórico Nacional o el de
Simancas, entre otras instituciones, todo ello a lo largo de diez años
de dedicación. En cuanto a la objetividad, sin que niegue yo que se la
haya propuesto y que sea uno de sus prioritarios objetivos, creo que
raramente podemos sustraernos de ver las cosas bajo nuestro peculiar
enfoque, algo que me ha parecido advertir en el áspero modo en que el
autor enjuicia la figura de Felipe II. Ante el antagonismo en la dispar
percepción de sus cualidades -prudencia o vacilación, fervor religioso
o fanatismo, moderación o abulia, dedicación plena o control obsesivo,
organización administrativa o burocracia dilatoria, firmeza u
obstinación- se inclina siempre por atribuirle las más negativas, con
lo que, por otra parte, no estoy en total desacuerdo.
Tras una amplia introducción dedicada a la presentación y crítica de
lo que hasta ahora se ha dicho y escrito sobre don Carlos, patentizando
los vicios o carencias de la información habitualmente disponible y,
como consecuencia, la necesidad de seguir investigando en pos de la
mayor claridad, se aborda en el núcleo central del libro una biografía
neutra, es decir, basada en hechos contrastados y sin formulaciones de
apreciación personal. Realmente es la parte tercera y última la que
resulta más llamativa. Se glosa en ella un opúsculo, o mejor la copia
realizada en 1681 de un opúsculo atribuido a uno de los intervinientes
en el supuesto proceso judicial incoado por el propio Felipe II contra
su hijo del que se derivó la despiadada condena a muerte por degüello.
De ser auténtico el documento y verídico lo que en él se narra,
cobraría valor la llamada «leyenda negra» en contradicción con la
falsaria versión oficialista.
No se trata, obviamente, de una novela ni su fin primordial estriba
en el entretenimiento de cualquier ocioso lector que busca en la pura
amenidad literaria un grato pasatiempo. Es una obra de investigación
que no comporta por ello la aridez de lectura pero que requiere una
dosis de interés por el tema para seguirla sin distracción y al
detalle. Ayudan a ello el elegante estilo literario, un léxico extenso
y apropiado y, en general, la más que correcta dicción.
1-http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_de_Austria_y_Avis CARLOS DE AUSTRIA Y AVIS
2- http://www.hislibris.com/don-carlos-el-principe-de-la-leyenda-negra-gerardo-moreno-espinosa/ HISLIBRIS . Libros de historia , libros con historia
3- http://gatopardo.blogia.com/2005/042302--ii-la-locura-de-don-carlos-hijo-de-felipe-ii.php
LA LOCURA DE DON CARLOS, HIJO DE FELIPE II
4-http://historiasdehispania.blogspot.com/2008/01/don-carlos.html HISTORIAS DE ESPAÑA . Anécdotas y momentos de nuestro pasado .
Sucesos históricos acontecidos , que se recuerdan en el día de la fecha , pero que tuvieron lugar en otros dias , en otros años , en otros siglos , en otros tiempos ....
TOMADOS DE GABITO GRUPOS .
Efemérides
08 de Noviembre
Putsch de Munich
Un día como el de hoy, pero del año 1923, Adolf Hitler intenta, sin suerte, un Golpe de Estado contra la República de Weimar. Anteriormente venía difundiendo su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia mediante numerosos mitines, mientras que las organizaciones paramilitares de su partido, aterrorizaban a sus enemigos políticos. Gracias a la colaboración de oficiales de alta graduación y empresarios adinerados, Hitler no tardó en convertirse en una figura clave de la política de Baviera. Aprovechando un momento de caos económico, decide encabezar una rebelión, en la cuál se autoproclamaría Canciller de un nuevo régimen autoritario. No obstante, el intento golpista, conocido como "putsch de Munich", terminará fracasando por falta de apoyo militar. Por sus acciones será sentenciado a 5 años de prisión, de los cuales cumplió, solamente, 8 meses de condena como consecuencia de una amnistía general en Diciembre de 1924. Durante su estancia en la cárcel se dedicó a redactar su autobiografía : "Mein Kampf" (Mi lucha). Insólitamente, al recuperar su libertad, reconstruyó su partido sin que ninguno de los representantes del gobierno, al que había intentado derrocar, pretendiera impedirlo.
Efemérides
09 de Noviembre
La noche de los cristales rotos
Un día como el de hoy, pero del año 1938, tuvo lugar en Alemania, un violento pogromo conocido y recordado como : "Kristallnacht" (Noche de cristal). Ese apelativo hace referencia a los cristales destrozados como consecuencia de una noche de violencia salvaje promovida por los nazis contra los miembros de la comunidad judía. El pretexto de esta primera explosión masiva de histeria antisemita fue el asesinato en París del diplomático alemán Ernst Euard vom Rath, cometido por un jóven alemán de orígen judío (Herschel Grynszpan) encolerizado porque sus padres habían sido expulsados por las SS a Polonia. El atentado tuvo lugar dos días antes, y tan pronto como el dictador Adolf Hitler, que se encontraba en Munich, tuvo noticias de la muerte de Rath, incitó a las Juventudes Hitlerianas, a las SA y a las SS a tomar represalias contra los judíos que aún quedaban en Alemania. Las 24 horas siguientes fueron de un salvajismo sin precedentes : fallecieron 91 judíos, hubo centenares de heridos y más de 30.000 resultaron arrestados y enviados a campos de concentración. Miles de tiendas, almacenes y negocios fueron atacados y destruidos. Las sinagogas de toda Alemania ardieron. El terror contra los judíos se convertía oficialmente en política de Estado. "La noche de los cristales rotos" marcó el comienzo del Holocausto, es decir, del exterminio sistemático de la raza judiía, en Europa, emprendida por el III Reich.
Efemérides
11 de Noviembre
Fallece el líder palestino Yasser Arafat
En un día como el de hoy, pero del año 2004, muere el líder histórico de la OLP y primer Presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat. De madre egipcia y padre palestino, Yasser estudió Ingeniería en la Universidad de El Cairo, profesión que ejerció en Egipto y en Kuwait entre 1956 y 1965. Finalizada la 2º Guerra Mundial, comenzó a participar en el incipiente movimiento palestino, que aspiraba a construir un Estado árabe independiente sobre la entonces colonia británica. En 1964 es Jefe de la organización guerrillera al-Fatah, y desde 1969 Presidente de la Organización para la Liberación de Palestina. En 1994, este infatigable dirigente, quien durante más de cuatro décadas había encarnado la resistencia de su pueblo, luchando sin tregua por la creación de un Estado independiente, obtiene el Premio Nobel de la Paz junto al entonces Primer Ministro israelí Yitzhak Rabin y a Simón Peres, antiguo Ministro de Relaciones exteriores de Israel, por sus esfuerzos a favor de la paz en Medio Oriente. Sin embargo, el conflicto árabe-israelí no tendió a resolverse, sino todo lo contrario. Yasser Arafat murió sin poder ver a su Palestina liberada. Su lucha, sus convicciones y sus sueños continuarán alumbrando el camino de un pueblo que aspira a vivir en paz, sin odios ni muertes que enluten su futuro.
Efemérides
13 de Noviembre
Una avería en el Prestige inicia catástrofe ecológica
Un día como el de hoy, pero del año 2002, comienza a zozobrar, frente a las costas de Galicia (España) con 77.000 toneladas de fuel-oil y 27 tripulantes a bordo, el "Prestige". Un gran temporal, la avaricia y la mala suerte inician un grave accidente que con el paso de los días se convertiría en una catástrofe ecológica. Aquella mañana, el buque petrolero, se hallaba a unas 28 millas del cabo Fisterra cuando sufrió una importante vía de agua en medio del temporal, quedando a la deriva con olas de 6 metros y vientos de fuerza 8. El desprendimiento de una plancha del casco se debió a la fatiga del material, consecuencia del mal estado de conservación de la nave. Al quedar escorado a 45 grados provocará el primer derrame, obligando a evacuar a la mayor parte de la tripulación. El Capitán, el Primer Oficial y el Jefe de Máquinas se quedarian a bordo. A partir del SOS, el desatino y las decisiones erróneas hicieron el resto. A medida que pasaban los días la situación era más comprometida. Finalmente, el 19 de Noviembre el "Prestige" se partiría en dos y terminaría hundiéndose a 3.850 metros de profundidad. Las miles de toneladas de combustible, derramadas por el barco, afectaron a una amplia zona comprendida desde el norte de Portugal hasta las Landas de Francia, teniendo especial incidencia en Galicia. El impacto de la marea negra sobre los ecosistemas costeros y marinos, perdurará por décadas.
Efemérides
16 de Noviembre
Los Mártires de la UCA
Un día como el de hoy, pero del año 1989, son asesinados seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras dentro de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) por un comando militar salvadoreño que respondía al gobierno ultra-derechista de entonces. En represalia porque 5 días antes, la guerrilla del FMLN había lanzado una importante ofensiva, los Escuadrones de la Muerte irrumpieron en la UCA con la intención de matar a los jesuitas españoles Ignacio Ellacuría, (quien venía denunciando las condiciones de explotación y de miseria de la mayoría campesina en el país), Segundo Montes e Ignacio Martín-Baró. Las órdenes indicaban que no podían quedar testigos, por lo que, además, fueron asesinados otros dos sacerdotes españoles, Amando López y Juan Ramón Moreno, y el cura salvadoreño Joaquín López. También la empleada Julia Elba y su hija de 16 años, Celina Ramos. En la década de los 80, la sociedad salvadoreña vivió una guerra encarnizada que dejó más de 500.000 víctimas (entre asesinados, desaparecidos y desplazados). El Rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, fue un religioso involucrado con la realidad a favor de las mayorías sociales vilipendiadas de El Salvador y en contra de los opresores, desde la filosofía y desde el trabajo comprometido de la Universidad. Diez días antes de aquél trágico 16 de Noviembre, había expresado : "Con todos los pobres y oprimidos del mundo hay que revertir la Historia, subvertirla y lanzarla en otra dirección".