B I B L I O T E C A . P O E S Í A . L I T E R A T U R A . CITAS .REFRANES .
- ¿ QUÉ ES POESÍA ?
- ¿ Y TÚ ME LO PREGUNTAS ?
- POESÍA ERES ... Tú . (GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER).
Este apartado rincón también hará de BIBLIOTECA y recogerá obras de la literatura Universal , artículos literarios , ensayos , libros y novelas,citas...
15 - LUÍS ROSALES
LUÍS ROSALES ( 1910 - 1992 )
Poetas Andaluces, Autobiografía, Luis Rosales.
AUTOBIOGRAFÍA
Como el náufrago metódico que contase las olas que faltan para morir, y las contase, y las volviese a contar, para evitar errores, hasta la última, hasta aquella que tiene la estatura de un niño y le besa y le cubre la frente, así he vivido yo con una vaga prudencia de caballo de cartón en el baño, sabiendo que jamás me he equivocado en nada, sino en las cosas que yo más quería.
EL AMOR ES UNA SOLDADURA MÁS O MENOS AUTÓGENA
Si vives enamorado, no tardarás en saber que un amor puede doler cierto, mentido y soñado.
Y quizás ninguno estará de más. 
DE CÓMO VINO AL MUNDO LA ORACIÓN
De lirio en oración, de espuma herida por el paso del alba silenciosa; de carne sin pecado en la gozosa contemplación del niño sorprendida;
de nieve que detiene su caída sobre la paja que al Señor desposa; de sangre en asunción junto a la rosa del virginal regazo desprendida;
de mirar levantado hacia la altura como una fuente con el agua helada donde el gozo encontró recogimiento;
de manos que juntaron su hermosura para calmar, en la extensión nevada, su angustia al hombre y su abandono al viento.
Luis Rosales
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Rosales
http://www.poesi.as/Luis_Rosales.htm
14 - JOSÉ MARÍA PEMÁN
JOSÉ MARÍA PEMÁN
( 1897 - 1981 )
CÁDIZ
S. M. JUAN CARLOS I DE ESPAÑA Y JOSÉ MARÍA PEMÁN
Carmita Ignarra recita un poema de Jose Maria Peman.
ROMANCE DE LA
LA INFANTA JOROBADITA
Hila, hila, que te hila,
hilaban las dos infantas.
La mayor hilos de oro
la segunda hilos de plata.
La más niña de las tres,
se distraía y no hilaba.
Sobre el faldellín de raso
ociosa la mano blanca,
los ojos claros perdidos
más allá de la ventana,
en la noche, toda llena
de estrellas y luna clara.
Con la sonrisa en los labios
la miran las dos hermanas.
Como era jorobadita
todos la menospreciaban.
Entrara, en esto, la dueña,
la dueña temblona y cana:
-¿Qué están hilando a estas horas,
mis señoras las infantas?
-Yo hilo un vestido de corte,
yo hilo un vestido de plata,
para esperar al buen príncipe,
el de la pluma de grana.
-Y mi infanta la ociosa
¿qué tiene que no hila nada?
-No espero bodas ni príncipes,
no hilo con oro ni plata.
Hilo rayos de luna clara,
sin otra devanadera
que el anhelo de mi alma.
Un vestido voy tejiendo
claro sutil como el alba.
Cuando lo tenga acabado
vendrá por mí el que me ama.
No sé si será esta noche.
No sé si será mañana.
Sólo sé que allá, muy lejos,
alguien me quiere y me llama.
Con la sonrisa en los labios
la oían sus dos hermanas.
Como era jorobadita
todos la menospreciaban.
Esto fue a la prima noche...
Cuando sonreía el alba,
murió la jorobadita,
como se muere una lámpara.
Corrió por todo el palacio
la noticia comentada.
-No vivía en este mundo.
-Era una criatura extraña.
Sus hermanas, recelando
por sus trajes de oro y plata,
preguntaban a la dueña:
-¿Qué dura el luto de infantas?
A la noche la regaron
de lirios y rosas blancas.
La sacaron de puntillas
por una puerta excusada.
Como si fuera al encuentro
del novio que ella soñaba,
iba la risa en sus labios,
la paz en su frente blanca.
Las estrellas y la luna,
la vestían de oro y plata.
A una madre se la quiere / siempre con igual cariño / y a cualquier edad se es niño / cuando una madre se muere.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Pem%C3%A1n
http://www.arrakis.es/~joldan/peman.htm
13 - FRANCISCO VILLAESPESA
FRANCISCO
VILLAESPESA MARTÍN
( 1877 - 1936 )
"TU REJA" Francisco Villaespesa
Videomontaje
de la proyeccion que se realiza durante el recitado del poema "TU REJA"
del poeta almeriense Francisco Villaespesa en el montaje titulado
"Desde la vida hacia la Literatura" del grupo Ayohmá.
"Balada de Amor" de Francisco Villaespesa
El
poema "Balada de Amor" de Francisco Villaespesa ilustrado con fotos del
homenaje que recibió el dia 23 de Noviembre de 2007 por parte del grupo
Ayohmá Teatro
BALADA DE AMOR
Llamaron quedo, muy quedo a las puertas de la casa. -¿Será algún sueño? -le dije- que viene a alegrar tu alma? -¡Quizás! Contestó riendo. Su risa y su voz soñaban.
Volvieron a llamar quedo a las puertas de la casa… -¿Será el amor? -grité pálido, llenos los ojos de lágrimas… -Acaso -dijo mirándome… Su voz de pasión temblaba…
Llamaron quedo, muy quedo a las puertas de la casa… -¿Será la muerte? -yo dije. Ella no me dijo nada…
Y se quedó inmóvil, rígida, sobre la blanca almohada, las manos como la cera y las mejillas muy pálidas.
LAUJAR DE ANDARAX ( ALMERÍA ) . EL PUEBLO NATAL DE FRANCISCO VILLAESPESA .
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Villaespesa
http://www.los-poetas.com/f/villa.htm
12 - ANTONIO GALA
ANTONIO GALA VELASCO
( 1936 - ? ) .
Cuándo tendré, Antonio Gala. Recitado por el propio autor .
CUANDO TENDRÉ
Cuándo tendré, por fin, la voz serena, sencillo el gesto, la ansiedad cumplida, sigilados los labios de la herida, mi pleamar cansada por tu arena.
Cuándo mi sangre trazará en la vena su ronda acostumbrada y consentida, y unánimes irán —corta la brida- el fiero gozo y la dorada pena.
Cuándo estará mi boca sosegada, suave el aliento, el beso compañero, compartida la gracia de la almohada.
Cuándo llegará el día verdadero en que me suelte ya de tu mirada, para poder decirte que te quiero.
"Lo
malo no es que los sevillanos piensen que tiene n la ciudad más bonita
del mundo...lo peor es que puede que tengan hasta razón."
ANTONIO GALA
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gala
http://www.antoniogala.es/
PAGINA WEB DE ANTONIO GALA .

Supongo que algo me conoces por mis libros. Si quieres conocerme un
poco más, entra ahora en mi pequeño mundo, que ya es tuyo también.
11 - GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
( 1836 -1870 )
A ELisa, Gustavo Adolfo Bécquer
Volverán las oscuras golondrinas, Bécquer . Recita Paco Valladares
Habrá Poesía, Bécquer. Rima IV
RIMA IV
No digáis que agotado su tesoro, De asuntos falta, enmudeció la lira: Podrá no haber poetas; pero siempre Habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso Palpiten encendidas; Mientras el sol las desgarradas nubes De fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve Perfumes y armonías, Mientras haya en el mundo primavera, ¡Habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance Las fuentes de la vida, Y en el mar o en el cielo haya un abismo Que al cálculo resista;
Mientras la humanidad siempre avanzando No sepa a dó camina; Mientras haya un misterio para el hombre, ¡Habrá poesía!
Mientras sintamos que se alegra el alma Sin que los labios rían; Mientras se llora sin que el llanto acuda A nublar la pupila;
Mientras el corazón y la cabeza Batallando prosigan; Mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡Habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen Los ojos que los miran; Mientras responda el labio suspirando Al labio que suspira;
Mientras sentirse puedan en un beso Dos almas confundidas; Mientras exista una mujer hermosa, ¡Habrá poesía!

MONUMENTO DEDICADO A GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Y A SU POESÍA EN LOS JARDINES DEL PARQUE DE MARIA LUISA DE SEVILLA.
" Mientras en el mundo haya poetas ... En el Mundo habrá Poesía "
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer
http://www.xtec.es/~jcosta/
PÁGINA LITERARIA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
10 - VICENTE ALEIXANDRE
VICENTE ALEIXANDRE Y MERLO
( 1898 - 1984 ) .
La
figura de Vicente Aleixandre, a pesar de ser uno de los grandes poetas
españoles del siglo XX, Premio Nacional de Literatura en los años 30 y
Nobel de Literatura en 1977, sigue siendo aún hoy, uno de los menos
conocidos de la denominada generación del 27. En este AUTORRETRATO
póstumo, rendimos un homenaje a este poeta, andaluz de nacimiento, pero
madrileño de adopción y a una vida como la suya, dedicada por completo
a la experimentación poética. Una obra que pese al elevado nivel de sus
creaciones hoy transita en el nebuloso campo existente entre la memoria
y el olvido.
Elegido
académico en sesión del día 30 de junio de 1949, ingresó en la Real
Academia Española el 22 de enero de 1950. Ocupó el sillón de la letra O.
RECIBE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURAEN 1977
1
2
3
4
CIRCUITO
Nostalgia de la mar Sirenas de la mar que por las playas quedan de noche cuando el mar se marcha. Llanto, llanto, dureza de la luna, insensible a las flechas desnudas. Quiero tu amor, amor, sirenas vírgenes que ensartan en sus dedos las gargantas, que bordean el mundo con sus besos, secos al sol que borra labios húmedos. Yo no quiero la sangre ni su espejo, ignoro si la tierra es verde o roja, si la roca ha flotado sobre el agua. Por mis venas no nombres, no agonía, sino cabellos núbiles circulan.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Aleixandre
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/aleixandre/index.htm
9 - LUÍS CERNUDA
LUÍS CERNUDA BIDÓN
( 1902 - 1963 )
EL SUR - LUÍS CERNUDA / SE EUQIVOCÓ LA PALOMA - RAFAEL ALBERTI .
Quisiera estar solo en el sur
Quizá mis lentos ojos no verán más el sur de ligeros paisajes dormidos en el aire, con cuerpos a la sombra de ramas como flores o huyendo en un galope de caballos furiosos.
El sur es un desierto que llora mientras canta, y esa voz no se extingue como pájaro muerto; hacia el mar encamina sus deseos amargos abriendo un eco débil que vive lentamente.
En el sur tan distante quiero estar confundido. La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta; su niebla misma ríe, risa blanca en el viento. Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.
Un río, un amor (1929)
"Si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido."
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda
http://amediavoz.com/cernuda.htm
8 - JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
( 1881 -1958 )
Premio Nobel de Literatura 1956
EL COLOR DE TU ALMA - JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
EL COLOR DE TU ALMA
Mientras que yo te beso, su rumor nos da el árbol que mece el sol el oro que el sol le da al huir, fugaz tesoro de un árbol que es el árbol de mi amor.
No es fulgor, no es ardor y no es rubor lo que me da de ti lo que te adoro, con la luz que se va: es el oro, es el oro, es el oro hecho sombra: tu color.
El color de tu alma: pues tus ojos se van haciendo ella, y a medida que el sol cambia sus oros por sus rojos y tú te quedas pálida y fundida, sale el oro hecho tú de tus dos ojos que son mi paz, mi fe, mi sol: ¡mi vida!
PLATERO Y YO - JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
PLATERO Y YO
Platero
es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de
algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos
son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo
dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico,
rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo
llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre
que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come
cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles,
todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es
tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco
por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por
las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de
limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
— Tiene acero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez
http://www.fundacion-jrj.es/
7 - LUÍS GARCÍA MONTERO
LUÍS GARCÍA MONTERO
Luis
García Montero (Granada, 1958) es poeta y Catedrático de Literatura
Española en la Universidad de Granada. Ha publicado más de veinticinco
poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982
por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.
EL AMOR - LUÍS GARCÍA MONTERO
“Ahora
que cumplo 50 años he sentido la necesidad de hacer una antología con
los 50 poemas que me dejan más tranquilo. No les pido admiración para
mí mismo, pero sí un poco de tranquilidad a la hora de leerlos en
privado o en público ".
EL AMOR
Las palabras son barcos y se pierden así, de boca en boca, como de niebla en niebla. Llevan su mercancía por las conversaciones sin encontrar un puerto, la noche que les pese igual que un ancla.
Deben acostumbrarse a envejecer y vivir con paciencia de madera usada por las olas, irse descomponiendo, dañarse lentamente, hasta que a la bodega rutinaria llegue el mar y las hunda.
Porque la vida entra en las palabras como el mar en un barco, cubre de tiempo el nombre de las cosas y lleva a la raíz de un adjetivo el cielo de una fecha, el balcón de una casa, la luz de una ciudad reflejada en un río.
Por eso, niebla a niebla, cuando el amor invade las palabras, golpea sus paredes, marca en ellas los signos de una historia personal y deja en el pasado de los vocabularios sensaciones de frío y de calor, noches que son la noche, mares que son el mar, solitarios paseos con extensión de frase y trenes detenidos y canciones.
Si el amor, como todo, es cuestión de palabras, acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.
http://www.luisgarciamontero.com/
6 - MANUEL MACHADO
MANUEL MACHADO
( 1874 - 1947 )
CANTARES - MANUEL MACHADO
C A N T A R E S
Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía. Cantares... Quien dice cantares dice Andalucía. A la sombra fresca de la vieja parra, un mozo moreno rasguea la guitarra... Cantares... Algo que acaricia y algo que desgarra. La prima que canta y el bordón que llora... Y el tiempo callado se va hora tras hora. Cantares... Son dejos fatales de la raza mora. No importa la vida, que ya está perdida, y, después de todo, ¿qué es eso, la vida?... Cantares... Cantando la pena, la pena se olvida. Madre, pena, suerte, pena, madre, muerte, ojos negros, negros, y negra la suerte... Cantares... En ellos el alma del alma se vierte. Cantares. Cantares de la patria mía, quien dice cantares dice Andalucía. Cantares... No tiene más notas la guitarra mía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Machado
http://www.los-poetas.com/j/machad.htm
Artículos anteriores en B I B L I O T E C A . P O E S Í A . L I T E R A T U R A . CITAS .REFRANES .
- 5 - RAFAEL ALBERTI . (3 de Octubre, 2010)
- 4 - ANTONIO MACHADO . (3 de Octubre, 2010)
- 3 - FEDERICO GARCÍA LORCA . (3 de Octubre, 2010)
- 2 - RAFAEL GUILLÉN . (3 de Octubre, 2010)
- 1 - RAFAEL LEÓN . (3 de Octubre, 2010)
- UN RECORRIDO POR LA POESÍA ANDALUZA . (3 de Octubre, 2010)
- CADA MAÑANA . RAFAEL GUILLÉN . (25 de Septiembre, 2010)
- LENGUAS ESPAÑOLAS - IDIOMAS ESPAÑOLES . (5 de Febrero, 2010)
- ¿ QUÉ ES UN SONETO ? . (28 de Diciembre, 2009)
- CRONOLOGÍA DE OSCAR WILDE . (30 de Noviembre, 2009)
- A PROPÓSITO DE LA MUERTE DE OSCAR WILDE . (30 de Noviembre, 2009)
- FLORES CON MENSAJE . / POR EUNICE . (22 de Noviembre, 2009)
- ESPAÑA EN MARCHA . GABRIEL CELAYA . (8 de Noviembre, 2009)
- TOMÁS MORO . CON SENTIDO DEL HUMOR . (8 de Noviembre, 2009)
- ¿ DE QUÉ LE SIRVE AL HOMBRE GANAR EL MUNDO ..... ? / JESÚS DE NAZARETH . (8 de Noviembre, 2009)
- NUEVA ÉTICA SEXUAL / BENJAMÍN FORCANO (7 de Noviembre, 2009)
- PATIO ( A TRAVÉS DE LA CANCELA ) . JOSÉ MARÍA PEMÁN . (5 de Noviembre, 2009)
- EL PARQUE DE MARÍA LUISA . (5 de Noviembre, 2009)
- SECRETOS Y MENTIRAS DE LA FAMILIA REAL . (4 de Noviembre, 2009)
- AVICENA Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD . (2 de Noviembre, 2009)
- LA DESESPERACIÓN / JOSÉ ESPRONCEDA . (1 de Noviembre, 2009)
- MATRIMONIO - JARDIEL PONCELA . (27 de Octubre, 2009)
- LA FURIA ./ ARISTÓTELES . (24 de Octubre, 2009)
- PROVERBIO CHINO : TRES PALMOS DE HIELO .... (18 de Octubre, 2009)
- FRASES CON IRONÍA (16 de Octubre, 2009)
- LA GUITARRA . FEDERICO GARCÍA LORCA . (13 de Octubre, 2009)
- LA MALDICIÓN DE BABEL . (4 de Octubre, 2009)
- CUIDAD NUESTRO IDIOMA . LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA . (2 de Octubre, 2009)
- LAS LOCURAS EN EL QUIJOTE . ANÁLISIS LITERARIO DE CASTILLA DEL PINO . (29 de Septiembre, 2009)
- RIO DUERO . MUIGUEL DE UNAMUNO . (26 de Septiembre, 2009)
- DICCIONARIO DE INTERNET . JORGE ONTALBA . (25 de Septiembre, 2009)
- QUIÉN DICE LO QUE NO DEBE ... (21 de Septiembre, 2009)
- ¿ SON OFENSIVAS LAS MAYÚSCULAS ? ... ABCXYZ (21 de Septiembre, 2009)
- LA CASTA PARASITARIA . LA TRNSICIÓN COMO DESASTRE NACIONAL . (19 de Septiembre, 2009)
- LA VIDA ES SUEÑO . CALDERÓN DE LA BARCA . (31 de Julio, 2009)
- FEDERICO GARCÍA LORCA (24 de Julio, 2009)
- EL CÓDIGO DA VINCI . UN FENÓMENO SOCIAL DE MASAS . (18 de Julio, 2009)
- CAMILO JOSÉ CELA Y EL CIPOTE ARCHIDONENSIS . (16 de Julio, 2009)
- HOMBRE SOLO . ANTONIO MINGOTE (4 de Julio, 2009)
- GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER . (21 de Junio, 2009)
- LOS 26 ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ANTONIO MACHADO EN LA VANGUARDIA . (20 de Junio, 2009)
- ANTONIO MACHADO . (20 de Junio, 2009)
- FRAY LUÍS DE LEÓN . (19 de Junio, 2009)
- CANTARES ... MANUEL MACHADO . (18 de Junio, 2009)
- ESPÍRITU SIN NOMBRE ... GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER . (18 de Junio, 2009)
- ¿ QUÉ ES AMOR ?... LOPE DE VEGA (18 de Junio, 2009)
- CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA ... RUBÉN DARÍO . (18 de Junio, 2009)
- COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE ... JORGE MANRIQUE . (18 de Junio, 2009)
- NO ME MUEVE MI DIOS PARA QUERERTE.ANÓNIMO DEL SIGLO XVI (18 de Junio, 2009)
- LA CANCIÓN DEL PIRATA . JOSÉ DE ESPRONCEDA . (18 de Junio, 2009)
- ¿ QUÉ ES POESÍA . PARA QUÉ SIRVE LA POESÍA ? . (18 de Junio, 2009)
- EL EMBARGO . JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN . (18 de Junio, 2009)
- RETRATO / LA SAETA / ANOCHE CUANDO DORMÍA ... ANTONIO MACHADO . (18 de Junio, 2009)
- PLATERO Y YO ... JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (18 de Junio, 2009)
- PALABRAS PARA JULIA . JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO . (18 de Junio, 2009)
- VIVO SIN VIVIR EN MÍ ... SANTA TERESA DE JESÚS . (18 de Junio, 2009)
- LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO ....GABRIEL CELAYA . (18 de Junio, 2009)
- ME GUSTAS CUANDO CALLAS ... PABLO NERUDA . (18 de Junio, 2009)
- ELEGÍA ... MIGUEL HERNÁNDEZ . (18 de Junio, 2009)
- POETAS ANDALUCES ... RAFAEL ALBERTI . (18 de Junio, 2009)
- CULTIVO UNA ROSA BLANCA ... JOSÉ MARTÍ . (18 de Junio, 2009)
- CUATRO PRESIDENTES DESDE EL MONTE RUSHMORE . (14 de Junio, 2009)
- ANTOINE DE SAINT-EXUPERY . EL DESIERTO . (14 de Junio, 2009)
- ALDOUS HUXLEY . (14 de Junio, 2009)
- PROVERBIO HINDÚ : UN LIBRO ... (14 de Junio, 2009)
- ANATOLE FRANCE . UN DICCIONARIO ES ... (14 de Junio, 2009)
- RABINDRANAT TAGORE . SOL-LÁGRIMAS Y ESTRELLAS . (14 de Junio, 2009)
- BERNARDO DE BALBUENA : NO DARÁS TROPEZÓN NI DESATINO ... (14 de Junio, 2009)
- PLATÓN . EL TIEMPO . (14 de Junio, 2009)
- REFRÁN : SABE MÁS EL DIABLO POR VIEJO ... (14 de Junio, 2009)
- ALBERT EINSTEIN . PASADO - PRESENTE - FUTURO . (14 de Junio, 2009)
- LA DURACIÓN DE LA VIDA ... (14 de Junio, 2009)
- CHARLES M . SCHULTZ (14 de Junio, 2009)
- NO DISCUTAS NUNCA CON UN TONTO ... (14 de Junio, 2009)
- LO QUE NATURA NO DA .... (14 de Junio, 2009)
- PROVERBIO ÁRABE . EL HOMBRE Y SU SOMBRA . (14 de Junio, 2009)
- JEAN JACQUES ROUSSEAU . LA NATURALEZA . (14 de Junio, 2009)
- REFRÁN : DONDE MENOS SE ESPERA ... (14 de Junio, 2009)
- JOHANN WOLFGANG VON GOETHE . LA LIBERTAD . (14 de Junio, 2009)
- ARISTÓTELES . HISTORIA Y POESÍA . (14 de Junio, 2009)
- HERMANN KYESERLING . (14 de Junio, 2009)
- RENÉ DESCARTES . (14 de Junio, 2009)
- ANTONIO MACHADO . SOBRE EL HOMBRE EL MAR Y LA MUERTE . (14 de Junio, 2009)
- SIMÓN BOLIVAR . EL PODER . (14 de Junio, 2009)
- MIGUEL DE UNAMUNO . (14 de Junio, 2009)
- HERÁCLITO . PRINCIPIO Y FIN . EL PASO DEL TIEMPO . (14 de Junio, 2009)
- YEVGUENI YEVTUSHENKO . (14 de Junio, 2009)
- POR SUS HECHOS ... (14 de Junio, 2009)
- OIR Y ESCUCHAR . (14 de Junio, 2009)
- BOB DYLAN . (14 de Junio, 2009)
- LA CLAVE DEL EXITO . (14 de Junio, 2009)
- MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA . (14 de Junio, 2009)
- WOODY ALLEN . (14 de Junio, 2009)
- C I T A S . (14 de Junio, 2009)
- POR LOS PUENTES DE ZAMORA . BLAS DE OTERO . (12 de Junio, 2009)
- LA CULTURA . TODO LO QUE HAY QUE SABER . DIETRICH SCHWANITZ (6 de Junio, 2009)
- LA REINA . MUY DE CERCA . PILAR URBANO . (6 de Junio, 2009)
- ¿ POR QUÉ DEJÉ DE SER DE IZQUIERDAS ? (6 de Junio, 2009)
- EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA . MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA . (6 de Junio, 2009)
- LA GUERRA QUE GANÓ FRANCO . CÉSAR VIDAL . (6 de Junio, 2009)
- LA DAMA DEL NILO . PAULINE GEDGE . (6 de Junio, 2009)
- EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO . EDUARD PUNSET . (6 de Junio, 2009)
- JUAN SALVADOR GAVIOTA . RICHARD BACH . (6 de Junio, 2009)
- EL PRINCIPITO . ANTOINE DE SAINT-EXUPERY . (6 de Junio, 2009)
- B I B L I O T E C A . (6 de Junio, 2009)
- EL CANTAR DEL MIO CID . UN CANTAR DE GESTA ANÓNIMO . (29 de Mayo, 2009)
- LA POEÍA PARA MARIO BENEDETTI . (18 de Mayo, 2009)
- EL CONCEPTO DE POESÍA PARA GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER . (9 de Mayo, 2009)
- VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS . GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER . (3 de Mayo, 2009)
- SONETO A CRISTO CRUCIFICADO . ANÓNIMO DEL SIGLO XVI . (2 de Mayo, 2009)
- LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO . FRAY LUÍS DE LEÓN . (1 de Mayo, 2009)
- LA CASADA INFIEL . FEDERICO GARCÍA LORCA . (1 de Mayo, 2009)
- UN POEMA SATÍRICO . ANTONIO MACHADO . (30 de Abril, 2009)
- RETRATO BIOGRÁFICO Y FILOSÓFICO DE ANTONIO MACHADO . (30 de Abril, 2009)
|
El Blog
Calendario
<<
Febrero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | | | | | |
Alojado en
|