UNIVERSO . ASTRONOMíA . ASTROFíSICA .
EL MARAVILLOSO ESPACIO UNIVERSAL . Una extraordinaria obra de un autor genial .
¿ Cómo se originó ?.
¿ Cuáles son sun límites , cual es su extensión ?
¿ Está en contínua expansión ? .
¿ Desaparecerá algún dia ? .
¿ Hay otros universos ? ...
¿EXISTE AGUA EN LA LUNA? . SÍ " Podría haber hasta 300 toneladas de agua en los craáteres que nunca ven la luz del sol "
La agencia determinó que existen cantidades significativas del líquido en la superficie lunar; estos resultados fueron revelados tras el choque intencionado de un cohete contra el satélite. La misión LCROSS fue lanzada para esclarecer las dudas sobre la existencia de agua en el satélite. (Foto: Cortesía NASA) http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/11/13/existe-agua-en-la-luna-nasa
Dos naves de la NASA colisionaron contra la superficie de la Luna con el fin de buscar indicios de agua.
Descubren agua en la luna, Una misión india ve factible que el líquido podría usarse para beber y extraerle el oxígeno a fin de respirar. Se suma al descubrimiento de que tambien hay agua en marte
 Dedicatoria al acontecimiento por Google
"No me gusta hablar de partícula de Dios"Bosón de HIGGS.
Pie de foto: Lyn Evans, creador del gran acelerador de hadrones (LHC), en su despacho del CERN. (Rodrigo Carrizo Couto)
Lyn
Evans dirige en Ginebra el mayor experimento científico del mundo: es
el 'padre' del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN y ha sido
elegido "hombre del año" (2008) por la prestigiosa revista 'Nature'.
Este
físico galés es un hombre afable y comunicativo que recibe a swissinfo
para hablar de la ciencia, del accidente del LHC y responder a las
voces que critican la naturaleza de los experimentos del CERN.
Entrevista.
swissinfo: La primera pregunta es obvia: ¿cómo está el 'niño'? (N.d.A: el LHC)
Lyn Evans: El 'niño' se recupera (risas). Hemos podido remover partes del equipo que estaban dañadas y estamos de nuevo en ruta.
swissinfo: Según la revista 'Nature', el LHC volverá a estar operativo este verano.
Lyn
Evans: Sí, a finales de septiembre. Piense que uno de los problemas es
que, si algo va mal, la reparación toma mucho tiempo. La máquina está a
–271 grados, y sólo para llevarla a temperatura ambiente se necesitan
cinco semanas. Luego hay que repararla y volver a llevarla al frío
absoluto, lo que toma el mismo tiempo.
swissinfo:
Supongo que la siguiente pregunta no es muy original. En tanto que
'padre de la criatura', ¿cómo explicaría en palabras simples lo que
busca el LHC?
Lyn Evans: He contestado a esa pregunta un
millón de veces (risas). Una de las cuestiones centrales es lo que
llamamos 'masa original'. La masa se traduce en peso en un campo
gravitacional. Si usted se encuentra en el espacio no pesa, pero sigue
teniendo masa. Ya conocemos las partículas fundamentales que comienzan
en un extremo con el fotón, la partícula de la luz. Ésta es muy
importante porque nos trae la luz del sol, nos permite ver y
comunicarnos. ¡Pero no tiene masa!
swissinfo: ¿Y entonces?
Lyn
Evans: En el otro extremo, encontramos las partículas W y Z, que fueron
descubiertas en el CERN en los años 80 y son increíblemente importantes
también. Su descubrimiento mereció el Premio Nobel. Son las partículas
que permiten que el sol brille y queme. Y son realmente pesadas. Poseen
80 veces la masa de los protones de los que estamos hechos. Y lo cierto
es que nadie sabe qué es lo que decide que un fotón no tenga masa y las
partículas W y Z tengan tanta.
Por tanto, creemos que la única
teoría posible es que debe haber 'otra' partícula, a la que la gente
llama 'partícula de Dios'... una expresión que no me gusta nada. Es el
'bosón de Higgs', lo que podría explicar la diferencia entre el fotón
carente de masa y los pesados W y Z. Si el bosón de Higgs existe, debe
ser un componente integral del mundo material.
Esto es lo que
estamos intentando encontrar. Pero le aclaro que mi trabajo no es
comunicar con el gran público. Yo me dedico al LHC y no estoy tan
familiarizado con el lado teórico y experimental.
swissinfo: ¿Cuándo nació su interés en la ciencia?
Lyn
Evans: Siempre estuve interesado en la ciencia, desde muy joven. En la
escuela las ciencias me interesaban más que ninguna otra asignatura. De
hecho, no sé lo que me ha inspirado, pero espero que lo que estamos
haciendo en el CERN sirva de inspiración a las generaciones futuras de
jóvenes científicos.
swissinfo: Para
usted la ciencia era fácil, pero para la mayoría de nosotros es muy
dura. ¿Acaso las ciencias se enseñan mal en la escuela?
Lyn
Evans: No creo. Lo que pienso es que distintas personas tienen
distintas aptitudes. Pero lo que realmente me preocupa hoy es ver en
Europa y Estados Unidos una preocupante tendencia en los jóvenes a
apartarse de la ciencia. Incluso los que están dotados para estudios
científicos prefieren entrar en otros campos profesionales. Se tienen
que hacer serios esfuerzos para atraer a los jóvenes a las ciencias y
mostrar que pueden ser excitantes.
swissinfo: ¿Y por qué ocurre eso? ¿La ciencia no está bien pagada? ¿No es suficientemente 'glamurosa'?
Lyn
Evans: Cada vez más jóvenes optan por carreras relacionadas con las
leyes, la banca o los servicios financieros. Y, obviamente, si tienes
aptitudes científicas o un diploma técnico puedes llegar muy lejos en
esos campos. Al menos en el mundo desarrollado, el número de gente que
realiza estudios científicos va en franca disminución, y es una
tendencia que debe ser corregida. Espero que la gran repercusión
mediática que tiene el LHC nos ayude a atraer jóvenes.
swissinfo: ¿El accidente del LHC ha aumentado el costo global del experimento?
Lyn
Evans: La reparación de la máquina cuesta unos 15 millones de francos
suizos, lo que no es mucho. Pero el costo total del proyecto,
incluyendo la máquina y los detectores, se eleva a 4.000 millones de
francos.
swissinfo: Una pregunta complicada. ¿Puede el LHC fallar de nuevo?
Lyn
Evans: Todo es posible; por supuesto. Pero cuando te enfrentas a un
problema inesperado como el que hemos tenido, aprendes mucho. Hemos
desarrollado herramientas para asegurarnos de que no puedan volver a
ocurrir fallos y evitar accidentes futuros. El problema que hemos
tenido con los imanes era imposible de detectar, pero ahora que la
máquina está abierta podemos entender qué ha fallado.
swissinfo: ¿Y podría ocurrir que el LHC funcione y no dé resultados?
Lyn
Evans: Eso nunca se puede predecir. Esta es una investigación
científica. Pero pienso, muy honestamente, que la respuesta a su
pregunta es 'no'. Pues incluso si el bosón de Higgs no estuviera allí
eso sería un descubrimiento fascinante. Querría decir que hay otras
posibilidades en las que no hemos pensado aún. Querría decir que quizás
no hemos entendido nada (risas).
swissinfo:
Como usted sabe, hay mucha gente que tiene reservas sobre los
experimentos que se realizan en el CERN. ¿Qué responde a esos críticos?
Lyn
Evans: ¡Nosotros no trabajamos en la bomba de hidrógeno! Nos movemos
con cantidades de energía minúsculas, de una escala de mosquito
(risas). Pero piense que si tuviéramos miedo de todo lo nuevo,
seguiríamos en la Edad de Piedra. El problema al que nos enfrentamos
ahora tiene que ver con Internet, que funciona como un 'amplificador'
de opiniones sin fundamento. Imagine lo que habría pasado si Internet
hubiera existido en tiempos de la primera vacuna. ¡Pasteur no hubiera
podido trabajar porque sus investigaciones eran, de hecho, muy
peligrosas! Imagine: inocular virus a seres humanos (risas). Toda esta
historia del 'miedo al fin del mundo' es el resultado de la
amplificación de un 'no-problema' gracias al poder de Internet. En todo
el planeta, no hay un solo científico serio y con credibilidad que
tenga problemas con nuestro trabajo aquí.
swissinfo: La revista 'Nature' habla del LHC como el "último gran acelerador de partículas". ¿Es correcto?
Lyn
Evans: No creo que se vaya a construir nunca más una máquina circular
siguiendo el modelo del LHC. Hay propuestas para la construcción de
otras máquinas, pero no nos pondremos con ello hasta obtener las
respuestas que el experimento actual plantea. Pero el LHC tomó 14 años
para construirse, y la máquina futura tomará aún más tiempo. Cada vez
es más difícil desvelar los últimos secretos del Universo.
Entrevista swissinfo: Rodrigo Carrizo Couto, Ginebra
¿ Cómo empezó todo ? EL LHC DEL CERN
REDES Eduardo Punset
 Luís Álvarez Gaumé John Ellis
 His . Físico que ha especulado con la existencia de una partícula originaria o BOSON ( Teoría del Bosón de His ) .
Redes vuelve con el LHChttp://www.smartplanet.es/redesblog/?cat=11
Visita al CERN en Ginebra . ( Centro Europeo de Física de Partículas ). Una catedral del pensamiento científico . Aquí se encuentr el colisionador de hadrones o LHC.Los cientificos , acelerando partículas a casi la velocidad de la luz , pretenden hallar la " partícula de Dios " o el Bosón de His. Si esta partícula existe , los científicos deben ser capaces de encontrarla con el LHC en el CERN .
¿ Será posible ver los componentes más pequeños de la materia , los quartz y los gluones u otras partículas aún desconocidas ?
Hemos ido hasta Ginebra para ver de cerca la máquina más asombrosa
que han creado los científicos para responder a las preguntas que nos
hacemos desde tiempos inmemoriales.
En esta emisión, Eduard Punset ha entrevistado a Luis Álvarez Gaumé,
director del departamento de física teórica del CERN, y a John Ellis,
también físico teórico del mismo departamento
Más allá del Átomo
REDES Eduardo Punset

John Ellis . Físico teórico .
Redes 23: Más allá del átomo (próxima emisión el 15/02)http://www.smartplanet.es/redesblog/?cat=11En las entrañas de los átomos se encuentran los secretos para desvelar los misterios del universo
- “The Coming Revolutions in Particle Physics”, artículo en Scientific American.
- “International man of mysteries”, entrevista con John Ellis en el blog Cosmic Log de MSNBC.
- “La seguridad del LHC”, resumen del informe
grupo de consulta sobre seguridad del LHC en el que participó John
Ellis (para quienes todavía temen que el LHC se trague la Tierra).
- “Teoría de cuerdas: atando las fuerzas fundamentales”, una introducción a la teoría de cuerdas.
EN BUSCA DE PLANETAS HABITADOS .
REDES Eduardo Punset
http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=367
Giovanna Tinetti
¿Dónde nos llevará la búsqueda frenética de vida en los planetas
extrasolares? Parece que no encontraremos formas vivientes tan
complejas como las que conocemos en la Tierra, pero los astrobiólogos
no dudan de que hallarán indicios de vida en algún planeta en los
próximos años. La joven astrobióloga Giovanna Tinetti,
de la Universidad de Londres, junto a su grupo de investigación,
confirmó por primera vez la presencia de agua en un planeta lejano.
Eduardo Punset descubre hoy junto a ella los recientes adelantos en la
exploración del universo en busca de vida extraterrestre.
Todos los dias nace un Universo...
REDESEduardo Punset.

Alexander Vilenkin
http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=421 " El Universo pudo crearse de la nada " ALEXANDER VILENKIN .
El modelo cosmológico de la inflación eterna nos ofrece una visión del universo que podría ser la culminación de la revolución iniciada por Copérnico. El astrónomo nos enseñó que no éramos el centro del universo, Darwin nos demostró que no éramos los reyes de la creación y ahora, cosmólogos como Alexander Vilenkin nos sugieren que ni siquiera seríamos únicos en un universo que, siendo infinitamente más grande de lo que pensábamos, estaría poblado de clones nuestros que repiten hasta nuestros movimientos más irrelevantes. Este universo, que haría las delicias de Jorge Luis Borges, también estaría poblado de otros clones que viven historias diferentes de las nuestras, clones de Punset que trabajan de taxistas y clones de Andreu Buenafuente que ofician de sacerdotes.

- "Muchos mundos en uno", libro de Alexander Vilenkin.
LA ZONA FRÍA
01:11 -
hace 2 años
Video-Bitáquora de Javier Armentia, astrofísico y director del
Planetario de Pamplona (España) para 
Eclipse total de Sol en China
08:20 -hace 2 mesesyoutube.com
El mayor eclipse de sol del siglo llegó a durar 6 minutos y 39 segundos en determinados lugares. No fue visto desde España. http://www.cadena3.com/post_ampliado.asp?archivo=48372&post=34473

OTRO SISTEMA SOLAR
En la constelación de Pegaso a 28 años luz de la Tierra .
HOME - INICIO
Desde nuestros orígenes ... hacia un futuro incierto .
(1:33:18)
Un grito de alerta .
Artículos anteriores en UNIVERSO . ASTRONOMíA . ASTROFíSICA .
- E C L I P S E . (7 de Octubre, 2009)
- LA TIERRA DESDE EL ESPACIO (4 de Octubre, 2009)
- EL PRÓXIMO BIG - BAN . (30 de Septiembre, 2009)
- LOS SONIDOS DEL UNIVERSO (21 de Septiembre, 2009)
- DESCUBREN UN NUEVO PLANETA . (5 de Septiembre, 2009)
- LA GRANDEZA DEL UNIVERSO (5 de Septiembre, 2009)
- LO MÁS GRANDE DEL UNIVERSO . (5 de Septiembre, 2009)
- CERES . EL PLANETA ENANO . (5 de Septiembre, 2009)
- SUPERCÚMULOS Y VACIOS . LAS GALAXIAS ANTENA . (5 de Septiembre, 2009)
- SUPERLÓBULOS - RADIOLÓBULOS . (5 de Septiembre, 2009)
- HISTORIAS DEL UNIVERSO .HUBERT REEVES . (4 de Septiembre, 2009)
- CONTACTO ALIENÍGENA. (4 de Septiembre, 2009)
- TORMENTA PLANETARIA . (4 de Septiembre, 2009)
- EL MISTERIO MÁS GRANDE DE TODOS : EL ORIGEN DEL UNIVERSO . (4 de Septiembre, 2009)
- EL MISTERIO DEL AGUA DE MARTE . (4 de Septiembre, 2009)
- NÉMESIS . LA ESTRELLA FANTASMA ASESINA . ¿ EXISTE NÉMESIS O ES UNA INVENCIÓN CIENTÍFICA ? . (4 de Septiembre, 2009)
- NUESTRO CALENTADOR SOLAR . ¿ AMIGO O ENEMIGO ? . (4 de Septiembre, 2009)
- ASTEROIDES Y COMETAS . (4 de Septiembre, 2009)
- LOS ENTORNOS MÁS EXTREMOS DE LA TIERRA . (4 de Septiembre, 2009)
- LA OSA MAYOR 47 . ¿ OTRA TIERRA ? . (4 de Septiembre, 2009)
- BUSCANDO PLANETAS . (4 de Septiembre, 2009)
- MUNDOS EXTERIORES . GIGANTES GASEOSOS. (4 de Septiembre, 2009)
- ROBOTS PIONEROS . (4 de Septiembre, 2009)
- ¿ EL UNUVERSO ES ETERNO ? . LA TEORÍA DEL DESGARRAMIENTO O BIG-RIP . (4 de Septiembre, 2009)
- TECNOLOGÍA ESPACIAL . (3 de Septiembre, 2009)
- EL MONSTRUO DE LA VÍA LÁCTEA . (3 de Septiembre, 2009)
- ODISEA EN EL ESPACIO . VIAJE A LOS PLANETAS . (3 de Septiembre, 2009)
- LO QUE AÚN NO SABEMOS . ¿ SOMOS REALES ? . (3 de Septiembre, 2009)
- VIAJE EN EL TIEMPO . ¿ ES POSIBLE VOLVER AL PASADO , IR AL FUTURO ?. (3 de Septiembre, 2009)
- EL PLANETA MARTE . ¿ HAY VIDA EN MARTE ? . (3 de Septiembre, 2009)
- CALAR ALTO . UN TELESCOPIO EN ALMERÍA . (3 de Septiembre, 2009)
- EL PLANETA PRIVILEGIADO . (3 de Septiembre, 2009)
- LA PARADOJA DE HAWKING . (2 de Septiembre, 2009)
- EL CERN . EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES . (2 de Septiembre, 2009)
- EL UNIVERSO ELEGANTE . (2 de Septiembre, 2009)
- EL TIEMPO CÓSMICO . MICHIO KAKU . (2 de Septiembre, 2009)
- COSMOS . UN VIAJE PERSONAL / SERIE DE CARL SAGAN . (2 de Septiembre, 2009)
- EL UNIVERSO . ¿ SE FORMÓ DE UNA GRAN EXPLOSIÓN ? ... (2 de Septiembre, 2009)
- LA HERENCIA DEL TELESCOPIO HUBBLE . (2 de Septiembre, 2009)
- LA TIERRA VISTA DESDE LA LUNA . (2 de Septiembre, 2009)
- LO MÁS LEJANO DEL UNIVERSO . (2 de Septiembre, 2009)
- 2009 AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA . (2 de Septiembre, 2009)
- LA ARMONÍA DEL UNIVERSO . (2 de Septiembre, 2009)
- ENIGMAS DEL ESPACIO . (2 de Septiembre, 2009)
- HIPERESPACIO . LA VIDA . (2 de Septiembre, 2009)
- NAVEGAR POR EL ESPACIO . (2 de Septiembre, 2009)
- AGUJEROS DE GUSANO . (1 de Septiembre, 2009)
- EL NACIMIENTO DE PLANETAS ALREDEDOR DE ESTRELLAS MUERTAS . (1 de Septiembre, 2009)
- MARAVILLAS DEL COSMOS . (1 de Septiembre, 2009)
- DE ÁTOMOS A GALAXIAS . (1 de Septiembre, 2009)
- TRÁFICO AÉREO VISTO DESDE EL ESPCIO . (1 de Septiembre, 2009)
- PLANETA AZUL . VISTA DESDE EL ESPACIO . (1 de Septiembre, 2009)
- EL SECRETO DE LOS AGUJEROS NEGROS . (1 de Septiembre, 2009)
- MIDIENDO EL UNIVERSO . (1 de Septiembre, 2009)
- UN NUEVO PLANETA HA SIDO DESCUBIERTO . (1 de Septiembre, 2009)
- DE LA TIERRA AL ESPACIO . (26 de Agosto, 2009)
- UNIVERSOS PARALELOS . (26 de Agosto, 2009)
- SOBREVIVIR EN EL COSMOS . (26 de Agosto, 2009)
- ¿DÓNDE ESTÁN LOS EXTRATERRESTRES ? . FENÓMENO OVNI . (26 de Agosto, 2009)
- EL UNIVERSO . MÁS ALLÁ DEL BIG BANG .- 2 . (26 de Agosto, 2009)
- EL COSMOS INVISIBLE . LUZ FANTÁSTICA . (26 de Agosto, 2009)
- EL UNIVERSO DE STEPHEN HAWKING . (26 de Agosto, 2009)
- EL UNIVERSO MECÁNICO CUÁNTICO . (26 de Agosto, 2009)
- LA MATERIA OSCURA . (26 de Agosto, 2009)
- TELESCOPIOS . VENTANAS AL UNIVERSO . (26 de Agosto, 2009)
- EL AMANECER DE LA ASTRONOMÍA . EGIPTO . (26 de Agosto, 2009)
- NO ESTAMOS SOLOS . JIMÉNEZ DEL OSO . (26 de Agosto, 2009)
- VIAJES ESPACIALES . (25 de Agosto, 2009)
- LAS VIDAS DE LAS ESTRELLAS . (25 de Agosto, 2009)
- LOS ENIGMAS QUE OCULTA EL UNIVERSO . TEORÍA DE CUERDAS . MATERIA OSCURA . (25 de Agosto, 2009)
- ASTEROIDES . ASESINOS ESPACIALES . (25 de Agosto, 2009)
- APORTACIONES DE LOS RAYOS - X A LA ASTROFÍSICA . (25 de Agosto, 2009)
- ESTACIONES ESPACIALES . (25 de Agosto, 2009)
- DESCUBRIMIENTOS . ASTRONOMÍA . (25 de Agosto, 2009)
- CIELO NOCTURNO . (25 de Agosto, 2009)
- GALAXIAS . (25 de Agosto, 2009)
- ASTROFOTOGRAFÍA : UN VIAJE A LA LUZ . (25 de Agosto, 2009)
- ORIÓN . (25 de Agosto, 2009)
- SUPERNOVA . (25 de Agosto, 2009)
- VIAJANDO POR EL UNIVERSO . (25 de Agosto, 2009)
- SUPERNOVA . (25 de Agosto, 2009)
- FORMACIÓN DE ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS . (25 de Agosto, 2009)
- HACIA EL CINTURÓN DE ASTEROIDES . (24 de Agosto, 2009)
- MARK KIDGER . HIJO DE LAS ESTRELLAS . (24 de Agosto, 2009)
- LA ESTRELLA DE NAVIDAD . (24 de Agosto, 2009)
- PLUTÓN . (24 de Agosto, 2009)
- AGUJEROS NEGROS Y MATERIA OSCURA . (24 de Agosto, 2009)
- BIG - BANG . BIG CRUNCH . (24 de Agosto, 2009)
- EL INFINITO UNIVERSO . (24 de Agosto, 2009)
- LA VÍA LÁCTEA . NUESTRO HOGAR EN EL UNIVERSO . (24 de Agosto, 2009)
- LOS FENÓMENOS MÁS DESCABELLADOS DEL COSMOS .... (29 de Junio, 2009)
- EXPLORANDO EL UNIVERSO . (18 de Junio, 2009)
- N E B U L O S A S . EL OJO DE GATO . (15 de Junio, 2009)
- UNA FANTASÍA LUMINOSA . EL UNIVERSO . (10 de Junio, 2009)
- EL OJO DEL TELESCOPIO HUBBEL . (10 de Junio, 2009)
- ROBOTS . EXPLORADORES DEL UNIVERSO . (10 de Junio, 2009)
- SATÉLITES . LOS VIGILANTES DE LA TIERRA . (10 de Junio, 2009)
- LA HISTORIA DEL UNIVERSO . EL FILO DE LA ETERNIDAD . (10 de Junio, 2009)
- ¿ A DÓNDE IREMOS DESPUÉS ? . . . (10 de Junio, 2009)
- LA VIDA EN EL ESPACIO . (10 de Junio, 2009)
- LA FRONTERA DEL ESPACIO . (10 de Junio, 2009)
- EL REINO DE LOS COMETAS . (9 de Junio, 2009)
- URANO Y NEPTUNO . (25 de Mayo, 2009)
- SATURNO . (25 de Mayo, 2009)
- JÚPITER . (25 de Mayo, 2009)
- IMPACTO . (25 de Mayo, 2009)
- LA BÚSQUEDA DE VIDA EN EL UNIVERSO . (25 de Mayo, 2009)
- MARTE . (25 de Mayo, 2009)
- AURORAS Y ECLIPSES . (25 de Mayo, 2009)
- LA LUNA . (25 de Mayo, 2009)
- TIERRA . (25 de Mayo, 2009)
- VENUS . (25 de Mayo, 2009)
- MERCURIO . (25 de Mayo, 2009)
- EL SOL . (19 de Mayo, 2009)
- ASTRONOMíA . LOS MISTERIOS DEL UNIVERSO . (19 de Mayo, 2009)
- LA GRANDEZA DEL UNIVERSO (16 de Mayo, 2009)
- LA ESTRELLA HIPERGIGANTE . (16 de Mayo, 2009)
- LO MÁS GRANDE DEL UNIVERSO . (16 de Mayo, 2009)
- SUPERCÚMULOS Y VACIOS . (16 de Mayo, 2009)
- CERES . EL PLANETA ENANO. (16 de Mayo, 2009)
- SUPERLÓBULOS . (16 de Mayo, 2009)
- HISTORIAS DEL UNIVERSO . (16 de Mayo, 2009)
- GALAXIAS LEJANAS . (16 de Mayo, 2009)
- CONTACTO ALIENÍGENA . (16 de Mayo, 2009)
- MISTERIOS INEXPLICABLES DEL UNIVERSO . (16 de Mayo, 2009)
- SUPERNOVAS . (16 de Mayo, 2009)
- TORMENTA PLANETARIA . (13 de Mayo, 2009)
- MISTERIOS DEL ESPACIO : MARTE . ¿ VIVO O MUERTO ? . (13 de Mayo, 2009)
- AGUJEROS CÓSMICOS . (13 de Mayo, 2009)
- EL MISTERIO MÁS GRANDE DE TODOS ... (13 de Mayo, 2009)
- EL MISTERIO DEL AGUA DE MARTE . (13 de Mayo, 2009)
- NÉMESIS LA ESTRELLA FANTASMA ASESINA . (13 de Mayo, 2009)
- VIAJAR A TRAVÉS DEL TIEMPO . (13 de Mayo, 2009)
- OBJETOS PRÓXIMOS A LA TIERRA . ASTEROIDES Y COMETAS . (13 de Mayo, 2009)
- NUESTRO CALENTADOR SOLAR .AMIGO Y ENEMIGO (13 de Mayo, 2009)
- LOS ENTORNOS MÁS EXTREMOS DE LA TIERRA . (13 de Mayo, 2009)
- LA OSA MAYOR 47 . ¿ OTRA TIERRA ? . (13 de Mayo, 2009)
- BUSCANDO PLANETAS . (13 de Mayo, 2009)
- ROBOTS PIONEROS . (13 de Mayo, 2009)
- MUNDOS EXTERIORES . GIGANTES GASEOSOS . (13 de Mayo, 2009)
- ¿EL UNIVERSO ES ETERNO ?. (13 de Mayo, 2009)
- EL MACROCOSMOS Y EL MICROCOSMOS DEL UNIVERSO . (13 de Mayo, 2009)
- LA GRANDEZA DEL UNIVERSO . (13 de Mayo, 2009)
- VIAJANDO POR EL UNIVERSO CON LA MÚSICA DE J. S. BACH (1 de Mayo, 2009)
- MIRAR EL UNIVERSO . (30 de Abril, 2009)
- AMENAZAS DEL ESPACIO . (27 de Abril, 2009)
- MÁS ALLÁ DEL BIG BAN (27 de Abril, 2009)
|
El Blog
Calendario
<<
Abril 2021
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | | |
Alojado en
|