M Ú S I C A .
Recopilaré aquí la mejor MÚSICA que encuentre para mi deleite personal y el de todo aquel que quiera sumarse a este maravilloso arte , que yo considero un alimento espiritual imprescindible .
DALE UNA OPORTUNIDAD A LA ...

PAZ
JOHN LENNON & YOKO ONO .
Dos, uno, dos, tres, cuatro
Todos hablan de
Mochilas, greñas, rollos, locos,
Harapos y marcas
De esto y aquello,
modas, modas y más modas
Todos hablamos
de darle una oportunidad a la paz,
Todos hablamos
de darle una oportunidad a la paz
Vamos
Todos hablan de ministros,
Tragedias, barandales
Y latas, obispos, pescados,
Rabinos y ojos saltones, adiós, adiós, adiós
Todos hablamos
de darle una oportunidad a la paz,
Todos hablamos
de darle una oportunidad a la paz
Ahora déjame decirte
Revolución, evolución, masturbación
flagelación, regulación, integraciones,
meditaciones, Naciones Unidas,
Felicitaciones
Todos hablan de
John y Yoko, Timmy Leary, Rosemary,
Tommy Smothers, Bobby Dylan,
Tommy Cooper,
Derek Taylor, Norman Mailer,
Alan Ginsberg, Haré Krishna,
Hare
GIVE PEACE A CHANCE
TWO, ONE, TWO, THREE, FOUR EVRYBODYS TALKING ABOUT
BAGISM, SHAGISM, DRAGISM, MADISM,
RAGISM, TAGISM
THIS-ISM, THAT-ISM, IS-M, IS-M, IS-M
ALL WE ARE SAYING IS GIVE PEACE A CHANCE,
ALL WE ARE SAYING IS GIVE PEACE A CHANCE
YEAH!
CMON
EVRYBODYS TALKING ABOUT MINISTERS,
SINISTERS, BANISTERS
AND CANISTERS, BISHOPS, AND FISHOPS,
AND RABBIS, AND POP EYES, BYE, BYE, BYE BYES
ALL WE ARE SAYING IS GIVE PEACE A CHANCE,
ALL WE ARE SAYING IS GIVE PEACE A CHANCE
LET ME TELL YOU NOW
EVRYBODYS TALKING ABOUT
REVOLUTION, EVOLUTION, MASTURBATION,
FLAGELLATION, REGULATION, INTEGRATION,
MEDITATION, UNITED NATIONS,
CONGRATULATIONS.
ALL WE ARE SAYING IS GIVE PEACE A CHANCE,
ALL WE ARE SAYING IS GIVE PEACE A CHANCE
EVRYBODYS TALKING ABOUT
JOHN AND YOKO, TIMMY LEARY, ROSEMARY,
TOMMY SMOTHERS, BOBBY DYLAN,
TOMMY COOPER,
DEREK TAYLOR, NORMAN MAILER,
ALLEN GINSBERG, HARE KRISHNA,
HARE, HARE
KRISHNA
La famosa canción de John Lennon se ha subastado el pasado mes de Julio de 2008 por la casa Christie´s de Londres .
El precio estimado fue de 400.000 y 600000 Dólares (257.000-385000 euros).
LLEVANT.Quinteto de Viento.

El jinete . Canta : PLÁCIDO DOMINGO .
3:16
LAKMÉ . UNA ÓPERA DE LÉO DELIBES ...
Maestro Clément Philibert Léo Delibes, París,
alrededor de 1885.
ARGUMENTO :
A finales del siglo XIX, durante la
colonización británica de la India, muchos de los habitantes locales
fueron obligados a practicar su religión en secreto. Gerald, un oficial
inglés, entra sin querer a un templo secreto hindú. Ahí encuentra a
Lakmé, hija de Nilakantha, principal sacerdote del templo. Gerald y
Lakmé se enamoran al instante. Nilakantha se entera del allanamiento al
templo por parte de Gerald y busca vengarse de la referida profanación.
En el bazar, Nilakantha hace que Lakmé cante con el fin de identificar
al oficial Gerald. Una vez que lo reconoce, Nilakantha lo apuñala,
dejándolo malherido.
Lakmé lo recoge y lo lleva a un escondite
donde lo atiende durante su recuperación. Mientras Lakmé busca agua
sagrada para confirmar su amor con Gerald, Frederic su amigo oficial
inglés, encuentra a Gerald y le recuerda sus deberes como miembro del
regimiento. Cuando Lakmé regresa, se da cuenta de que, debido a las
palabras de Frederic, Gerald ha cambiado y su amor se ha perdido. Ella
prefiere morir con honor que vivir en desamor, suicidándose comiendo
una hoja de datura.
Su padre regresa y al encontrarlos quiere matar a Gerald, pero Lakmé le
cuenta que ambos han bebido del agua sagrada y ahora es uno de ellos.
Muere serenamente .
De esta ópera se destaca el Aria de las campanas, caballo de batalla de famosas sopranos y el conocido Dueto de las Flores, del primer acto, mientras Lakmé y Mallika reúnen flores en el templo, antes de conocer a Gerald .
Bajo la bóveda frondosa, donde el blanco
jazmín se entrelaza a la rosa./ En la ribera florecida que sonríe a la
mañana./ Deslicémonos suavemente en sus cautivadoras aguas./ Sigamos la
corriente huidiza/ En la onda que una mano indolente estremece,/ Ven,
ganemos la orilla/ donde el manantial duerme/ y el pájaro, el pájaro
canta.// Bajo la bóveda frondosa donde el blanco jazmín,/ ah,
descendamos juntas!//
Bajo la bóveda frondosa, donde el blanco
jazmín/ se une a la rosa/ En la rivera florecida que sonríe a la
mañana/ Ven, descendamos juntas.//
Deslicémonos dulcemente por su encantador
oleaje,/ sigamos la corriente huidiza/ en la ola trémula/ de una mano
indolente./ Ven, lleguemos a la orilla/ donde el manantial duerme y/
donde el pájaro, el pájaro canta.// Bajo la bóveda frondosa, donde el
blanco jazmín,/ ¡ah, descendamos/ juntas!//
FUENTE : WIKIPEDIA / http://es.wikipedia.org/wiki/Lakmé
http://es.wikipedia.org/wiki/Léo_Delibes

Lakmé, aria de las campanillas
Lakmé
Vien Mallika from Lakme (1:25)
Flower duet
Dôme épais le jasmin
lakme
Lakmé, duo de las flores
LAKME - Léo DELIBES (5:07)
DUO DE LAS FLORES
Delibes Lakme Duo de las flores ( 7:36 )
Concierto Voces para la Paz 2003 Teatro Monumental. Madrid 11 de Mayo de 2003 Director: José Ramón Encinar
EL ADIÓS
sevillanas del adios - (ecos del rocio)
" Algo se muere en el alma cuando un amigo se va ....
Algo se muere en el alma cuando un amigo se va
cuando un amigo se va algo se muere en el alma
cuando un amigo se va algo se muere en el alma
cuando un amigo se va.
Cuando un amigo se va y va dejando una huella
que no se puede borrar
y va dejando una huella que no se puede borrar.
No te vayas todavía no te vayas por favor
no te vayas todavía que hasta la guitarra mía llora
cuando dice adiós.
Un pañuelo de silencio a la hora de partir
a la hora de partir un pañuelo de silencio
a la hora de partir un pañuelo de silencio a la hora de partir.
a la hora de partir porque hay palabra que hieren y no se deben decir
Porque hay palabra que hieren y no se deben decir.
No te vayas todavía no te vaya por favor
no te vayas todavía que hasta la guitarra mía llora
cuando dice adiós.
El barco se hace pequeño cuando se aleja en el mar.
cuando se aleja en el mar
el barco se hace pequeño cuando se aleja en el mar.
el barco se hace pequeño cuando se aleja en el mar.
cuando se aleja en el mar y cuando se va perdiendo
que grande es la soledad.
y cuando se va perdiendo que grande es la soledad.
No te vayas todavía no te vaya por favor
no te vayas todavía que hasta la guitarra mía llora
cuando dice adiós
Ese vació que deja el amigo el amigo que se va
el amigo que se va
ese vació que deja el amigo el amigo que se va
ese vació que deja el amigo que se va
el amigo que se va es como un pozo sin fondo que no se vuelve a llenar
es como un pozo sin fondo que no se llega a llenar
No te vayas todavía no te vaya por favor
no te vayas todavía que hasta la guitarra mía llora
cuando dice adiós.

A L E G R Í A S ...Uno de los palos flamencos
4:57
camaron en paris 1987 - alegrias.
EN PARÍS .
(De
alegre, y éste del lat. alicer, alecris). Pertenece al mismo grupo de
las cantiñas. Nació como cante para bailar y está emparentado con la
antigua jota de Cádiz. El baile se caracteriza por tener unas
escobillas muy remarcadas y una parte sosegada llamada silencio. Otro
de sus rasgos es el tradicional "tirititrán" que, según Chano Lobato,
lo inventó Ignacio Espeleta durante una fiesta en la que se le
olvidaron las letras.Proviene de la adopción que se hizo en Cádiz de
la jota aragonesa que se cantaba en la época de la Guerra de la
Independencia. Según la tradición, fue el cantaor gaditano Enrique
Butrón quien fijó su forma flamenca y después Ignacio Espeleta quien
introdujo la salida o tercio de preparación que actualmente más se
emplea, ese “Tirititrán tran, tran,...” tan popularizado por el
sevillano Manolo Vargas años más tarde. Entre sus mejores intérpretes
al cante, destacan Pericón de Cádiz. El Flecha de Cádiz. El Beni de
Cádiz, El Chato de la Isla, Fosforito, La Perla de Cádiz, El Camarón de
la Isla, Chano Lobato y Juanito Villar, entre otros. Cante con copla,
por lo general, de cuatro versos octosílabos. Entre las coplas se
suelen intercalar variaciones de diferente música por el mismo compás,
llamadas juguetillos.
FUENTE : LOS PALOS FLAMENCOS . ALEGRÍAS
Susana Navalón . /http://www.esflamenco.com/palos/esalegrias.html
JORGE MONGE CRUZ . " CAMARÓN DE LA ISLA " .
( 1950 - 1992 ) .
ALELUYA . LA ALEGRÍA DE HAENDEL

1685 - 1759 .
"Su
estilo tiene la solidez y el contrapunto de la música alemana, la
melodía y el enfoque vocal del bello canto de la italiana, la elegancia
y solemnidad de la francesa y la audacia, sencillez y fuerza de la
inglesa " .
http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_Händel
ORATORIO EL MESIAS DE G.F. HÄEDEL . ALELUYA .
EL CONCIERTO DE ARANJUEZ - I
Obra maestra del compositor español Joaquín Rodrigo.
PACO DE LUCÍA . A la guitarra .
 Paco de Lucía, cuyo nombre real es Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, Cádiz, 21 de diciembre de 1947), es un guitarrista flamenco andaluz. Aunque la práctica totalidad de su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la fusión de flamenco con el jazz y otras músicas internacionales.
Está considerado uno de los mejores maestros de la guitarra de todos
los tiempos, habiendo recibido, entre otros muchos galardones, el
premio nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004) e incluso un nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.
FUENTE : WIKIPEDIA ./ http://es.wikipedia.org/wiki/Paco_de_Lucía
6:19
JOAQUÍN RODRIGO :
 "Soy partidario de un arte claro, alegre, profundo, sí, pero no farragoso". Joaquín Rodrigo (1901-1999).
FUENTES : http://www.filomusica.com/filo14/grana.html
http://www.joaquin-rodrigo.com/indexf.html
PAGINA OFICIAL DEL COMPOSITOR
http://es.wikipedia.org/wiki/Joaquín_Rodrigo
EL CONCIERTO DE ARANJUEZ - IIGRABACIONES Y ENLACES REFERENTES AL CONCIERTO DE ARANJUEZ
Grabaciones del Concierto de Aranjuez
Regino Sainz de la Maza
Narciso Yepes
John Williams
Paco de Lucía
Kazuhito Yamashita
Pepe Romero
Enlaces externos
FUENTE : WIKIPEDIA / http://es.wikipedia.org/wiki/Concierto_de_Aranjuez
CONCIERTO DE ARANJUEZ .
JOAQUíN RODRIGO .
JOAQUIN RODRIGO Y SU ESPOSA VICTORIA .
JOAQUÍN RODRIGO Y EL GUITARRISTA PEPE ROMERO .
NARCISO YEPES . PACO DE LUCíA .
KAZUHITO YAMASHITA .
JOHN WILLIAMS .
El mejor modo de analizar la música de Rodrigo , no es el puramente técnico , sino el espiritual y el emocional .
Rodrigo y su esposa Victoria , pasaron su luna de miel en Aranjuez .
Este concierto parece mostrar toda la belleza de este palacio y estos jardines dieciochescos y todo el esplendor de España .
El primer movimiento se abre de forma magnífica , pero como el esplendor de España , oculta la tragedia tras de si .
El segundo movimiento representó un momento muy triste en la vida de
Joaquín Rodrigo y Vicky , acababan de perder en el parto a su primer
hijo y la vida de Vicky había estado en serio peligro . En su
habitación , con su música , Joaquín pensaba en la muerte .
A veces la música es muy tierna , llena de amor y de inocencia , con
los sentimientos que tenía por ese niño , otras veces muestra la rabia
. Se dirige a Dios diciendo : " ¿ Por qué te has llevado al niño ? "y
al mismo tiempo asustado , le ruega a Dios : " ¡ Por favor no te lleves
a Vicky ! ".
Al final de este estallido , él encuentra la paz , aceptando la voluntad de Dios y la pérdida del niño .
Desde que Rodrigo me contó esta historia , ya no puedo pensar en las
notas o en la música . Pienso en sentimientos . No pienso sino en unir
mi corazón a aquellos sentimientos , qué sentía este hombre a quién
quiero tanto , cuando escribió esta música .
 

  
 
PALACIO Y JARDINES DE ARANJUEZ . MADRID .
LA MÚSICA DE GEORGE GERSHWIN.
 GEORGE GERSHWIN ( 1898 - 1937 ) . http://es.wikipedia.org/wiki/George_Gershwin
CONCIERTO PARA PIANO EN FA :
5:14
8:24
Silvia Navarrete interpreta el concierto para piano en Fa de George Gershwin ...
RAPSODIA IN BLUE :
8:43
9:07
AL PIANO EL GENIAL LEONARD BERNSTEIN
10:02

LEONARD BERSTEIN (1918 -1990 ) .
http://es.wikipedia.org/wiki/Leonard_Bernstein
NEW YORK.Vista panorámica nocturna .
Artículos anteriores en M Ú S I C A .
|
El Blog
Calendario
<<
Febrero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | | | | | |
Alojado en
|