LA ESCUELA DE ATENAS / RAFAEL SANZIO - II .

Por IGNACIOAL - 25 de Agosto, 2010, 12:53, Categoría: General

La Escuela de Atenas - II .
 
Rafael Sanzio de Urbino





11. ALEJANDRO MAGNO .
 
alejandro_magno
 
 
 
 Alejandro Magno es considerado uno de los mayores lideres militares de la historia. Consolidó la unificación de las ciudades-estado griegas y venció al enemigo histórico de estas, el imperio Persa. En apenas 12 años creó un imperio como no habia sido conocido hasta entonces, uniendo Grecia, Oriente medio,  Mesopotamia, Egipto y la India.  Recibió las enseñanzas de Aristóteles en su juventud, el cual lo instruyó en historia, filosofía influyendo notablemente en el desarrollo intelectual del futuro rey.
 
 
 
12. ANAXIMANDRO .
 

anaximandro

 
 
 A Anaximandro, filósofo jonio discípulo y continuador de Tales, se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.
 
 
 
13. AVERROES .
 

averroes

 
 
Averroes (latinización del nombre árabe Ibn Rushd  ( أبو الوليد محمد بن أحمد بن محمد بن رشد  ) fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas y medicina. La noética de Averroes, formulada en su obra conocida como Gran comentario, parte de la distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós (intelecto receptivo) y el nous poietikós (intelecto agente), que permitió desligar la reflexión filosófica de las especulaciones míticas y religiosas. Averroes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos.
 
 
 
14. ANTÍSTENES .
 
antistenes
 
 
 
 
Filósofo griego fundador de la escuela Cínica. Discípulo de Sócrates, marcó diferencias con la escuela Platónica, predicando el ascetismo y la vida simple. Defendió una teología negativa, donde Dios es incognoscible e incomprensible, lo que podemos conocer y comprender nunca es lo divino, sino una entidad finita. No contó con el aprecio de Platón y Aristóteles, los cuales afirmaban de él que era incapaz de comprender las sutilezas de la dialéctica. Diógenes continuó las pautas filosóficas de Antístenes añadiendo nuevos elementos a la escuela cínica.
 
 
 
15. EPICURO .
 

epicuro

 
 
 
La filosofía de Epicuro, en líneas generales, se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica: afirma que no hay más que una realidad, el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás, está formada por átomos, afirma el hedonismo en la teoría ética  como modo de vida y rechaza el interés por la política frente a la reestructuración de la sociedad que, afirmaba Platón, era el objetivo del filósofo, prefiere un estilo de vida sencillo y autosuficiente encaminado a la felicidad en el que la amistad juega un papel fundamental.
 
 
 
16. ZENÓN  .
 

zenon

 
 
Zenón de Elea fue un filósofo griego perteneciente a la escuela eleática y discípulo de Parménides, cuyas tesis defendía con un amplio arsenal conceptual. Se le considera el primero en usar demostraciones por redución al absurdo y son muy conocidas susparadojas donde niega la existencia del movimiento o la pluralidad del ser. Los razonamientos de Zenón constituyen el testimonio más antiguo que se conserva delpensamiento infinitesimal desarrollado muchos siglos después en la aplicación del cálculo infinitesimal que nacerá de la mano de Leibniz y Newton en 1666.
 
 
 
17. CALUDIO PTOLOMEO .
 

ptolomeo

 
 
 
Astrónomo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio, empleó el estudio empírico creando un modelo geométrico que permitiera predecir las posiciones futuras de los astros a partir del registro de las posiciones actuales y pasadas. Catalogó un gran número de estrellas, asignándoles un brillo y magnitud, y estableció normas para predecir los eclipses. Su teoría geocéntrica tuvo validez hasta  el siglo XVI, influenciando el pensamiento de numerosos matemáticos y astrónomos durante siglos.
 
 
 
 
18. ESTRABÓN O ZOROASTRO
      ( ZARATHUSTRA ) .
 

estrabon

 
 
 
Esta figura plantea dudas entre los expertos. Unos ven a Estrabón, geógrafo e historiador griego autor de Geographiká (Geografía), fechado en el 29 a.C y formado por 17 volúmenes, donde entre otros incluye un mapa de Europa. Otros ven a Zoroastro, profeta fundador del mazdeismo, una de las primeras religiones monoteistas que se estableció en la zona de la actual Afganistan. El nombre de mazdeísmo procede del nombre de la deidad Ahura Mazda, enfrentado a Angra Mainyu,  ente maligno gemelo de Mazda, eterno conflicto entre el Bien y el Mal.
 
 
 
 
19. HOMERO .
 

homero

 
 
 
 Homero es es el nombre dado al poeta y rapsoda griego al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas: la Ilíada y la Odisea, pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y la literatura occidental. En dichos relatos se narra la batalla de Troya y el errático regreso a casa de Odiseo de Ulises y sus hombres. Algunos dudan de la existencia real de este personaje atribuyendo el término Homero a un grupo de poetas llamados Homēridai, que literalmente significa "hijos de rehene"’, es decir, descendientes de prisioneros de guerra.
 
 
 
 
20. RAFAEL SANZIO .
 

rafael

 
 
 
Rafael no desaprovechó la oportunidad de autoretratarse en su obra, apareciendo como uno de los pocos personajes que miran directamente al espectador, junto a Hipatia y algún otro personaje secundario.
 
 

 

* Animación realizada por concepcigf para su canal de Slide

 
 
 
 
1-http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/videos/746.htm
LA ESCUELA DE ATENAS
 
 
2-http://www.nreda2.com/enredados-en-la-historia/pasajes-de-la-historia-de-juan-antonio-cebrian/146-escuela-de-atenas-rafael-sanzio.html
LA ESCUELA DE ATENAS DE RAFAEL SANZIO .
 
 
3-http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_II
JULIO II .
 
 
4-http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio
RAFAEL SANZIO .

El Blog

Calendario

<<   Agosto 2010  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      

Sindicación

Enlaces

Alojado en
ZoomBlog