Agosto del 2010AMOR / GASPAR NÚÑEZ DE ARCE .
LA ESCUELA DE ATENAS / RAFAEL SANZIO - I .
LA ESCUELA DE ATENAS / RAFAEL SANZIO - II .
EL SÍNDROME DE MEDEA . MADRES Y PADRES QUE MATAN A SUS HIJOS .
Los homicidios de proximidad son delitos consumados entre parientes o conocidos; por eso se llaman también homicidios familiares. En Italia son un fenómeno en contratendencia respecto de los otros homicidios: los delitos relacionados con la mafia bajan, también los muertos por asaltos; en cambio, crecen los delitos entre parientes o conocidos, como si éste fuese un aspecto propio de la contemporaneidad. Dentro de los homicidios familiares nos interesa centrarnos en una cuestión: madres o padres que matan a sus hijos. Se trata de considerarla en el marco de la subjetividad contemporánea, no en el de una psicología individual o un diagnóstico patológico. Es un hecho que se está presentando con frecuencia en Italia, en ciudades donde aparentemente abunda un cierto bienestar económico; suele tratarse de personas que hasta ese momento llevaban una vida "normal". Los padres matan tanto como las madres, pero hay una diferenciación marcada con respecto a la edad de la víctima: las madres matan a hijos de entre 0 y 6 años; en cambio, los padres matan a hijos adolescentes o adultos. En cuanto a la edad del homicida: la mayoría de las madres tiene menos de 40 años, mientras que los padres homicidas suelen sobrepasar esa edad. Estamos empezando el trabajo, y nos hemos planteado algunas preguntas. Una primera cuestión es la del exceso, en una sociedad donde supuestamente no falta nada y todo se puede comprar. ¿El filicidio es un síntoma de la sociedad italiana? Si sostenemos que el sistema del capitalismo, acoplado a la ciencia, forcluye ( FORCLUSIÓN : Concepto elaborado por Jaques Lacan , para designar un mecanismo especial de la psicosis por el cual se produce un rechazo de un significante fundamental , expulsado del universo simbólico del sujeto . Cuando se produce este rechazo , el significante se dice que está forcluido . No está integrado en el incosnciente , como en la represión , y retorna en forma alucinatoria en lo real del sujeto) el amor, destinándole al hombre una posición de objeto, de desecho, también los hijos se presentan como tales; especialmente aquellos que en los primeros años de vida no representan un valor de mercado y son entonces descartables. JACQUES LACAN . ( 1901 - 1981 ) . Médico Psiquiatra y Psicoanalista francés .Conocido por los nuevos aportes al Psicoanálisis Freudiano , partiendo de una nueva lectura del mismo y aplicando elementos procedentes del estructuralismo y la lingüística estructural . Hay un silencio que asombra; una complicidad y temor de familiares, amigos y vecinos; una discreción que llega al autismo social. ¿A nadie pueden recurrir un padre o una madre antes de matar a su niño? ¿No hay palabra? ¿No hay a quién dirigirla? ¿No es escuchada? ¿Qué sucede con el instrumental simbólico? O bien, si se tratara de plantearlo en términos de poder, ¿qué poder puede ejercer una madre o un padre al matar a un hijo, qué significa ese poder? En general, hay muy poca información sobre las motivaciones del filicidio; eso es porque el/la homicida se suicida después de matar al hijo, o porque simplemente declara no acordarse de nada, y el caso se liquida con la atribución de una presunta enfermedad mental. Hay también varios casos de filicidio catalogados bajo el "Síndrome de Medea", que es el caso del progenitor que mata al hijo para herir al consorte. Nos equivocaríamos si, al leer Medea de Eurípides, redujéramos la cuestión al síndrome que lleva su nombre. Claro que está presente, tal como resulta del diálogo entre el coro y Medea: Corifeo: ¿Entonces a tu prole, mujer, vas a matar? Medea: Sí, porque es lo que más dolerá a mi marido. Corifeo: Pero infelicidad suma en ello te causas. Medea: ¡Ea! Sobran ya todas las palabras inútiles. ¡Vamos, pues! Pero lo más interesante es el monólogo final de la tragedia, cuando Medea decide dar muerte a sus hijos. Se muestra arrepentida: ya no quiere matarlos. Después lamenta su falta de valor, reacciona. Parece que va a decidir su perdón, pero al final se decide a matarlos. La última parte del monólogo dice: "No temblará mi mano. ¡Ah! ¡No hagas eso, corazón mío! ¡Deja a tus hijos, miserable! ¡Perdónalos! Allá te servirán de alegría, si viven. No, ¡por los vengadores subterráneos del Hades! Jamás dejaré mis hijos a mis enemigos para que los ultrajen. Es absolutamente necesario que mueran. Y puesto que es preciso, los mataré yo, que los he parido. Así está decidido y así se hará". El monólogo muestra que los hijos son suyos, son objetos de la madre, y ella puede hacer con ellos lo que quiere. Son tan suyos que finalmente se decide a matarlos para que no sean presos del enemigo, es decir, que les da la muerte por su bien. Como conclusión de la obra, hablará el coro. Corifeo: "Muchas cosas el Zeus del Olimpo gobierna; lo que cumplen los dioses prever no se puede. Lo esperado no dejan que llegue a su fin, consiguen que se haga real lo imposible. Así en esta historia ocurrió". Los dioses consiguen que se haga real lo imposible. Tal vez el filicidio sea un modo de concluir aquello que es imposible: poseer al hijo como objeto. Finalmente señalamos una frase que, en la obra de Eurípides, pronuncia el mensajero, apenas antes de que la tragedia se cumpla: Mensajero: "No hay de los humanos nadie que feliz sea: uno puede tener más suerte que los otros si le afluyen los éxitos, pero eso no es la dicha". PATOBIOGRAFÍA DE MIGUEL DE CERVANTES .
PATOBIOGRAFÍA DE
MIGUEL DE CERVANTES.
" El Manco de Lepanto "
![]() ¿ Cómo era Cervantes físicamente ?
Miguel de Cervantes y Saavedra era de biotipo asténico - atlético , bastante bien proporcionado (
" sin predominio de las medidas de longitud sobre las de anchura y
viceversa " ). Él mismo nos relata en el prólogo de sus Novelas
Ejemplares , algo sobre su aspecto físico :
"El
cuerpo entre dos extremos , ni grande ni pequeño ... de rostro aguleño
, de tez más pálida que morena , de cabello castaño , frente lisa y
desembarazada , de alegres ojos y de nariz corva , aunque bien
proporcionada . Las barbas de plata" .
" dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y esos mal acondicionados " ( ¿ Padeció Cervantes piorrea ? . En su libro "Los Estados Prediabéticos ", consideraba Gregorio Marañón , como componente de la enfermedad diabética , la piorrea ) .
Cervantes
llegó a utilizar anteojos , probablemente por su presbicia y por la
dificulatd que supondría escribir y leer durante largas horas a la
pobre luz de una vela o de un candil.
Su tartamudez
Afortunadamente no le sucedió a su mano y a su pluma cuando escribía , lo que padecía en su lengua cuando hablaba . Cervantes era tartajoso , tartamudeaba cuando leía o hablaba :
" Será forzoso valerme por mi pico , que , aunque tartamudo , no lo seré para decir verdades "
Sin embargo no heredó la sordera que padecía su padre , médico sangrador y de nombre Rodrigo .
Paludismo
ISLA DE CORFÚ . Isla griega del Mar
Jónico .
Durante su estancia en Corfú , sufrió un acceso febril debido a la malaria o paludismo ( Fiebres tercianas y cuartanas . Enfermedad infecciosa , transmitida
por el mosquito Anopheles , que inocula mediante su picadura a un
parásito que se conoce con el nombre de plasmodium) .
![]() ESPOROZOITO DEL PLASMODIUM MOSQUITO ANOPHELES . Este mosquito
Imagen al microscopio electrónico. se alimenta de sangre ( hematófago ) e
inocula el parásito causante de la Malaria
Pero a pesar de esta crisis , pudo tomar parte en la batalla :
" La más alta ocasión que vieron los siglos ".
Desobedece
las órdenes de su capitán ( Sancto Pietro ) que lo manda a la cámara de
la galera ,dirigiéndose por el contrario a cumplir con su obligación de
arcabucero del rey .
En la Batalla de Lepanto , Cervantes pierde su antebrazo izquierdo . " El Manco de Lepanto "
Cervantes recibe varios arcabuzazos en el pecho y en su brazo izquierdo , cuando estaban asaltando la nave capitana del turco Siroco , es curado por los cirujanos de la nave Marquesa y luego en el hospital de Mesina . Los cirujanos tratan de recomponer su mano zurda , pero tras muchas curas , queda inservible , a pesar de ser intervenido por el propio médico del emperador Carlos V ( Gregorio López ) . Tras 6 años de convalecencia - curación , su miembro izquierdo es un apéndice inservible ; a pesar de ello , la opinión que Cervantes tiene de los médicos es buena , reconociendo el esfuerzo que hicieron por salvar su brazo .
Trata a los médicos en su obra con respeto e incluso con admiración y
otras veces en clave de humor , cuando es difícil su defensa .
Este traumatismo es reconocido por Cervantes con orgullo :
" Perdió la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por fermosa..."
" la siniestra mano estaba por mil partes ya rompida..." ( EPÍSTOLA A MATEO VÁZQUEZ )
En
otras ocasiones lo repite , demostranto lo orgulloso que se sentía
Cervantes de tan gloriosa herida , haciendo referencia a su manquedad :
" En la naval, dura palestra, perdiste el movimiento de la mano izquierda para gloria de la diestra... " ( VIAJE AL PARNASO ) .
OTRAS DOLENCIAS DE CERVANTES
Un estudiante que lo acompañó un trecho en su camino , habla de hidropesía ; padece un gran cansancio y una intensa sed que lo hace beber agua con mucha frecuencia ( lo que en Medicina se conoce como astenia y polidipsia ) , se le suele asociar una mayor eliminación de orina ( poliuria ), indicativas de Diabetes Mellitus o Sacarina .
No
es de extrañar que dadas las circunstancias de su cautiverio , batallas
, guerras y otras penosas situaciones sufridas a lo largo de su vida ,
su salud quedara maltrecha. Y es probable que ese sufrimiento le diera paz a su espíritu y brillantez a su obra .
CERVANTES FUE DIABÉTICO
Es
probable que esta enfermedad fuera confundida por su propio médico y
por el estudiante que lo acompañó de Esquivias a Madrid .
" Esta
enfermedad es de hidropesía, que no la saciará toda el agua del mar
Océano que dulcemente se bebiera; vuesa merced, señor Cervantes, ponga
tasa al beber, no olvidándose de comer, que con esto sanará sin otra
medicina algun ". ( ESTUDIANTE ) .
(
La Diabetes , no se conoce como enfermedad hasta los años 20 , aunque
se empezó a considerar en 1790 por el médico Johann Peter Frank ,
diferenciando Diabetes Mellitus de Diabetes Sacarina ) .
La
hidropesía era una enfermedad en aquella época de causa desconocida
por los físicos , que consistía en retención de agua en los tejidos y
cavidades del organismo .
" Es enfermedad causada por una masa de agua, que se junta en alguna parte del cuerpo " ( TERREROS Y PANDRO 1787 ) .
En este viaje , Cervantes sufre un auténtico calvario , que refiere así :
" Tiene tantas señales de muerto como de vivo "
Cervantes ve próxima su muerte y sigue el diálogo con el estudiante de esta manera :
" Eso
me han dicho muchos ―respondí yo―; pero así puedo dejar de beber a todo
mi beneplácito, como si para sólo eso hubiera nacido. Mi vida se va
acabando, y, al paso de las efemérides de los pulsos, que, a más
tardar, acabarán su carrera este domingo, acabaré yo la de mi vida..."
LLegó a autilizar anteojos ( Prebicia , vista cansada o ¿ retinopatía diabética ? ) .
EN SUS ÚLTIMOS DIAS
Cervantes escribe al Conde de Lemos , tres dias antes de su muerte :
CONDE DE LEMOS
"
El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y con
todo ello llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir, y quisiera
yo ponerle coto hasta besar los pies de V.E. ..".
En 1616 se siente mal , cree que su Persiles recién acabado , es su testamento ... " La muerte, en cualquier traje que venga es espantosa"
El 26 de marzo contesta al Arzobispo de Toledo ( Bernardo de Sandoval y Rojas )
BERNARDO DE SANDOVAL Y ROJAS
ARZOBISPO DE TOLEDO
"Si
del mal que me aquexa pudiera haber remedio... pero al fin tanto
arrecia, que creo acabará conmigo, aun cuando no con mi agradecimiento"
En el pólogo de Persiles , parece despedirse ...
«Adiós,
gracias; adiós, donaires; adiós, regocijados amigos; que yo me voy
muriendo y deseando veros pronto contentos en la otra vida».
Pero
a pesar des ser consciente de su gravedad y pronóstico , lucha contra
la muerte , con la esperanza de la recuperacion , hasta el último
momento :
"
Mi edad no está ya para burlarse de la otra vida». «Tras de ellas
―Novelas Ejemplares―, si la vida no me deja, te ofrezco los Trabajos de
Persiles» (Prólogo de Novelas Ejemplares, 1613) ".
¿ DE QUÉ MURIÓ CERVANTES ?
El
Manco de Lepanto , murió el 22 de abril de 1616 , a los 69 años ,
hidalgo , pero pobre , por las complicaciones ocasionadas por su
Diabetes Mellitus , dando lugar a un estado estuporoso , seguido de
coma diabético ( causa inmediata del éxitus ) y por una insuficiencia cardiaca congestiva de probable origen hipertensivo .
Las posibilidades en cuanto a diagnóstico diferencial de una " Hidropesía " , entendida como acúmulo de líquidos en la cavidad abdominal ( ascitis ) , y en los tejidos corporales son :
-- Cirrosis hepática
. Puede desarrollarse diabetes , pero es más frecuente la hipoglucemia
( descenso de glucosa o azúcar en sangre ). En su evolución puede dar
una encefalopatía hepática con temblores ( "flapping" y confusuón
mental ) .
Ictericia , color amarillento de la piel ( Hepatitis y cirrosis hepática : " De tez más palida que morena " ) .
Y por la hipertensión en el área portal , varices esofágicas y hemorragias digestivas .
Puede
descartarse origen alcohólico , ya que no hay ningún dato que apunte a
que Cervantes fuera un bebedor excesivo , ni si quiera sus más
acérrimos enemigos , mencionan algo en este sentido .
-- Carcinomatosis peritoneal.
Hubiera determinado la aparición de un síndrome constitucional o
general neoplásico , que se caracteriza , por astenia ( cansancio ) ,
anorexia ( ausencia de apetito ) , pérdida de peso y gran emanciación
con tendencia a un estadío final de caquexia o consunción . Datos que
no constan en la historiografía de miguel de Cervantes .
Estado de caquexia o consunción en un paciente
en estado terminal.
-- Insuficiencia Renal y Síndrome Nefrótico acompañante y Ascitis .Glomerulonefritis
por inmunocomplejos ( padeció Malaria ) . En esta situación clínica se
produce una orina con proteinuria ( pérdida de proteinas ) y retención
líquida .
-- Insuficiencia cardíaca
de probable origen hipertensivo . Pero no se mencione disnea ( falta de
aire ) ni ortopnea , disnea al incorporarse , con el movimiento y el
ejercicio , no tolerando la posición de decúbito ( tumbado o acostado )
. Dato característico en la insuficiencia cardíaca . Recordemos que
Cervantes realizó un agotador viaje desde Esquivias a Madrid y en el
trayecto no se habla nada sobre ello entre él y el estudiante que le
acompaña .
![]() ![]() Esquivias . ( Toledo ) . En esta localidad existe una Casa - Museo de Cervantes. Que perteneció al hidalgo D. Alonso Quijada Salazar , considerado como el primer modelo del personaje universal de Don Quijote de la Mancha .
Parece improbable que una encefalopatía hepática , hubiera permitido a Cervantes estar lúcido hasta el último momento , siendo
la evolución natural la de este tipo de enfermedades hepáticas , el
deteriro progresivo del estado mental del paciente , pudiendo llegar al
coma hepático , por lo que esta posiblidad es descartable de la patobiografía de Cervantes .
En la Historia Clínica de Cervantes del Dr José Gómez Ocaña
(1899) , (la diabetes se deconocía com enfermedad ), menciona como
posible causa de la muerte del escritor , una Enfermedad del Corazón , que
no especifica , pero que tiene que ver con la arteriosclerosis , ( hoy
sabemos , que la diabetes endurece y altera las paredes de los vasos ,
de las arterias , arteriolas y capilares , lo que se conoce como
angiopatía diabética , afectándose coronarias , arterias cerebrales ,
vasos retinianos y renales ) , y así lo cuenta :
"
Mas si pudo Cervantes vencer en los mil peligros que amenazaban su
vida, no logró hurtar el cuerpo a la vejez, y ésta hizo mella, no en el
cerebro, de hermosa y sólida textura, sino en los vasos y en el
corazón, de fábrica más endeble. Arterio esclerosis se llama
técnicamente esta vejez del aparato circulatorio, y de la cual derivan
multitud de enfermedades del mismo corazón y de otros órganos, que
todos al cabo se resienten ".
Quizás
como causa de su muerte deba añadirse una uremia terminal , con
desarrollo de un sindrome nefrótico ( pérdida de proteinas por el riñón
, que ocasionaría un edema generalizado o anasarca ) . Sumiendo al
enfermo en un estado irreversible ( Síndrome urémico ).
1-http://www.gibralfaro.uma.es/hemeroteca/pag_1241.htm
REFLEXIONES PATOBIOGRÁFICAS SOBRE MIGUEL DE CERVANTES . Ángel Rodríguez Cabezas / Isabel Rodríguez Idígoras
2-http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992005000600010&script=sci_arttext
MIGUEL DE CERVANTES : Saberes Médicos , Enfermedades y Muerte . / J.Montes Santiago .
3-http://www.toledo-turismo.com/turismo/contenido/conociendo-la-ciudad/de-ruta/rutas-tematicas/ruta-alta-sagra.aspx
RUTA POR LA ALTA SAGRA . LA SABIDURÍA .
La sabiduría es la habilidad
desarrollada a través de la experiencia, la iluminación, y la reflexión
para discernir la verdad y el ejercicio del buen juicio. Muchas veces
está conceptualizada como un desarrollo avanzado del sentido común. La
mayoría de los sicólogos y sicoanalistas se refieren a la sabiduría
como un concepto distinto de las habilidades cognitivas medidas a
través de pruebas de inteligencia. La sabiduría tampoco se puede
enseñar, sino que se desarrolla fundamentalmente a través de la
experiencia, y en la práctica está asociada con la virtud de la
prudencia. De esta forma se la asocia con personas que llevan una larga
vida. Es así como la sabiduría es considerada tanto por la cultura, la
filosofía (de hecho viene de "filo", que es amigo o buscador, y
"sofía", que en griego es sabiduría) y la religión como una virtud, la
cuál permite ser utilizada para promover el bien común, más allá de la
propia satisfacción personal. Más allá de la experiencia,
mencionada en el párrafo anterior como condición para desarrollar la
sabiduría, las distintas corrientes filosóficas de la historia plantean
distintas vías para alcanzarla. Los antiguos filósofos griegos
relacionaban la sabiduría con el coraje y la moderación. En los
diálogos del filósofo Platón, se la menciona como conocimiento del bien
y el coraje para actuar consecuentemente. En la Iglesia Católica en
tanto, se la asocia con la justicia, el coraje, y la moderación, como
una de las cuatro virtudes cardinales. Los holísticos en tanto,
sostenían que las personas sabias eran aquellas que se alineaban con la
naturaleza del universo. Por otro lado, en la filosofía oriental, el
filósofo Confucio sostenía que se podía aprender de tres métodos
distintos: la reflexión (la más noble), la imitación (la más fácil), y
la experiencia (la más amarga). Buda en tanto afirmaba que la virtud de
la sabiduría consistía en tener una buena conducta del cuerpo, así como
buenas conductas verbales y mentales. Lo más interesante de ésta
filosofía es que se plantea que las personas sabias hacen acciones que
no son placenteras pero que dan buenos resultados, y no hacen acciones
que por más que sean placenteras producen malos resultados. En la
filosofía taoísta se afirma que la sabiduría consiste en saber qué
decir y cuándo decirlo. Más allá de la concepción que
tienen de la sabiduría las distintas corrientes filosóficas, es
indudable decir que es un pilar fundamental para el desarrollo
espiritual del hombre, y que por lo tanto es necesaria practicarla y
ejercitarla para así poder desarrollarnos como mejores personas. http://www.misrespuestas.com/que-es-la-sabiduria.html EL REINO DE LOS SERES CELESTIALES .
EL REINO DE LOS
![]() Coros Angélicos
![]() ![]() Una
parte especial de la Teología es la Angeología , que es una disciplina
que seocupa del estudio de los ángeles , seres celestiales , mensajeros
de Dios entre el Cielo y la Tierra .
Por lo tanto un ÁNGEL = MENSAJERO .
"La palabra ángel,
derivada del griego angelos, significa mensajero, y es el nombre
genérico de un grupo colectivo de seres, ciudadanos del espacio
interior, cuyas responsabilidades incluyen la organización armoniosa
del universo habitado " .
"Las
tres principales religiones del mundo occidental (judaísmo,
cristianismo e islamismo), así como prácticamente todos los sistemas de
creencias religiosas del mundo entero, incluyen a seres celestiales en
sus cosmologías. Los ángeles, como los humanos, pertenecen a familias o
grupos que se diferencian por sus niveles vibratorios. En las
jerarquías angélicas lo superior se entiende no como "mejor" sino como
más sutil. Los textos de ángeles más conocidos los disponen en tres
"esferas" , "coros" " órdenes ", ya que sus voces cantan alabanzas a la
Creación componiendo la "música de las esferas", explicada en los
textos herméticos como la vibración básica del Universo. Comenzando por
los más próximos a Dios y terminando con los más próximos al mundo
físico, esta es la disposición de los coros angélicos:
Primera esfera: 1. Serafines Segunda esfera: 4. Dominios Tercera esfera: 7. Principados Los ángeles nos dicen que aunque nos parezca que hay rangos jerárquicos, es más apropiado visualizar todos estos órdenes en un gran círculo, en el que lo más alto y lo más bajo se dan la mano. Si en el centro hay energía pura, ésta va modificando su vibración y desde el estado de luz, pasa a ser calor y finalmente materia ". 1/3
<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/XZuAAxUYq4Y?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/XZuAAxUYq4Y?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
Jose y Lidia Zapico hablan del tema "Angeologia", las funciones de los Ángeles del Señor y como ellos operan en la Tierra.
Ángeles en el cristianismo
Los Ángeles son entes espirituales , creados por Dios para su servivio , enviados por Él como mensajeros a los hombres .
LA ANUNCIACIÓN . EL GRECO . El Arcángel Gabriel ,
anuncia a María que va a ser la Madre de Jesús .
La
Iglesia Católica fija sus postura oficial en los Concilios de Roma (
745 d.C. ) y Aquisgrán ( 789 d.C. ). Aceptan el nombre de los ángeles
citados en la Bíblia ( Miguel , Gabriel y Rafael )
ROMA
AQUISGRÁN ( Alemania ) .
Los coptos y la Iglesia ortodoxa mencionan también y reverencian a Uriel .
COPTO
. La iglesia Copta fue fundada en Egipto en el siglo I , significa
egipcio . Según la tradición , tiene su origen en San Marcos .
Otras fuentes documentales , se refieren a otros ángeles (
Baraquiel , Alamiel , Letiel .
En
el Apocalipsis Nova de Amadeo de Portugal ( fraile hereje en el que
según algunas acusaciones se inspiró inspiró Leonardo Da Vinci en
algunas de sus obras ) , se nombran a Uriel , Sealtiel , Jeudiel y
Barachiel .
En
cuanto a sus jerarquias ya las he mencionado anteriormenete y como se
disponen en coros , esferas u órdenes . En capítulos sucesivos ,
describiré las funciones y características de cada uno de ellos .
EL SEXO DE LOS ÁNGELES :
En
pura lógica si son entes inmateriales , espirituales , no deberían
tener sexo , aunque la tradición los representa a veces como varones .
Esto ha llegado a discutirse en lgunos Concilios .
En
algunos pasajes de la Bíblia se declara su carácter masculino o
femenino , como sucede en el capítulo 5 : 9 del Libro de Zacarias :
ZACARÍAS
"
Yo levanté los ojos y tuve una visión . Había dos mujeres que
avanzaban . El viento soplaba en sus a las : ellas tenían dos alas
como las de la cigüeña , y levantaron el recipiente entre la tierra y
el cielo " .
En el Génesis ( 19:2 ) Lot dice a dos ángeles que llegan a Sodoma :
![]() LOT HUYENDO DE SODOMA
"
Mirad , señores ; os ruego que vengaisa la casa de vuestro siervo ,
para pernoctar en ella y lavaros los pies . Cuando os levanteis por la
mañana seguireis vuestro camino ".
En el Libro de los Jueces ( 13:6 ) es anunciada por un ángel la llegada de un hijo a la madre de Sansón :
![]() Un ángel anuncia la llegada de un hijo , Sansón .
"
Ha venido a mi un hombre de Dios . Tenía el aspecto de un ángel de Dios
muy terrible . Yo no le pregunté de dóde venía , ni me dió a conocer su
nombre "
En los Hechos de los Apóstoles , un ángel libera a Pedro de su cautiverio :
San Pedro es liberado por un ángel .
"
Un ángel del Señor se presentó y el calabozo se iluminó ; y golpeando a
Pedro en el costado , le despertó , diciendo : Levántate pronto ; y se
cayeron las cadenas de sus manos ".
En el apocalipsis ( 15:6 ) , puede leerse :
Los ángeles detienen a los vientos de la tierra
( Apocalipsis )
"
Y salieron del Templo los siete ángeles que tenían las siete plagas ,
vestidos de lino puro , brillante , y ceñidos los pechos con cinturones
de oro " .
ICONOGRAFÍA :
![]() A lo largo de la Historia del Arte , las representaciones artísticas sobre los ángeles han sido múltiples y variadas .
Generalmente como niños o jóvenes asexuados de gran belleza , otras veces como jóvenes varones , casi siempre rubios .
![]() NIÑO ÁNGEL
![]() JOVEN ÁNGEL
![]() ÁNGEL GUERRERO
![]() ARCÁNGEL MIGUEL CONTRA LA BESTIA
O EL ARCÁNGEL CAIDO ( SATÁN ) .
Los
primeros ángeles paleocristianos , son figuras sin alas , pero a partir
de la éad Media , el elemento más caracteristico de un ángel en una
representación artística son sus alas . Solían representarse en grupos
y rara vez aislados , salvo algunas excepciones de pintura flamenca ,
italiana y española.
![]() PUTTI . NIÑOS PEQUEÑOS DESNUDOS
CON ALAS
En
el Renacimiento , comienzan a representarse de forma individual , así
aparecen los angelotes ( putti = niños pequeños desnudos con alas ) .
En el barroco se hace popular el representar a los ángeles sin cuerpo y con alas .
Su vestimenta suelen ser túnicas , habitos litúrgicos o ropa militar , incluida coraza .
![]() INMACULADA NIÑA . ZURBARÁN
La
Escuela Sevillana y sobre todo Zurbarán y discípulos , contribuyeron
considerablemente en la elaboración de su iconografía .
ÁNGEL ARCABUCERO .
Cuando
los conquistadores impusieon la religión católica en el continente
americano , los índígenas encontraron en los ángeles , unos ssutitutos
muy adecuados a sus antiguos dioses , siendo su culto muy popular y
surgiendo imágenes como los ángeles arcabuceros .
La Virgen María con el Niño Jesús en brazos ,
rodeada de ángeles .
WILLIAM - ADOLPHE BOGUEREAU . 1900
![]() SAN MIGUEL CONTRA EL DRAGÓN . DURERO .
1-http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel
ÁNGEL
2-http://sapiens.ya.com/lo-desconocido/coros.htm
EL REINO DE LOS SERES CELESTIALES
3-http://www.angelfire.com/mb/angeles/menu.html
ÁNGELES . JERARQUIAS . DEMONIOS. ÁNGELES CUSTODIOS . TESTIMONIOS . LINKS
4-http://www.mind-surf.net/puerta8.htm
LA PUERTA DE LOS ÁNGELES .
5-ÁNGELES Y SUS MANIFESTACIONES
JOSÉ ZAPICO
6-http://www.luiscordero.com/articulos/tag/summa-theologica/
ORGANIZACIÓN DE LOS ÁNGELES Y SU JERARQUÍA .
7-http://www.historiaclasica.com/2008/09/los-coptos-historia-de-la-minora.html
LOS COPTOS , HISTORIA DE LA MINORÍA CRISTIANA EN TIERRAS MUSULMANAS .
8-http://www.javiersierra.com/repor_cenasecreta4.php
LA FE SECRETA DE LEONARDO . JAVIER SIERRA .
![]() LA CATEDRAL DE JEREZ DE LA FRONTERA .
LA CATEDRAL DE NUESTRO SEÑOR SAN SALVADOR DE JEREZ DE LA FRONTERA.
La
antigua colegiata o iglesia colegial de Jerez de la Frontera, elevada a
la dignidad catedralicia en 1980, es hoy su catedral. Como tantas de
estas iglesias españolas era de porte catedralicio con su coro para
celebrar diariamente la liturgia de las horas. ( PERO TANTO SU TEMPLETE
EN EL ALTAR MAYOR , COMO SU CORO HA SIDO EXPOLIADO ) .
La
Catedral se alza sobre una primitiva mezquita que fue posteriormente la
Iglesia del Salvador . En definitiva es una construcción del siglo XVII
, en la que se mezlcan estilos ; gótico , barroco y neoclásico , como
sucede en otras muchas Sedes .
Es
la antigua es uan antigua sede colegial , elevada a la dignidad
catedralicia por una bula del pontífice Juan Pablo II de 1980 .
Su primer obispo fue Monseñor Rafael Bellido Caro .
![]() S.S. JUAN PABLO II .
BULA : " Archiepiscopus Hispalenses ")
MONSEÑOR BELLIDO CARO .
Primer obispo de la diócesis de Asidonia - Jerez .
Pero
el primer Cabildo de Jerez , se formó tras la conquista cristiana de la
ciudad en 1264 , dotándolo un privilegio real de Alfonso X El Sabio el
23 de Septiembre de 1265 . ( Llegaron a formarlo un
abad y diez canónigos y anteriormente varios obispos y un cardenal
fueron miembros del Cabildo . Actualmente lo forman un obispo y 12
canónigos ) .
![]() Jerez I . Puede verse la Catedral desde el aire .<object
width="640" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/VQoy3lgksAA?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/VQoy3lgksAA?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="640"
height="385"></embed></object>
![]() En el exterior del templo pueden verse los contrafuertes y arbotantes , que mantienen su estructura .
CONCIERTO DE NAVIDAD 2009 EN LA CATEDRAL DE JEREZ1
<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/O_wILUl-6No?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/O_wILUl-6No?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
2
<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/OA4__JJy8TA?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/OA4__JJy8TA?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
Jerez II . Puede verse la Catedral desde el aire .<object
width="640" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/n4EYRRcJ7yE?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/n4EYRRcJ7yE?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="640"
height="385"></embed></object>
![]() FACHADA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Tiene una triple puerta y está adornada con imaginería y motivos barrocos .
Las dos puertas laterales se llaman de la Visitación y de la Encarnación .
Entre
los tesoros artísticos con los que cuenta la Catedral destacan obras de
Zurbarán ( La Virgen Niña ) , una custodia procesional de plata , obrade aurelio Gómez Millán , diseñada por el artista en 1951 y un órgano de 1850 diseñado por John Bishop .
![]() TORRE DE LA CATEDRAL DE JEREZ - I
TORRE DE LA CATEDRAL DE JEREZ - 2 .
Posiblemente
esta torre campanario , exterior al resto del edificio catedralicio ,
fuera construido sobre el minarete de la Mezquita Mayor de Jerez .
![]() INTERIOR DE LA CATEDRAL DE JEREZ - I .
El templo es de estructura gótica , con planta de salón .
Lo forman cinco naves de alturas desiguales que se apoyan mediante contrafuertes y arbotantes y una nave crucero , en cuyo centro se alza una luminosa cúpula .
![]() INTERIOR DE LA CATEDRAL DE JEREZ - II
Los
arcos son de medio punto y las bóvedas son de airta .Las de la bóveda
central y de crucero están en piedra labrada y muy ornamentada , las
laterales son de rosca de ladrillo sin adornos .
![]() ![]() CÚPULA DE LA CATEDRAL VISTA DESDE SU INTERIOR
En el encuentro entra la nave mayor y la transvesal del cruceo , se encuentra la luminosa cúpula de la catedral .
![]() ALTAR
MAYOR DE LA CATEDRAL DE JEREZ DE LA FONTERA . CELEBRACIÓN RELIGIOSA .
HOMILÍA DEL OBISPO TITULAR DE LA SEDE ( Monseñor José Mazuelos Pérez )
.
La Capilla del Sagrario es neoclásica .
Buena Muerte Entrada Catedral -Semana Santa Jerez 2008. Exterior de la Catedral .<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/BVhxwbDUytw?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/BVhxwbDUytw?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
EN EL MUSEO CATEDRALICIO DESTACAN OBRAS DE ZURBARÁN Y DE JUAN RODRIGUEZ EL TAHONERO .
![]() CRISTO DE LA VIGA
Talla del siglo XIV , atribuida a José de Arce .
Amor y Sacrificio entrando en la Catedral, Semana Santa Jerez 2010 . Interior de la Catedral<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/iDfzHKLbasU?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/iDfzHKLbasU?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
![]() CRÍTICA DEL EXPOLIO DE LA CATEDRAL :
![]() Coro de la Catedral, eliminado ![]() Templete-altar, eliminado Tanto
el templete del altar mayor , como el coro , fueron desmantelados . Del
coro se aprovecharon algunas piezas para el nuevo altar mayor y el
templete desapareció , sin que se sepa que se hizo con sus elementos ,
parece ser que para dar mayor amplitud a la zona de celebración del
culto , dadas las nuevas exigencias litúrgicas impuestas desde el
Concilio Vaticano II.
Creo
que se pueden adaptar los actos litúrgicos y de culto a las estructuras
y obras de los templos , cuando tienen mérito y valor artístico
suficiente y no destrozar parte de un patrimonio artístico y cultural
que nos pertenece de alguna manera a todos , creyentes , agnósticos o
ateos .
En
otras catedrales se han buscado soluciones compatibles y razonables
para evitar exopliar , amputar o destrozar obras o partes de ellas ,
que luego suelen ser irreparables .
¿
Qué habría que decir si se pretendiera quitar el techo de la Capilla
Sixtina , perdiéndose los frescos de Miguel Ángel o la sillería del
coro de la Catedral de Toledo ?. A una mayoría nos parecería una
aberración , pues entonces respetemos las obras artísticas de iglesias
, catedrales , conventos , etc , aunque estas sean más humildes o
cuenten con un menor prestigio reconocido .
![]() Precioso contraluz de la Catedral de Jerez
Posee
una biblioteca con más de 2000 volúmenes registrados ( algunos del
siglo XV ) , que forman parte de las joyas culturales y permanecen
ajenas a quien visita el lugar .
Existen
también tesoros palpables , joyas desconocidas , un monetario que se
remonta a épocas romanas y árabes , una pinacoteca que guarda un
Zurbarán , un caliz obsequiado por el rey Carlos II .
Espero que algún día puedan ser expuestas en un museo acorde a su importancia .
1-http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Jerez_de_la_Frontera
CATEDRAL DE JEREZ DE LA FONTERA .
2-http://www.arteguias.com/catedral/catedral-jerez-frontera.htm
CATEDRAL DE JERZ DE LA FRONTERA ( CÁDIZ ) .
3-http://usuarios.multimania.es/juancato/seos/jerez.htm
CATEDAL DE NUESTRO SEÑOR SAN SALVADOR . JEREZ DE LA FRONTERA ( CÁDIZ ) .
4-http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=7628
LA CATEDRALA DE JEREZ Y SU EXPOLIO
5-http://www.lavozdigital.es/jerez/20090816/jerez/tesoros-ocultos-catedral-20090816.html
LOS TESOROS OCULTOS DE LA CATEDRAL . Marta Hernández.
LA CATEDRAL DE GUADIX .
LA CATEDRAL DE LA ENCARNACIÓN DE GUADIX .
Interior del campanario de la Torre de la Catedral de Gaudix / Torcuato Fandila.
Guadix Monumental - Turismo Guadix (1/4)<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/XcxGv45ie5I?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/XcxGv45ie5I?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
![]() La Catedral de Guadix recoge una interesante mezcla de estilos gótico, renacentista, y barroco.
En
el lugar donde hoy está asentada la catedral que conocemos , existió un
templo hispano - visigodo anterior , que fue sede diocesana creada por
San Torcuato en el siglo I. Esto hace muy probable el hecho de que
Guadix fuera una de las primeras Sedes de España .
Erigida
sobre un solar de una mezquita mayor árabe anterior a 1498 , fecha en
que fue conquistada la ciudad de Guadix ,y por Bula del Papa Inocencio
VIII fue nombrada Sede Catedralicia .
Posteriormente se fue construyendo el templo a lo largo de tres siglos.
Guadix Monumental - Turismo Guadix (2/4)EXTERIOR E INTERIOR DE L CATEDRALEXCELENTE<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/CkpX6q_a-hs?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/CkpX6q_a-hs?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
Por
iniciativa del cardenal Ávalos el estilo arquitectónico de la catedral
fue daptado a los nuevos tiempos , evitándose ya un diseño gótico que
resultaba anticuado .
En
1549 se le encargan los planos a Diego de Siloé , en los que se nota
cierta influencia de las catedrales de Granada y Málaga . Intervinieron
tambien en su construcción Francisco Roldán y Francisco Antero .
Su
fachada ondulante, que recuerda el estilo de Borromini, es una de las
composiciones arquitectónicas más atrevidas del barroco español y hacen
de este templo un edificio singular junto con su impresionante torre
que corona la ciudad.
Su construcción se inició en el siglo XVI y finalizó a mediados del siglo XVIII , su estilo es barroco .
![]() ![]() La
fachada es una muestra magnífica de arte barroco , con dos cuerpos y
remate , con lineas cóncavas y convexas alternadas en el muro , pueden
verse columnas corintias , hay un vano central de medio punto ,
flanqueado por dos dinteles . En la parte superior hay esculpida una
encarnacion en mármol blanco de Macael , esculpida por Moyano.
![]() Documental
ESCOLANIA CATEDRAL DE GUADIX Y CORO.<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/Z_UXBYXuI1M?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/Z_UXBYXuI1M?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
La
imaginería del Coro de la Catedral de Guadix , fue elaborada por
Torcuato Ruíz del Peral , algunas imágenes fueron destruidas durante
la Guerra Civil . Ahora las imágenes que faltaban han sido talladas por
el artista granadino Ángel Asenjo Fenoy .
![]() DETALLE DEL CORO DE LA CATEDRAL DE GUADIX .
![]() ![]() ![]() LA PIEDAD . COPIA DE LA DE MIGUEL ÁNGEL DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO EN ROMA .
Es
una talla escultórica realizada en mármol de Carrara de 174 cm de
altura , reproducida mediante el sacado de puntos de la original de
Miguel Ángel , finalizada por el segundo procedimiento de talla directa
. Su autor es desconocido , ya que toda la documentación sobre la talla
desapareció . ( Para más información , véase la referencia
bibliográfica nº 13 ) .
INTERIOR DE LA CATEDRAL DE GUADIX
![]() ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL DE GUADIX
La Capilla Mayor es renacentista , proyectada por Diego de Siloé , con una rofusa decoración de estilo clásico . De esta época es la torre , construida por los hermanos Freyla y que es seña de identidad de la ciudad de Guadix .
Después
de un paron enlas obras por razones prsupuestarias en 1594 , el obispo
Juan de fonseca las continúa. En los siglos XVII y XVIII , las obras
cuentan con el impulso de la Casa Real , encargándole el nuevo proyecto a Blas Antonio Delgado. En 1714 se hace cargo Vicente Acero , imponiendo finalmente su sello Gaspar Cayón de la Vega , en 1731 Cayón tiene que irse a Cádiz y el proyecto es continuado ,con sustanciales cambios , por vicente Acero , Pachote o Thomas.
En
la Capilla de Don Tadeo , se utilizaron soluciones importadas de
Italia , para evitar el volteo de los arcos en superficie cilíndrica .
Es
notable la portada de la Sacristía , de traza renacentista con un
característico frontón , los arcos están entre columnas corintias. Pueden verso los escudos de los obispos de la ciudad .
![]() VISTA PANORÁMICA DE GUADIX Y SU CATEDRAL . La torre de la Catedral de Guadix , es la principal seña de identidad de la ciudad .
Toque de Campanas Catedral de Guadix<object
width="480" height="385"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/Cekvt4JDFWE?fs=1&hl=es_ES"></param><param
name="allowFullScreen" value="true"></param><param
name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/Cekvt4JDFWE?fs=1&hl=es_ES"
type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true" width="480"
height="385"></embed></object>
1-http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Guadix
CATEDRAL DE GUADIX .
2-http://www.cuevasabuelojose.com/Esp/Entorno/Catedral_Guadix.html
TURISMO MONUMENTAL . LA CATEDRAL DE GUADIX .
3-http://www.degranada.net/zona/catedral-de-guadix_223.html
CATEDRAL DE GUADIX .
4-http://usuarios.multimania.es/juancato/seos/guadix.htm
CATEDRAL DE GUADIX
5-http://www.elaccitano.com/catedral/
CATEDRAL DE GUADIX
6-http://es.viajes.yahoo.com/p-guia_viaje-1193855-catedral_de_guadix_guadix-i
CATEDRAL DE GUADIX . DETALLES .
7-http://www.educared.net/concurso/772/monumentos.htm
MONUMENTOS DE GUADIX . LA CATEDRAL .
8-http://www.andalucia.org/turismo-cultural/visitas/granada/catedral-de-guadix-y-museo-catedralicio/
CATEDRAL DE GUADIX Y MUSEO CATEDRLICIO .
9-http://paralalibertad.mforos.com/1082991/8409519-la-catedral-de-guadix/
LA CATEDRAL DE GUADIX
10-http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_guadix_monumental_ficha.asp?monumento=CatedralGuadix
FICHA TÉCNICA .
11-http://vodpod.com/watch/2253706-7-imgenes-nuevas-para-el-coro-de-la-catedral-de-guadix
7 imágenes nuevas para el coro de la catedral de Guadix
12-http://www.patrimonioguadix.org/?paged=7
MÁS IMÁGENES PARA EL CORO CATEDRALICIO DE GUADIX . Carlos Asenjo Sedano .
13-http://www.a-guil.com/masinfo/la_piedad.html
Proceso
de restauración y reposición íntegra de una copia fiel de la Piedad de
Miguel Ángel Buonarroti . Por María de los Ángeles Lázaro Guil .
LA CATEDRAL DE SEVILLA .
LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE SEVILLA .
Una Joya Gótica de la Cristiandad .
Es la Catedral Gótica cristiana más grande del Mundo . Declarada por la UNESCO en 1987 Patrimonio de la Humanidad .
Por su tamaño es la tercera del mundo cristiano , después de San Pedro del Vaticano y de San Pablo de Londres .
"
Fagamos una iglesia tal e tan grande que los que la vieren nos tomen
por locos ". (DECLARACIÓN DEL CABILDODE LA CATEDRAL EN 1401 ) .
La
Catedral de Sevilla es un compendio de estilos artísticos , convertida
en templo crisitano al conquistar Sevilla Fernando III de Castilla " El
Santo " , ( sus restos yacen en una urna de plata en la catedral ) en
el año 1248 d.C. y pasando por diferentes etapas durante su
construcción ; periodo mudéjar , gótico , renacentista , barroco ,
académico neoclásico y un último perido de culminación y finalización
de los anteriores .
El
exterior es un armonioso y equilibrado juego de volúmenes , dispuestos
sabiamente por su autor ( desconocido ) . Se entra por la Puerta del
Perdón , entrada anterior y acceso a la antigua mezquita , de la que ha
quedado como vestigio el Patio de los Naranjos .
La
catedral conserva su antiguo alminar almohade del siglo XII , que se
conoce como La Giralda , rematada por elementos neoclásicos en el
campanario y pináculo y coronado por una imagen escultórica cuyo
nombre real es Triunfo o Coloso de la Fe Victoriosa (conocido
popularmente como El giraldillo ) .
![]() Por la noche , su silueta iluminada muestra su dorado esplendor
![]() La Catedral de Sevilla, de arriba a abajoCatedral de Sevilla - Panorámica 1 - Desde acceso de entrada![]() ÓRGANO DE LA CATEDRAL .
La primera impresión al entrar en la catedral es su colosal magnitud . Es todo un universo de piedra , vidrieras y rejas .
Sus
columnas acentúan la altura del templo ( 56 metros ) ,con sus cinco
naves y capillas laterales , sus bóvedas de crucería de estilo
flamígero cubren la catedral.
Catedral de Sevilla - Panorámica 2 - Mirando hacia el Coro![]() CORO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA . VER PANORÁMICAS DE 360 º
Catedral de Sevilla - Panorámica 3 - Sacristía Mayor La Sacristía es una hermosa sala del siglo XVI en forma de cruz griega , alberga la preciosa custodia de plata de Juan de Arfe.
Catedral de Sevilla - Panorámica 4 - Sala Capitular![]() Urna con la momia de San Fernando.
La Capilla Real impresiona por su monumentalidad , es de estilo plateresco .
En
ella se encuentran sepultados Fernando III el Santo, rey de Castilla y
León, su esposa la reina Doña Beatriz de Suabia, y el hijo de ambos,
Alfonso X el Sabio. En la cripta de la Capilla reposan los restos de
Pedro I el Cruel, de su esposa María de Padilla y del hijo de Pedro I,
el infante Don Juan, así como los restos de Don Fadrique Alfonso, hijo
ilegítimo de Alfonso XI el Justiciero y Maestre de la Orden de
Santiago, asesinado por orden de su hermanastro Pedro I el Cruel.
Catedral de Sevilla - Panorámica 5 - Sacristía Mayor Hermoso vitral de la Catedral de Sevilla.
![]() Tumba
con parte de los restos de Cristóbla Colón . Reciéntemente fueron
exhumados y pudo comprobarse su autenticidad , mediante estudios de ADN
comparativos con otros familiares de Colón enterrados en Sevilla según
el trabajo efectuado por el Prof . Dr. Lorente y colaboradores de la
Cátedra de Medicina Legal de Granada.
Catedral de Sevilla - Panorámica 5 - ALTAR MAYOR![]() El
inmenso retablo plateresco de la Capilla Real , que es la espalda del
Altar Mayor , tiene 20 metros de altura por 18 metros de ancho, es el
mayor de España , otros afirman que es el más grande conocido en toda
la cristiandad . ( 1482 - 1525 ) . Fue comenzado por el escultor flamenco Pieter Dancart en 1482 , prosiguiéndolo hasta su muerte . Tiene siete calles . Lo
continúa el Maestro Marco hasta 1505 . En los años siguientes ,
1507-1508 interviene el escultor Pedro Millán , siendo sustituido por
Jorge Fernández Alemán , colaborando su hermano Alejo Fernández , hasta 1529
En
una segunada fase es completada la obra en 1564 por diversos autores ;
Roque Balduque , Juan Bautista Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia .
Posee 44 relieves y más de 200 figuras de santos , que se disponen en las pilastras . Entre sus figuras más destacadas figuran una Piedad y un Calvario y en su centro una prciosa Virgen Gótica , la virgen de la sede . ( Para más información , véase la página de Julio domínguez Arjona , que figura en las rferencias bibliográficas ) .
PATIO DE LOS NARANJOS . Es lo que queda de la antigua mezquita de Ben Basso , construida en el siglo XI por los almohades . Era la antesala para las abluciones antes de entrar en al mezquita . En el centro se conserva una pilabautismal visigoda o más reciéntemente atribuida a una terma romana . Entrando por la Puerta de los Palos , la más cercana a la Giralda ,cuelga en su techo un cocodrilo disecado de tamaño natural , un colmillo de elefante , el freno de una jirafa regalos de un sultán de Egipto al rey Alfonso X ( alla por el año 1260 ), que pretendía la mano de su hija Berenguela . En años posteriores , se colgó también el bastón del embajador que fue a Egipto a corresponder al sultán .![]() El Lagarto de la Catedral de Sevilla .
Catedral de Sevilla - Panorámica 7 - A vista de pájaro desde la Giralda![]() 1-http://www.catedraldesevilla.es/
2-http://www.fundacion.telefonica.com/arsvirtual/media/visitas/sevilla_alta/index.htm
CATEDRAL DE SEVILLA . VISITA VIRTUAL : VIDEOS CON AUDIOGUIA . EXCELENTE
3-http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Sevilla
CATEDRAL DE SEVILLA
4-http://www.spainonline.com/es/modulo.asp?IdContenido=4&IdProvincia=41
LA CATEDRAL DE SEVILLA .
5-http://es.wikipedia.org/wiki/Giralda
GIRALDA
6-http://fotografias-sevilla.com/giralda.php
LA GIRALDA DE SEVILLA
7-http://es.wikipedia.org/wiki/Giraldillo
GIRALDILLO
8-http://www.galeon.com/juliodominguez/2007b/altarmc.html
EL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
9-http://yourplaceintheworld.blogspot.com/2010/02/la-tumba-de-colon-en-sevilla.html
UN LUGAR EN EL MUNDO . LA TUMBA DE COLÓN EN SEVILLA .
10-http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=%208767
FERNANDO III EL SANTO .
11-http://argentinagrandeza.blogspot.com/2009/05/la-capilla-real-de-la-catedral-de.html
LA CAPILLA REAL DE LA CATEDRAL DE SEVILLA . Gustavo Sorg
12-http://viewat.org/?i=es&id_pn=7835&sec=pn
ÓRGANO Y COROS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA . VISTA PANÓRAMICA DE 360º
Artículos anteriores en Agosto del 2010
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |