7 de Diciembre, 2009LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO .
Por IGNACIOAL - 7 de Diciembre, 2009, 21:23, Categoría: HISTORIA DEL ARTE .
M U R I L L O .
Una de las obras realizadas por Murillo, en el estilo naturalista que habían puesto de moda Zurbarán o Velázquez en Sevilla, es la Sagrada Familia del Pajarito,
que recibe ese nombre por el pajarillo que el Niño Jesús muestra al
perro. La total ausencia de elementos divinos o celestiales hace que
nos situemos ante una escena familiar, como si el pintor abriera las
puertas de su propio hogar para mostrarnos el juego del pequeño
acompañado por su padre, mientras la madre ha parado en sus labores de
hilado para comer una manzana. Son figuras elegantes pero no dejan de
poseer cierto realismo; el protagonista es el Niño Jesús, iluminado por
un potente foco de luz procedente de la izquierda que provoca
contrastes, dejando el fondo en total penumbra sobre el que se recortan
las figuras, aunque junto a San José se vislumbra el banco de
carpintero. No obstante, la iluminación es matizada y supera el
estricto tenebrismo. El excelente dibujo del que siempre hará gala
Murillo se aprecia claramente en sus primeras obras, donde los detalles
son también protagonistas: el cesto de labor de la Virgen, los pliegues
de los paños, los miembros de las figuras, el gesto del perrito. En
relación con el dibujo, hay que advertir que Murillo fundaría una
Academia de Pintura junto a Francisco de Herrera "el Mozo"
en 1660. El colorido empleado es el que caracteriza esa primera etapa
del artista siguiendo el estilo de los naturalistas. Colocar a San José
como protagonista de la escena junto al Niño Jesús viene motivado por
las discusiones teológicas sobre la función del santo en la vida de
Cristo. Si, en un principio, se pensó que no había tenido nada que ver
en la educación de Jesús (de hecho, en el tríptico de la Adoración de los Magos de El Bosco
aparece en la tabla lateral) a medida que pasa el tiempo se considera
que la labor de San José es cada vez más importante y, por ello, aquí
le vemos como el padre ideal, con un rostro inteligente y paciente, que
incluso relega a la figura de María a un segundo plano. Pueden
apreciarse ciertos ecos de la pintura de Rafael en esta Sagrada Familia.
![]() Ubicación: Museo del Prado Sagrada Familia del pajarito
|
|
|
ABDERRAMÁN I .
Fundador del Emirato Omeya .
Israel Kamakawiwoole
israel "Bruddah Iz" Kamakawiwo‘ole (20 de mayo de 1959–26 de junio de 1997) fue un popular cantante hawaiano. Conocido como Iz, se dio a conocer fuera de Hawái cuando su disco Facing Future salió a la venta en 1993 incluyendo su potpourri mezclando los antiguos clásicos "Somewhere Over the Rainbow / What a Wonderful World". Su combinación de estas canciones ha sido parte del arreglo musical de varias películas, entre las que se cuentan, Descubriendo a Forrester, ¿Conoces a Joe Black?, 50 primeras citas, así como capítulos de la serie de televisión ER.
|
Durante su adolescencia, su familia se mudó a Makaha. Allí conoció a Louis "Moon" Kauakahi, Sam Gray y Jerome Koko quienes junto con su hermano Skippy formaron el grupo Hijos Makaha de Ni’ihau. Poco a poco desde 1976 y a lo largo de los 80, el grupo fue ganando popularidad en Hawái y en el resto de los Estados Unidos.
En 1982 Skippy Kamakawiwo‘ole, hermano de Iz, falleció de un ataque cardíaco. Ese mismo año Iz se casó con su novia de la adolescencia Marlene y al poco tiempo tuvieron una hija a quien llamaron Ceslieanne "Wehi."
En 1990, Iz lanzó su primer álbum como solista Kaanoi el cual le valió para ganar varios premios en Hawái. Facing Future fue lanzado en 1993, siendo generalmente considerado como su mejor trabajo. Facing Future (1993) debutó en el puesto #25 en la lista de la revista Billboard. Alone In IZ World, (2001) debutó de #1 en la lista mundial de Billboard y en #15 en la lista de ventas "Internet Album Sales". El álbum incluye además de "Somewhere Over the Rainbow/What a Wonderful World", su canción más popular, "Hawai‘i 78," "White Sandy Beach of Hawai‘i," "Maui Hawaiian Suppa Man," y "Kaulana Kawaihae".
En 1994 Iz fue escogido como la figura del espectáculo del año en Hawái de acuerdo con la HARA (Hawaii Academy of Recording Arts).
Al avanzar su carrera, Iz se fue caracterizando por promover los valores y la cultura de Hawái, así como el movimiento independentista, a través de sus canciones (la letra de sus canciones a menudo abordaban el tema de la independencia abiertamente). Sus canciones se utilizan actualmente en series de televisión y películas.
En 1997, Iz fue honrado por la Hawaii Academy of Recording Arts en la ceremonia anual de los premios Na Hoku Hanohano en cuatro de las más importantes categorías, entre ellas mejor cantante y mejor álbum. Iz no pudo asistir a la ceremonia y vio el evento desde su habitación en el hospital.
Durante la mayor parte de su vida adulta Iz fue obeso llegando a pesar 340 kg. Fue hospitalizado en numerosas ocasiones, y murió afectado de problemas respiratorios derivados de su obesidad el 26 de junio de 1997 a los 38 años de edad. Su cuerpo fue velado en el edificio del Capitolio en Honolulu, con la bandera a media asta en los edificios estatales. Luego de cremado las cenizas de Iz fueron esparcidas en el océano frente a la playa de Makua.
Iz se distinguía por pertenecer a una casi desaparecida minoría que sólo tienen antecesores hawaianos nativos. Iz es recordado por su carácter siempre alegre y positivo, y por su amor a la tierra y al pueblo hawaiano.
FUENTE : WIKIPEDIA / http://es.wikipedia.org/wiki/Israel_Kamakawiwo'ole
<< Diciembre 2009 >> | ||||||
L | M | Mi | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |