LA TIERRA DESDE EL ESPACIO.
Por : ABERRON
![[mostro.jpg]](http://3.bp.blogspot.com/_7_gMFng3OpY/SZRYsLbsRyI/AAAAAAAAFy8/AVQi3FTK0nU/S220/mostro.jpg)
http://fogonazos.blogspot.com/2007/06/visiones-de-la-tierra.html
Que
la Tierra es una mota insignificante en el espacio es algo que el
hombre aún está por asimilar. Generación tras generación, los humanos
nos hemos creído el centro del Universo y hemos perdido la perspectiva
de nuestra propia pequeñez. En los últimos años, las progresivas
misiones espaciales nos han ido proporcionando una imagen de nuestro
planeta que hasta ahora no teníamos, postales desde el espacio profundo
que nos recuerdan el punto exacto en el que hemos estado todo el
tiempo. Éste es un breve albúm de la Tierra desde el espacio exterior: (Seguir leyendo)
1. La canica azul (distancia: 45.000 kilómetros)
El
7 de diciembre de 1972, la tripulación de la nave espacial Apollo 17
tomó una de las imágenes más espectaculares y conocidas de la Tierra
cuando se encontraba a una distancia de unos 45.000 kilómetros. Los
astronautas la bautizaron como la "canica azul".
2. Amanecer de la Tierra (distancia: 380.000 kilómetros)
El
24 de diciembre de 1968 el astronauta William Anders, a bordo de la
nave Apolo 8, inmortalizó el más extraño de los amaneceres: la Tierra
emergiendo sobre el horizonte lunar.
3. La Tierra camino de Júpiter (distancia: 6,2 millones de kilómetros)
El
16 de diciembre de 1992, en su camino hacia Júpiter, la sonda Galileo
echó la vista atrás y tomó esta fotografía de la luna orbitando la
Tierra. Se encontraba a una distancia de 6'2 millones de kilometros.
4. La Tierra desde Marte (distancia: 139 millones de kilómetros)
La primera imagen de la Tierra desde otro planeta fue tomada el 8 de mayo de 2003 por la Mars Global Surveyor mientras orbitaba el planeta Marte. Un año después, el 3 de agosto de 2004, el robot de exploración Spirit tomaba la primera imagen de la Tierra desde la superficie marciana: un punto casi indistinguible en el horizonte:

5. La Tierra desde Saturno (distancia: 1.500 millones de kilómetros)
El
15 de septiembre de 2006, la sonda Cassini fotografió una mota de polvo
entre los anillos de Saturno. La Tierra vista a más de 1.500 millones
de kilómetros.
6. Un punto azul pálido (distancia: 6.000 millones de kilómetros)
El
14 de febrero de 1990, la nave espacial Voyager 2 realizó la fotografía
más distante de nuestro planeta hasta el momento: una imagen tomada a
6.000 millones de kilómetros y que Carl Sagan bautizó como "un punto azul pálido"
en mitad de la nada. Aquella imagen tomada en el espacio profundo
inspiró un libro de Sagan y uno de los momentos más bellos de la
historia de la televisión...