3 de Octubre, 2009LOS TOLERANTES Y SUS QUEJAS POR EL CRUCIFIJO Y LA BIBLIA .
Por IGNACIOAL - 3 de Octubre, 2009, 12:14, Categoría: C R Í T I C A .
Los "tolerantes" presentan quejas ante el Rey por la presencia del Crucifijo y la Biblia en la jura de ministros ...Quizás
no sea un problema exclusivo de España, pero desde luego que aquí
estamos viendo desde hace tiempo una verdadera persecución a la Iglesia
Católica. Una persecución que parece orquestada desde el mismo gobierno
en el poder y alienta a cualquier mindundi a presentar denuncia contra
cualquier acto en el que aparezca un Crucifijo o una Biblia. ( O UN BELÉN EN ALGÚN LUGAR PÚBLICO O DE LA ADMINISTRACIÓN . ¿ TAL VEZ SERÍA MEJOR PONER LA FOTOGRAFÍA DE ALGÚN ETARRA CON UN RAMO DE FLORES ?) .
Decimos
ésto porque hoy hemos leido la noticia de dos "tolerantes" que han
presentado denuncia por estar presente en la ceremonía protocolaria del
acto de jura del cargo ministerial un Crucifijo y una Biblia.
Los
dos "tolerantes" seguramente preferirían que se jurara con una mano
puesta encima de la Constitución española, o incluso del Capital de
Carlos Marx. El caso es prestar juramentos sin ningún valor para
después, cuando la corrupción aparezca, no haya miedos a ser llamados
perjuros,por el poco valor moral del que jura sobre panfletos y libros
no sagrados.
En cualquier lugar del mundo
occidental se jura sobre una Biblia, que siempre se ha considerado como
el libro sagrado sobre el que pronunciar los juramentos para estar
seguros de la intención de cumplirlos del juramentado.
Pero
parece que ahora eso ya no vale en España, que en el tiempo de las
corrupciones, en un momento en el que vemos todos los días como
alcaldes y concejales corruptos se pasean por los banquillos de
acusados, algo debe remover la conciencia de esta gentuza y les hace
pedir que se retiren el crucifijo y la Biblia sobre la que juran los
ministros.
![]() Quizás sea el
temor no reconocido al jurar en falso sobre la Biblia y el Crucifijo el
que lleve a estos "tolerantes personajillos" a entablar denuncia por
estos hechos. Quizás sea que quieran ganar una popularidad que no
tienen, el caso es que dos "tolerantes individuos" no tienen otra cosa
que hacer que denunciar la presencia de un Crucifijo y la Biblia en la
jura del Consejo de Ministros.
Como diría uno que yo me se, "hay gente pa´to".
Vean la noticia:
La
Asociación Alternativa Laica de Toledo ha presentado este viernes en el
registro de la Delegación del Gobierno de esta ciudad sendos escritos
de queja al Rey y al presidente del Gobierno por la presencia de un
crucifijo y de la Biblia durante el acto de toma de posesión de los
ministros el pasado 14 de abril. En el escrito de queja, dicho colectivo recuerda que el artículo 16.3 de la Constitución Española proclama que ninguna confesión tendrá carácter estatal", mientras que el crucifijo y la Biblia son símbolos "inequívocamente cristianos". Los escritos fueron presentados por Juan José González y Pedro José Martínez, integrantes de la junta coordinadora de la citada asociación, que cuenta con un centenar de miembros, la mayoría de Toledo, pero, también de otras provincias de Castilla-La Mancha. Cualquier ciudadano o persona jurídica puede dirigirse a los poderes públicos para pedir o presentar quejas, según establece la Constitución Española en su artículo 29 y La Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Petición, indicaron. Sin cuestionar el derecho de cada uno a profesar la religión que considere, Alternativa Laica pide al Rey y al presidente del Gobierno que no se vuelva a repetir el acto de juramento o promesa de los altos cargos ante símbolos religiosos. "La pervivencia de estas prácticas en algunos actos oficiales -dicen- son impropias de un estado moderno y democrático y suponen una falta de respeto al principio de neutralidad y de igualdad consagrados en nuestro ordenamiento jurídico y político". Según explicó Martínez, abogado, ahora hay un plazo de tres meses para que la Casa Real y la presidencia del Gobierno respondan a estos escritos. En el caso de que no haya respuesta alguna, se podría presentar una demanda de protección de los derechos fundamentales por la vía contencioso-administrativa. Para los que somos católicos ( seguramente una mayoría en este país , algunos de izquierdas y que presumen de progresistas incluidos , jurar sobre un panfleto nos parece una aberración , sobre todo cuando no se cumplen las promesas o los juramentos . Otra cosa sería si el que jura o promete en falso , aunque fuese sobre " el Capital " , sufriera un fuerte dolor testicular que no desapareciera hasta que cumpliera lo prometido . En este caso no tendría el más minimo inconveniente de que nuestros cargos o políticos digitales prometieran sobre el periódico El Mundo o El Correo de Andalucía ) . La Asociación Alternativa Laica de Toledo , bien haría en tratar y criticar los verdaderos problemas que tenemos los españoles . ( PARO , INJUSTICIAS SOCIALES DE TODO TIPO , INSEGURIDAD CIUDADANA , VIOLENCIA A RAUDALES DE GÉNERO Y NO GÉNERO ... ETC ) Y para finalizar mi comentario , digo lo siguiente : Que la autoridad competente debería mantener el Crucifijo y la Biblia en las ceremonias de juramento de cargos y el que quiera que jure por estos símbolos y el que no quiera que jure por lo que le apetezca , por SNUPY por ejemplo , pero luego exigirles que cumplan al 100 % Y SI NO A ENGROSAR LAS LISTAS DEL PARO OBRERO . Zapatero no parece tener ningún problema en jurar sobre el crucifijo o la biblia en pasta , si es necesario para mantenerse en el poder y luego no cumplir . JULIO MARVIZÓN Y LA SÁBANA SANTA . LA SÁBANA SANTA ¿ MILAGROSA FALSIFICACIÓN ? .
Por IGNACIOAL - 3 de Octubre, 2009, 11:15, Categoría: LA SÁBANA SANTA DE TURÍN . TODO SOBRE LA RELIQUIA .
El que, para muchos, es todavía conocido como el hombre del tiempo de Canal Sur, Julio Marvizón, dio ayer, a las ocho de la noche, una de esas conferencias realmente magistrales. Pese a la escasa difusión que los medios han dado a la cita, el salón de actos del Museo de Almería se encontró ayer repleto; incluso, algunos, acudieron con una copia del libro "La Sábana Santa ¿Milagrosa Falsificación? – Ediciones Giralda -, mismo nombre de la conferencia, organizada por la Asociación de Amigos del Museo.
La Prueba del C - 14 A pesar de la cercanía del encuentro del Almería, de hecho, con el turno de preguntas, ocupó un buen tiempo de la primera parte; la mayoría de los presentes permanecieron inmóviles en sus asientos, sorprendidos de cómo, la prueba que mayor difusión ha obtenido, y única contraria a la autenticidad de la Sábana Santa, frente a "más de 300 positivas", quedaba a la altura del betún, una vez se ponían las cosas en su sitio. Y es que, para empezar, en ningún momento, se afirmó claramente eso, simplemente se dieron unas fechas, entre 1260 y 1390, lo cual, lejos de afirmar que es una falsificación, sólo da una fecha estimada, que, además, es muy discutible. En 1988, cuando siete equipos científicos propusieron datarla, gratuitamente, pues les bastaba "con la publicidad", dos de ellos ofrecieron un método no destructivo – la muestra permanecía, y se podía repetir -, otros dos otro sistema no destructivo distinto, y las tres restantes, el mismo sistema destructivo – la muestra se perdía -. Por algún extraño motivo, Michael Tite, científico del British Museum – que se encargó de coordinar el asunto -, escogió a los tres últimos, de forma que, si algo fallaba, no habría una alternativa. Además, Tite, incumplió una parte muy importante, y es que, antes de a los medios, debía haber antes comunicado a la Santa Sede – propietaria del lienzo desde que en 1982 se lo cediese la casa de Saboya – los resultados, y directamente los dio a conocer a los medios. Más aún, el Vaticano, como medida de control, pidió dar a cada laboratorio tres muestras, dos perfectamente datadas, y otra de la Sábana Santa, sin indicarles cual era cada una – Z1, Z2 y Z3 para el caso -. A éstas, de una forma un tanto unilateral, por parte de Tite, se une una cuarta, en un sobre – esto es importante -, de la Capa Pluvial de San Luis de Anjou – que se realizó cuando fue Obispo, ni antes, ni después, y, al estar únicamente un año, las fechas son de sobra conocidas. Bien, como se ha dicho, el que esta cuarta muestra fuese en un sobre tiene su miga ¿por qué? Muy sencillo, las otras muestras debían entregarse en unos envases de plomo, para que "ni siquiera el arco magnético del aeropuerto cambiase la historia carbonosa de la Sábana". Llegados a este punto, hay que explicar que el mismo Dr. W. F. Libby, creador del método de datación por carbono 14, dijo que era virtualmente imposible datarla, porque sería imposible separar la contaminación posterior de este elemento. Otra explicación. El método, consiste en lo siguiente: todo cuerpo vivo, además del carbono 12, mientras respira, obtiene carbono 14, que es radioactivo, y por tanto se desintegra poco a poco. Cuando deja de respirar – muere -, el aporte desaparece. Pues bien, si se sabe cuál es la cantidad original de carbono 14, y la velocidad a la que desaparece, es tan sencillo como comprobar el nivel actual y hacer un fácil cálculo. Dicho de una forma rápida, claro. Problemas; lo ideal es que la muestra haya estado bajo tierra, a una profundidad considerable, para que no reciba aportes del aire, que se cubra en plomo, y que, como en este caso, no haya sido tocada por miles de personas, sufrido un incendio, y recibido agua – precisamente en ese incendio -, que tienen carbonatos que han pasado a la Síndone. Si a esto se suma que a finales de los 70, cuando un grupo de científicos, algunos de la NASA, realizaron distintas pruebas, la sometieron a infrarrojos, ultravioletas, rayos X, etc., y que, según estos laboratorios, un simple segundo en un arco magnético puede cambiar su historia, "¿qué validez puede tener este análisis?" Más aún, cuando se da a conocer la horquilla temporal en la que puede tener su origen, los laboratorios no sabían aún que muestra – Z1, Z2 y Z3 – era la de la Sábana Santa. Entonces, "¿por qué no dijeron la fecha que corresponde a Z1 es X, a Z2 es Y, y a Z3 Z?". En su lugar, sin indicar nada más, se escogió una de ellas, sin saber a ciencia cierta si era la de la Síndone de Turín – lugar en el que se encuentra -. El mismo Tite, hubo de escribir una carta de disculpa, "la ciencia se echó encima, y hasta dos años después, en la revista Nature, no se supo el procedimiento que se había seguido". Puebas que impiden que la Sábana Santa sea una falsificación. Pero, claro, es que, además, tal y como relató Marvizón, hay una serie de pruebas que impiden que sea una falsificación medieval, y mucho menos una protofotografía de Leonardo da Vinci, como algunos autores han postulado. Primera prueba: la Sábana es un negativo fotográfico, esto es, cuando se observa el negativo de una fotografía realizada a la misma, en realidad este es el positivo, donde los detalles se observan con claridad meridiana. Segundo: los iconos que surgen en las áreas de influencia ortodoxa, a partir del siglo VI, muestran hasta cuarenta puntos de coincidencia con la Síndone, destacan unas líneas en la frente – por un doblez del lienzo -, cejas de doble pico, una especie de manchas blancas en los ojos – como era un negativo, en realidad estas manchas eran la sombra de los mismos -, nariz, barba, etc. Y esto es muy importante, porque, anteriormente, Jesús era representado como un muchacho joven e imberbe. Todo entroncaría con el Mandilion de Edesa, que no sería sino la Sábana Santa, doblada de tal forma – hasta hace poco se podían ver estos dobleces – que sólo se mostraría la cara. Esto, para que aquellos fieles de origen judío pudiesen verla sin reparos, pues, como mortaja que fue, sería un total tabú, e igualmente impura. No es una pintura. No puede serlo, solo una o dos fibras de cada hilo aparecen impresionadas; ningún pincel podría hacer esto. Además, habría sido necesario uno de tres metros de largo, porque, conforme más se acerca uno, más se pierde el detalle en los contornos. No hay pigmentos, direccionalidad, ni marca alguna que permita pensar que pueda ser pintada. Además, no se podría haber creado por contacto, con la reacción de los productos de embalsamar con la sangre, sudor y orina. Todos los experimentos en este sentido, han dado, como mucho, algo parecido, pero sin la calidad ni características de esta. Si se pasa la imagen a ordenador, y se interpreta digitalmente, se puede volver tridimensional. Esto es, en función a la distancia a la que ha estado cada parte del cuerpo, la luminosidad cambia, y se puede colocar cada punto en las coordenadas de un espacio tridimensional. Los pólenes. Max Frei, palinólogo, encontró en la Síndone, una serie de pólenes de todos aquellos sitios por los que la misma debería haber pasado a lo largo de su historia. Como dato significativo, algunos de los que aparecen, son de especies ya extintas, situadas en la Palestina de la época de Jesús. ¿ De qué y cómo es el tejido de la Sábana Santa? El tejido en sí, es de espiga, común en aquella zona, y durante varios milenios – hay restos bien conservados de Egipto, de hasta 4.000 años atrás -, y posiblemente de un telar judío, ya que estos, lo prohíbe su Ley, no pueden mezclar fibras de origen animal y vegetal. En este caso, es de lino, y se nota una total ausencia de restos animales. ¿ Cómo se formó la imagen en el lienzo de lino? Y, si se llega a cómo se formó la imagen, los misterios aumentan, porque la tela se chamuscó muy superficialmente, en un breve lapso de tiempo, y con una energía igual para todo el cuerpo. Para más INRI, distintas partes de la espalda, como los omóplatos, no aparecen lisos – el cuerpo estaba apoyado en una piedra, lo lógico es que el peso hubiese hecho que se pegasen -, sino con el relieve que les correspondería. Esto significa que "en ese momento, el cuerpo tuvo que estar en levitación, de uno o dos centímetros", suficiente para que se produjese este efecto. Esta extraña "radiación" hizo que la sangre que se ve a simple vista – la de la cabeza, por ejemplo -, se "desnaturalizara", de forma que hoy, los análisis químicos, no la reconocen como tal. Un día fue sangre, pero hoy ya no lo es. Curiosamente, la sangre que no se ve, que no está encima del cuerpo, si se mantiene. Se sabe que es del grupo AB, el más común entre los hebreos – que, por cierto, también aparece en el Pañuelo de Oviedo, que se supone, cubrió la cabeza del difunto -. Pero, lo que parece peor para una mente racional, es el detalle de que parece que el cuerpo se esfumó de fuera a dentro, porque hay incluso registros visuales de los huesos. ADN Para quien se lo pregunte, sería casi imposible encontrar ADN útil, ya que, encima, la Síndone fue "frita" con aceite hirviendo, para demostrar su origen divino. Lo cual no sirvió para que la imagen desapareciese. Monedas Por último, en los ojos, hay un contorno, que contiene una especie de báculo, y unas letras, en grafía griega, O, Y C A I, P O C. Se corresponde con un leptón – un tipo de moneda – acuñado en tiempos de Poncio Pilatos, con el cayado del adivino – el báculo -, y con la inscripción TIBEPIOY CICAPOC, en latín TIBERIU CAISAROS, lo que en español es DE TIBERIO CÉSAR. La Pasión Rodillas - vestiduras - latigazos . Por otro lado, la imagen, muestra a un hombre que sufrió una pasión virtualmente idéntica a la de Jesucristo, con algunas sutiles diferencias. El hombre, tiene las rodillas destrozadas, como si se hubiese caído en diversas ocasiones, a lo largo de su recorrido. Aún se distinguen los hematomas en su espalda, en el hombro derecho y en el omóplato izquierdo, sin desgarro, por lo que debería llevar alguna ropa, que demuestran que llevó un patíbulo – cortado a su medida -, que se ataba a sus brazos. Indicar aquí, que los condenados a la crucifixión no portaban toda la cruz, sino sólo esta pieza. La otra, la stipes, lo esperaba en el Calvario. Detalle importante el que fuese vestido. Si hubiese recibido unos latigazos afines a la tortura judía, 40 menos 1, no lo habría hecho. Pero al recibir más de cien, por parte de unos hábiles torturadores romanos, que le golpearon en todo el cuerpo, evitando los órganos vitales, ya no podía ser golpeado más, por lo que no iba desnudo. Corona o casquete de espinas . La corona de espinas existe, pero no es tal corona. Es más un "casco", que tuvo que provocarle un inmenso dolor, al dañar numerosas terminaciones nerviosas. El caso es que, aparte de Jesús, pocos más se conocen que tuviesen tal "honor". Clavos . Fue crucificado con clavos, no con cuerdas. Pues bien, los clavos no están en la palma de la mano, como representan los artistas, ya que se rasgarían, y poco tiempo estaría colgado. No, en la Sábana se ve como las atravesadas son las muñecas, con el detalle anatómico perfecto: en las manos no se ven los pulgares. Esto se explica porque se atravesó el espacio de Destot, que, automáticamente, contrae el pulgar hacia el interior de la mano. Ningún problema, en este sentido con los pies. La Lanzada La correspondiente lanzada, en su costado, de la que manó "agua y sangre" también aparece. Y de hecho brotó agua. O lo que parecía agua, que no sería sino el líquido seroso de los hematomas, previo a la sangre, tal y como refleja el lienzo. Las piernas La pierna izquierda, parece un poco más corta a simple vista. El motivo es bien sencillo, al clavarse con su pie apoyado encima del derecho, la rodilla se levantó, y, por la posible tetanosis que sufrió el condenado, esta sufrió la suficiente rigidez para que no volviera a su estado natural. Estos, son sólo algunos de los datos presentados anoche por Julio Marvizón, sería imposible dar cabida a todos, de hecho, su conferencia ya tomaba sólo parte de los datos de su libro, y de todas las investigaciones posteriores. En la misma, se trataron otros puntos, como la historia de la Síndone, y como, por ejemplo, pudo ser el origen del Bafomet templario. Como una conclusión a lo contado, nada mejor que las propias palabras que Marvizón recoge en su libro, cita a su vez del de Stevenson y Habernas. "Es decir que si aquí no hubiera más que una cuestión histórica que concerniera a cualquier otro personaje que no fuera Jesús, el cúmulo de evidencias de que disponemos acerca de la Síndone habría sido mucho más que suficiente para identificar al hombre de la imagen sindónica. Pero como aquí se trata de Jesucristo, muchos se echan atrás ante todas esas pruebas históricas y científicas, probablemente porque no les gusta la conclusión a la que las pruebas les obligan". http://caballeros3milenio.wordpress.com/2008/04/20/julio-marvizon-habla-en-almeria-de-la-sabana-santa/CABALLEROS DEL TERCER MILENIO . Blog de misterios y enigmas . Cartel sobre la Conferencia de Julio Marvizón![]() Ponencia de
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |