9 de Septiembre, 2009EL JUEZ GARZÓN ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO .
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 21:00, Categoría: C R Í T I C A .
dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas que dicha resolución es injusta. Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad. Está sancionada por el Derecho penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la propia Administración. La prevaricación tiene los siguientes requisitos:
CÓDIGO PENAL
TÍTULO XIX. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CAPÍTULO I. DE LA PREVARICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y OTROS COMPORTAMIENTOS INJUSTOS. Artículo 404. A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años. Artículo 405. A la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propusiere, nombrare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos para ello, se le castigará con las penas de multa de tres a ocho meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años. Artículo 406. La misma pena de multa se impondrá a la persona que acepte la propuesta, nombramiento o toma de posesión mencionada en el artículo anterior, sabiendo que carece de los requisitos legalmente exigibles. Existe también delito de prevaricación en comisión por omisión, según la Sentencia del Tribunal Supremo STS 674/1998, de 9 de junio, de la que fue ponente el actual Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y en la que puede leerse “...ha de recordarse que la sentencia de esta Sala de 2 de Julio de 1997, recogiendo lo ya expresado por las sentencias de 28 de Octubre de 1993, 29 de Octubre de 1994 y 27 de Diciembre de 1995, así como por el acuerdo de unificación de criterios adoptado por el Pleno en su reunión del 30 de Junio de 1997, estima que cabe incurrir en responsabilidad por prevaricación en comisión por omisión, cuando es imperativo realizar una determinada actuación administrativa, y su omisión tiene efectos equivalentes a una denegación”. http://cita.es/prevaricacion/ ![]()
El Tribunal Supremo va a investigar si el juez Garzón cometió un delito de prevaricación por abrir una causa contra los crímenes de la guerra civil y el franquismo. El tribunal ha admitido a trámite una querella presentada contra el juez por el colectivo Manos Limpias. Garzón dice que no tiene conciencia de haber cometido ningún delito y que se defenderá en su momento.
![]() El juez Garzón ha ido como imputado al Supremo01:10Es una de las imáganes del día, la del juez Garzón entrando en el Supremo. Ha ido como imputado por un presunto delito de prevaricación en el caso de las fosas del franquismo. http://www.rtve.es/noticias/20090528/abogados-memoria-historica-piden-supremo-que-corrija-decision-sobre-garzon/278967.shtml ¿ POR QUÉ NO SE APLICA LA MEMORIA HISTÓRICA A LOS ASESINADOS EN AMBOS BANDOS ? EL CACHÉ DE GARZÓN : 12.000 euros por 60 minutos de conferencia es según el diario El Mundo el cache que en 2007 pago el sindicato UGT al juez Garzón por dar una coferencia ante unas 100 personas . EL DIABLO Y LA POSESIÓN DL MALIGNO .
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 20:47, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
" Se trabó una batalla en el cielo , Miguel y sus ángeles peleaban con un dragón , el drgón luchó junto con sus ángeles, pero no prevaleció "... APOCALIPSIS .
"El Rey de las Tinieblas se formó y surgió del agua negra. Creó y propagó miles y miles de especies en el infinito. Y las tinieblas se engrosaron de estos demonios, falsos... Diablos y Demonios . Y las tinieblas se engrosaron de estos demonios, falsos dioses, vampiros, diablos, genios maléficos, todas horrorosas formas de las tinieblas de toda clase, seres sombríos, coléricos, negros, groseros, rabiosos, venenosos, amargados, fétidos, sucios, malolientes, mudos, sordos, obtusos, cerrados, tartamudos, sin oído, enajenados, ignorantes..Tomando como referencia a las tradiciones rabínicas, se explica el origen de los demonios señalando a Dios como Creador de los Ángeles, seres espirituales dotados de razón, voluntad propia y existencia inherente. El oficio de estos seres fue, a partir de su creación, el de crear, y lo primero que hicieron fue a otros ángeles, de menor jerarquía.El primer Ángel que Dios creó se llamó Lucifer (también llamado Luzbel o Lucero, "Portador de luz"), el más bello y perfecto de todos, ostentando el grado de Querubín / Arcángel.Luego de los ángeles, Dios crea el Universo físico en su totalidad, poniendo a aquellos a trabajar en este espacio; una tercera parte fue destinada a la Tierra, bajo el mando de Lucifer.Éste, sin embargo, pretendía ser el "Señor", soberano del mundo, el hecho del dominio sobre otros le pareció bueno, contaminó su percepción, lo arruinó, y finalmente se rebeló contra Dios.Él razonó que la competencia sería mejor que la cooperación, servir al Yo sería más agradable; cuando tomó la decisión de rebelarse e invadir el Cielo, fue convenciendo paulatinamente, tardando el equivalente a decenas de miles de años quizá, a los ángeles bajo su dominio, despertanto la envidia en unos pocos por alguna injusticia imaginaria, y luego valiéndose de éstos para convencer a los demás, millones de ángeles santos a rebelarse.Llegado el momento de ascender al Cielo para invadirlo, Lucifer se enfrenta con el Arcángel Miguel quien con la ayuda de Dios y tras una colosal batalla, terminaría con la derrota del ángel rebelde y el resto de ángeles sublevados.Vencido Lucifer, recibió de Dios el nombre de Satán el Diablo, y fue precipitado a los Infiernos junto con los ángeles rebeldes, que se convirtieron en Demonios.Su pena fue la descalificación jerárquica, la pérdida de cualquier otra oportunidad de redención, la perversión de su mente y un cataclismo de proporciones mundiales que destruiría todo lo creado sobre la faz de la Tierra.Otra opinión acerca del origen de los demonios se refiere a la rebelión a causa del hombre: Por celos a éste, creado a imagen y semejanza de Dios y los ángeles, "profirieron su grito de non servian...Durante el siglo VI, los teólogos explicaban la caída de los ángeles por el resentimiento que les causó el saber que Jesucristo se encarnaría en la naturaleza humana y no en la angélica... El despecho les llevó a la rebelión, y esta a la ruina." .... Y la tierra se abrirá por la mitad desatando el caos y el infierno entre los mortales ... APOCALIPSIS . Representación de Virgilio en el Infierno . LA DIVINA COMEDIA . ¿ ES LA SÁBANA SANTA EL SANTO GRIAL ? .
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 20:41, Categoría: LA SÁBANA SANTA DE TURÍN . TODO SOBRE LA RELIQUIA .
¿ ES LA SÁBANA SANTA EL SANTO GRIAL ? La Sábana Santa y el Santo Grial son dos de las reliquias más famosas
del mundo, pero pocas veces han sido relacionadas entre si .
EL SANTO GRIAL . EL SANTO CÁLIZ DE VALENCIA
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 20:24, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
![]() "Según la mitología cristiana el Santo Grial es el plato, patena o copa usado por Jesús en la Última Cena, del cual se dice que posee poderes milagrosos. La relación entre el Grial, el Cáliz y José de Arimatea procede de la obra de Robert de Boron Joseph dArimathie publicada en el siglo XII. Según este relato Jesús, ya resucitado, se aparece a José para entregarle el Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. Siguiendo esta tradición autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre de Cristo y que, más tarde en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido. La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las historias relacionadas con el Rey Arturo (el Ciclo Arturiano o Materia de Bretaña) donde se combinan la tradición cristiana con antiguos mitos celtas referidos a un caldero divino. Otras leyendas acerca del Grial se entrecruzan con las relativas a las distintas copas antiguas que se consideran el Santo Cáliz ". ![]() EL GRIAL DE VALENCIA . EL SANTO GRIAL DE VALENCIA.
En la Catedral
de Valencia (España) se venera el Santo Cáliz, cuya fotografía acabamos
de ver. Según la tradición, éste sería el cáliz que utilizó Jesús en su
Última Cena. ¿Es ello cierto, o se trata de una piadosa leyenda?
Existen buenas razones para sostener que el Santo Cáliz de Valencia es
auténtico. De hecho, los distintos investigadores que se han ocupado de
su estudio se han pronunciado en favor de su autenticidad. Del año 1736
es el primer estudio sobre la reliquia, efectuado por el presbítero D.
Agustín Sales bajo el título de Disertación histórica crítica y
expositiva del Sagrado Cáliz en que Cristo Señor Nuestro consagró en la
noche de la Cena, el cual se venera en la Santa Metropolitana Iglesia
de Valencia. En 1914 D. José Sanchis y Sivera publicó un trabajo
titulado El Santo Cáliz de la Cena (Santo Grial) venerado en Valencia.
De gran interés para conocer el itinerario del Santo Cáliz por las
tierras de Aragón es el estudio denominado El Santo Grial en Aragón,
publicado por D. Dámaso Sangorrín en 1927. En 1952 se publicó la
primera edición del libro de D. Juan Ángel Oñate Ojeda sobre El santo
Grial, cuya tercera edición apareció el año 1990. En 1960 se publicó el
libro Estudio sobre el Santo Grial de la Catedral de Valencia, de D.
Antonio Beltrán, Catedrático de Arqueología de Zaragoza. En el año 1994
el profesor Don Manuel Sánchez Navarrete efectuó un completo estudio
sobre el Santo Cáliz, bajo el título de El Santo Cáliz de la Cena, en
el que concluía la autenticidad de la reliquia. En 1999 fue el profesor
de Ética y Sagrada Escritura del Centro Universitario Francisco de
Vitoria de Madrid, Don Salvador Antuñano Alea, el que estudió la
reliquia en su libro "El Misterio del Santo Grial. Tradición y leyenda
del Santo Cáliz", obra en la cual se sostiene que la reliquia es
verdadera. Y, finalmente, y ya en los comienzos del siglo XXI, otros
dos investigadores, esta vez extranjeros, el alemán Michael Hessmann y
la norteamericana Janice Bennett, han escrito sendos libros en los que
concluyen que el de Valencia fue el Cáliz utilizado por Cristo en su
Última Cena. En octubre de 2008 ha aparecido la edición española del
libro de Janice Bennet, con el título San Lorenzo y el Santo Grial, la
historia del Santo Cáliz de Valencia (Editorial Ciudadela). Los días 7,
8 y 9 de noviembre de 2008 se celebró en Valencia el I Congreso
Internacional sobre el Santo Cáliz, lo que ha servido para que un grupo
de investigadores de diferentes países y disciplinas hayan expuesto lo
último que se conoce sobre esta reliquia. La conclusión principal de
este Congreso ha sido que no se ha encontrado argumento alguno que
impida mantener que el Santo Cáliz de Valencia pudo ser el utilizado
por Cristo en la Última Cena.
El auténtico Santo Grial se encuentra en Valencia![]() Pocos objetos han sido el centro de tantos misterios,
leyendas y estudios como esta copa de sólo 7 centímetros de altura y
9,5 de diámetro cuyo fondo esconde uno de los más profundos enigmas de
la tradición cristiana.
Lejos de las miradas de buscadores de reliquias o de las
historias tejidas en torno al acervo artúrico, una pequeña capilla de
la catedral de Valencia guarda el Santo Cáliz, una de las dos reliquias
de esta naturaleza aceptadas por la Iglesia y venerada como la copa que
Jesús utilizó en la Última Cena para consagrar el vino e instaurar así
la eucaristía.
Ésa es al menos la teoría de Janeice Bennet, una
investigadora norteamericana que reivindica la autenticidad de la
reliquia en un libro, «San Lorenzo y el Santo Grial», cuya presentación
está prevista en Valencia el próximo noviembre, cuando la capital del
Turia acogerá también la celebración del I Congreso Internacional sobre
el Santo Cáliz.
![]() Visita del Papa Benedicto XVI a España. Celebración en Valnecia . El cáliz custodiado en Valencia llegó a la ciudad en
1424 tras un largo y azaroso peregrinaje. Exhaustivos análisis
realizados durante los últimos años le han permitido ser reconocida
como auténtica por la tradición cristiana, frente a las veinte copas
que reivindicaban tal consideración en el siglo XVI.
Bennet, doctora en Literatura Española por la
Universidad de Colorado, forma parte del Centro Español de Sindonología
para el Estudio de la Sábana Santa y otras reliquias de Jesucristo. En
su obra, la norteamericana hace un minucioso seguimiento de la figura
de San Lorenzo y de los lugares y circunstancias de su vida vinculados
a la copa que, según la tradición, Jesucristo utilizó antes de ser
crucificado.
Desde entonces, el objeto ha sorteado los peligros
crudos de la historia, como fueron la invasión musulmana o los
persecuciones cristianas en los primeros siglos de nuestra era.
Adornada en su parte superior con una piedra de ágata,
que al igual que otros elementos que la enriquecen añadidos durante los
últimos siglos, la copa valenciana no es la «copa de un carpintero»,
como la define Indiana Jones en su última cruzada, sino más bien la que
correspondería a una familia acomodada. Esto, aparentemente paradójico,
se ajusta de manera bastante coherente al relato del Nuevo Testamento,
en el que se consigna que la Última Cena fue una celebración de Pascua,
cuando las familias echaban mano de la mejor vajilla de su ajuar.
Tras la crucifixión, la copa siguió siendo utilizada por
sus apóstoles, tal como les pidió Jesús, hasta que San Pedro la llevó a
Roma, donde fue utilizada por los primeros pontífices.
Con las primeras persecuciones a los cristianos comienza
el peregrinar del Santo Grial, entregado por el Papa Sixto II a su
diácono Lorenzo, el santo español que acabó asado en la parrilla, quien
antes de su martirio logró poner a salvo la copa enviándola a casa de
sus padres en Huelva. Es en esta parte de la historia del Santo Grial
en la que se centra el libro de Bennet, aunque posteriormente el cáliz
seguiría siendo objeto de otras muchas vicisitudes.
Se salvó de la invasión musulmana: fue trasladada a San
Juan de la Peña y de allí a Zaragoza y después a Valencia, donde ha
permanecido los últimos 584 años. http://valencians.wordpress.com/2008/08/21/el-autentico-santo-grial-se-encuentra-en-valencia/ IMÁGENES Y SONIDOS DE PASIÓN .
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 20:08, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
IMÁGENES y SONIDOS DE PASIÓN .
IMÁGENES DE PASIÓN CRISTO AL ATARDECER .
![]() ![]() SOMBRA Y LUZ .
![]() LA SAETA .
![]() EMOCIÓN .
![]() MANTILLA .
![]() DESDE EL BALCÓN .
![]() ARTE Y BELLEZA .
![]() EN EL PUENTE DE TRIANA .
![]() ESPERANZA MACARENA .
![]() ESPERANZA DE TRIANA .
![]() EL CACHORRO .
Vivió en Triana un gitano, de los llamados castellanos nuevos, apodado
"Cachorro", quien atravesando cada día el puente de barcas, junto al
castillo de San Jorge, llegaba a Sevilla. Un payo residente en la ciudad vino a sospechar de este hombre, pensando que su visita no era por otro motivo que el de cometer adulterio con su propia esposa. Los celos llegaron a tales extremos que, cierto día, sabedor de la visita cierta del gitano a la venta Vela, lo esperó oculto. No hizo mas que llegar, ajeno a la suerte q iba a correr, mientras sacaba agua del pozo que junto a la referida venta existía, le fue asestada siete puñaladas que le ocasionaron la muerte. Se asegura que el escultor de la imagen del Cristo de la Expiración estuvo presente en el suceso y que tuvo oportunidad de presenciar la agonía del gitano Cachorro. Captó con la mirada el rostro de aquel moribundo en el instante de su muerte e hizo suya la expresión terrible que plasmó con toda naturalidad en la obra que en esos días estaba realizando. ![]() La leyenda vino a completarse con la investigación llevada a cabo por la justicia en la que al fin se conoció la verdad. En efecto el gitano Cachorro visitaba cada dia a una mujer, aunque resultó que esta dama era en realidad su propia hermana bastarda. El gitano, en el intento de mantener el secreto por temor a perjudicarla, dado su origen, había sido descubierto y acusado de aquellas erróneas intenciones. ![]() CRISTO DE BURGOS .
![]() CRISTO ENTRE SEVILLA Y TRIANA .
![]() CRISTO DE LA FE Y DEL PERDÓN .
LOS ESTUDIANTES . Las saetas aflamencadas nacen en el preciso
instante en que el cantaor flamenco siente necesidad de dirigirse
públicamente a Dios, cantando la antigua tonada, conocida por saeta
vieja, y la reviste, inconscientemente, de perfiles flamencos, de
expresiones propias del flamenco. La saeta moderna se hace totalmente
flamenca, cuando con el tiempo —no en un momento preciso y exacto-, se
fue forjando en el misterio patético de la emotividad flamenca.
Rocío Jurado
"La más grande " . Conocida popularmente como
«Amargura», es la obra más importante de Manuel Font de Anta. Esta
marcha fúnebre data de 1919 y es considerada como el himno de la Semana
Santa. Fue dedicada por su autor a la Hermandad de la Amargura y cierra
el primer ciclo de marchas sevillanas conocidas así, por ser marchas
lentas de fina melodía. MOISÉS EL PROFETA DE LA BIBLIA LA TORÁ Y EL CORÁN .
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 19:58, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
http://www.truveo.com/Moises/id/3828964329 Moisés presenta al Pueblo de Israel Las Tablas de la Ley . MOISÉS . Cruza con su pueblo el Mar Rojo . EL MUNDO ES UN LIBRO ... SAN AGUSTÍN .
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 19:50, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
" El mundo es un libro , el que no viaja sólo lee una página " .
( SAN AGUSTÍN ) .
![]() INDIA .
CANADA . ANTÁRTIDA POLO NORTE . LOS DISCÍPULOS DE JESÚS . APÓSTOLES .
Por IGNACIOAL - 9 de Septiembre, 2009, 19:44, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
TAL DÍA COMO HOY . 9 - SEPTIEMBRE DE 1956 . ELVIS PRESLEY
AUDICIÓN Love me tender - (elvis presley) AUDICIÓN Elvis Presley actúa en el Show Televisivo de Ed William ante 60 millones de telespectadores , volviendo en dos ocasiones más y cobrando la bonita suma de 50.000 dólares . Interpretó Don't Be Cruel, seguido por Love Me Tender. Su segundo par de canciones consistió en Ready Teddy y Hound Dog.
El realizador tenía prohibido sacar planos totales del cantante , para evitar que la audiencia pudiera ver los obscenos movimientos pélvicos de Elvis con los que acompañaba su actuación musical . En un momento del show, el realizador se salta la prohibición ofreciendo la actuación en todo su esplendor . Ed que no pudo presentar personalmente su Show , ya que se encontraba ingresado en un hospital aquejado de un infarto de miocardio , tuvo que claudicar , ante el espectacular éxito del cantante y de su programa . Se acababa de iniciar el nacimiento de un mito , que ha persistido hasta la actualidad , con gran número de seguidores , a pesar de su muerte en 1977 . ![]() |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |