

DE LA NADA AL TODO

Septiembre del 2009EL PRÓXIMO BIG - BAN .
Por IGNACIOAL - 30 de Septiembre, 2009, 20:25, Categoría: UNIVERSO . ASTRONOMíA . ASTROFíSICA .
Quizás pueda responderse lo que sucedió en el primer nanosegundo de hace 13.600 millones de años en el que el Universo pasó de la NADA al TODO ... [1]El universo-el proximo big bang-history channel [2]El universo-el proximo big bang-history channel ![]() ![]() DE LA NADA AL TODO ![]() LA GRANDEZA DEL UNIVERSO .
Por IGNACIOAL - 30 de Septiembre, 2009, 20:11, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
LA GRANDEZA DEL UNIVERSO Es tal su magnitud que empequeñece cualquier razonamiento humano . Pero somos y formamos parte de él ...De su origen , de su creación , de su Creador . ![]() Imagen del Universo observado desde fuera . El Universo a gran escala ( NASA ) .
Se refiere a la caracterización de las distribuciones observables de materia y luz en
las mayores escalas de nuestro universo. La organización de la
estructura parece seguir un modelo jerárquico con la organización en la
escala superior de supercúmulos y filamentos. Por encima de esto, parece que no hay ninguna estructura continuada, un fenómeno que ha sido conocido como el “Final de la Grandeza " .
Llama
mucho la atención la forma de los grupos de cúmulos de galaxias, que parecen unirse en ramales. nudos similares a las
neuronas que forman las estructuras nerviosas del cerebro humano . GRUPONEXUS
EL CADÁVER DE UN HOMBRE MUY ESPECIAL .
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 22:13, Categoría: LA SÁBANA SANTA DE TURÍN . TODO SOBRE LA RELIQUIA .
32:39 LAS LOCURAS EN EL QUIJOTE . ANÁLISIS LITERARIO DE CASTILLA DEL PINO .
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 20:47, Categoría: B I B L I O T E C A . P O E S Í A . L I T E R A T U R A . CITAS .REFRANES .
Las Locuras en el Quijote . Análisis literario de Castilla del Pino . Coger la Cita: Castilla del Pino y López Ibor Norte de Salud Mental, Volumen VIII, nº 34
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=91221 Carlos Castilla del Pino . Psiquiatra , escritor y humanista . La Hermenéutica del Lenguaje dota también a Castilla del Pino de un poderoso método para el análisis literario Sus textos sobre el Quijote pueden dar un ejemplo de la capacidad de sugerir que el método proporciona en ese terreno fronterizo del análisis de los locos egregios de la literatura clásica. Desde luego como Castilla nos advierte, no se trata de forzar un diagnostico de Esquizofrenia o Locura Compartida para caballero o escudero en el Quijote, sino de descubrir los errores de construcción biográfica en sus actuaciones novelescas, de investigar su moralidad y los valores que guían esas vidas inventadas en su choque con los otros. En su Teoría del Personaje nos muestra Castilla a Alonso Quijano como alguien al que sus lecturas han descubierto sus Potencialidades de Ser, dotándolo de una voluntad de ser un Alguien, de ser un Quien, de hacerse una biografía reconocible por el mundo más allá de su anonimato en un pueblo manchego y de su condición de hidalgo insignificante. Deseo de potencia vital que aunque despertada por banales lecturas, inicia tanto el descubrimiento de un deseo de querer ser más, como la posibilidad de actuar con grandeza ante los cércanos que incluye la capacidad de despertar a Sancho para la aventura, imponiéndole toda la retórica de la andante caballería como norma de actuación. Alonso Quijano en lugar de adaptarse al pequeño mundo de la Mancha y ser un personaje adecuado de ese mundo, para ser otro necesita cambiar el mundo Como desea ser grande y sabe "que para ser más que alguien, es necesario hacer mas que alguien", debe pasar de la imaginación de las novelas de caballería a la actuación transformándose en un caballero andante. Los objetos y las personas deben por tanto plegarse a las nuevas significaciones que el sujeto les da y transformarse en yelmos o gigantes las vacias y molinos, y en bellas damas encantadas las palurdas manchegas Por tanto Alonso decide No Ser lo que los otros dicen que es, sino Ser el personaje que él elige ser: Yo sé quien soy afirma. Para ser el caballero andante deseado, Alonso de Quijano debe Dislocarse de su personaje, saliéndose del contexto de hidalgo lector y rompiendo con ello la Barrera Diacrítica para dotar con juicio de realidad tanto a D. Quijote como a una Mancha Imaginaria construida con el modelo de la fantasía aportada por la lectura caballeresca. Con ello el mundo interno substituye al externo y todo el contexto de realidad es transformada por los valores de la caballería, evadiendo la realidad empírica que cuando se impone y tira a tierra al caballero queda descalificada con el recurso al encantamiento del malvado mago. El invento de Otra Realidad y Otro Yo permite a Alonso la autosatisfación en medio del mundo propio que se ha creado y a pesar sus desgracias reales es feliz al dar sentido a una biografía construida desde el deseo. Alonso Quijano construye un self de grandeza, sobreconstruyendo el personaje de D. Quijote, y aunque D. Quijote sea un error de Alonso Quijano, es un error necesario para su supervivencia como muestra la muerte cuando se deconstruye el personaje al recuperar la razón. El análisis de Sancho Panza permite a Castilla describir la diferencia entre Delirio e Idea Sobrevalorada. En el Juego de Fantasia se consiente la Desrealidad (Sancho sigue la corriente de su amo) o se cree la falsa realidad, según que el momento le favorece (como gobernador de la ínsula), o le perjudique Sancho vuelve a lo real cuando la supervivencia le va en ello. Sancho no entra en la Locura a Dos precisamente porque juega a ser escudero sin dejar d e ser Sancho Panza siempre atento a su provecho en el mundo real. A diferencia del Quijote que deja de ser Alonso y se olvida de ama y sobrina cuando se lanza al camino, Sancho si acepta ser juez o gobernador lo hace sin dejar de ser criado, ni olvidar a su familia. Castilla enfatiza al respecto, que quien se desliza en la vida cotidiana desde el "hacer de medico o de juez para totalizar toda su vida con esos papeles y no quitarse la toga ni en la fiesta con su familia esta iniciando ese deslizamiento hacia la locura. El deseo de ser otro, de trepar socialmente en Sancho logra mantener la Función Diacrítica que le fija a lo real Bien es cierto que al final de la novela el deseo de ser otro y el juego caballeresco le resulta a Sancho tan placentero que cuando D. Quijote recupera la razón para morir, no duda en incitarle en volver a jugar el juego de inventar nuevos personajes pastoriles que le permitan escapar a la sórdida realidad manchega. Si Alonso Quijano debe morir cuando pierde su deseo de ser Quijote no debemos dejar d e percibir en Sancho la adquisición del carácter novelero que su amo le ha inducido y la persistencia del deseo pastoril o inventar lo que sea con tal de jugar en serio a ser otro. Si Alonso de Quijano queda inane cuando deja de ser El Quijote, algo de esa vivencia desgraciada en perder la capacidad de salirse de su contexto miserable para construirse una vida de escudero ha contagiado a Sancho. Muy distinto es el nivel de juego que tienen los Duques que se divierten con los personajes a los que saben inferiores por no poder dejar de jugar. El noble matrimonio repite al abyecto juego cortesano de convertir a D. Quijote y Sancho en Criaturas de Placer19 como los enanos y locos pintados por Velásquez usados en la Corte como animales de compañía, reclutados o mejor raptados entre los anormales nacidos por toda la geografía imperial. Sus complicidades con el juego de identidades de D. Quijote y Sancho nacen simplemente del aburrimiento y del deseo de diversión con la desgracia ajena, afirmando además en todo momento su superioridad para iniciar o cancelar el juego. Finalmente la muerte de Alonso Quijano refuerza otro de los descubrimientos de Castilla que ve el sentido de muchos delirios como un Error necesario. Mas allá de lo patológico, cuando el delirante se cura y vuelve a la realidad sin esa identidad que permite salvaguardar el self, la cura le conduce a la muerte aceptada como no va mas ante la derrota en esa lucha por el reconocimiento. Alonso escoge la muerte ante la imposibilidad de vivir en el papel del esclavo de una identidad impuesta por el Amo Realidad del bachiller, el ama o la sobrina. ![]() PRUEBA DOCUMENTAL . ENIGMAS . TEORIAS . SECRETOS . INVESTIGACIONES .CONSPIRACIONES . CURIOSIDADES
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 19:58, Categoría: VÍNCULOS - ENLACES .
http://www.pruebadocumental.com/enigmas_de_la_historia/videos/video16.html
Por alguna razón que se me escapa , el servidor muestra un mensaje de error al intentar acceder a sus páginas : " Prohibido " . Mantendré el vinculo y la URL de acceso por si en cualquier momento es posible acceder a los interesantes contenidos documentales de este sitio . LOS 101 INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO .
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 19:32, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
LOS 101 LOCOS EGREGIOS QUE CAMBIARON EL MUNDO .
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 18:43, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
LOS 101 LOCOS EGREGIOS QUE CAMBIARON
EL MUNDO ![]() Biografías de hombres célebres, excéntricos y geniales... Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 1.- Friedrich Nietzsche![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 2.- Juana de Arco![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 3.- Virginia Woolf![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 4.- John Forbes Nash![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 5.- Mozart![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 6.- Cleopatra![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 7.- Vincent van Gogh![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 8.- Savonarola![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 9.- J. M. Barrie![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 10.- Juana la Loca![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 11.- Galileo Galilei![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 12.- Alejandro von Humboldt![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 13.- Maquiavelo![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 14.- Einstein![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 15.- Gandhi![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 16.- Diógenes![]() Los 101 locos egregios que cambiaron al mundo: 17.- Tomás Alva EdisonLos 101 locos egregios que cambiaron al mundo: 18.- Pablo Picasso![]() los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 19.- Napoleón Bonaparte![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 20.- Mark Twain![]() Los 101 locos egregios que cambiaron el mundo: 21.- Edmund Hillary![]() EL BIBIANISMO .
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 13:41, Categoría: C R Í T I C A .
"De directora de la agencia de flamenco en Andalucía a legislar sobre la vida humana en España y los seres humanos en España " JOSÉ MARÍA AZNAR .
"Un embrión humano es un ser vivo , pero no es un ser humano " . BIBIANA AIDO
El locutor estrella de Onda Cero, don Carlos Herrera, comenta la respuesta que dio la ministra de Igualdad doña Bibiana Aído a la pregunta de J. F. Lamata sobre si un feto era un ser vivo, a lo que ella respondió que "no era humano".
![]() EMBRIÓN HUMANO ![]() ALIEN ¿ LA GANANCIA O LA PERSONA ? . LA CRISIS FINANCIERA DE ESTADOS UNIDOS .
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 11:38, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
¿La ganancia o la persona?. La Crisis Financiera de Estados Unidos ...
El sacerdote jesuita Carlos Novoa, teólogo y profesor titular de la Universidad Javeriana, hace un interesante análisis a propósito de la crisis financiera que de Estados Unidos se replica a todo el mundo.
Hoy en día con frecuencia, la riqueza material es el ídolo al que se sacrifica todo por alcanzar el éxito económico, deviniendo este éxito el verdadero dios de la persona. Por ende, es necesaria una decisión fundamental entre Dios y la sed de ganancia pecuniaria, es necesaria la opción entre la lógica de la ganancia como criterio último de todo nuestro comportamiento y la lógica del compartir y la solidaridad. Absolutizar la lógica de la ganancia incrementa las desproporciones y exclusiones entre ricos y pobres y una absurda explotación del planeta. En cambio, cuando prevalece la lógica del compartir y la solidaridad es posible corregir la ruta y orientarla hacia un desarrollo equitativo para el bien común de todos. En el fondo, se trata de la opción entre el egoísmo y el amor, entre la justicia y la deshonestidad, en definitiva entre Dios y Satanás. Si amar a Cristo y a l@s herman@s no es asumido como algo accesorio y superficial, sino como el verdadero y último objetivo de toda nuestra existencia, urge realizar opciones de fondo, estar dispuestos a renuncias radicales, y si es necesario, llegar hasta el martirio. Hoy como ayer, la vida del cristiano exige el coraje de ir contra la corriente, de amar como Jesús, quien asumió su entrega hasta las últimas consecuencias en el sacrificio de la cruz", Omelia di sua santità benedetto xvi, celebrazione eucaristica Sul Sagrato della Vattedrale di velletri, Italia, Piazza San Clemente, Domenica, 23 settembre, 2007, www.vatican.va 2008. La traducción del italiano es mía. Cfr. Periódico El Tiempo, Bogotá, septiembre 24, 2007, primera plana. Con gran coraje y en las más diversas ocasiones como la de la anterior cita, Benedicto XVI, expresando el consenso de la Comunidad Católica, viene denunciando las fatídicas consecuencias de la idolización del dinero y el poder en las más diversas partes del mundo, insistiendo en la urgencia de nuestro compromiso para cambiar de forma radical esta nefasta situación. Prueba reina de la veracidad de la señalada constatación de nuestro papa alemán es la crisis financiera actual que asola los Estados Unidos de América, la cual nos afecta a todos los humanos, dado el inconmensurable poder de tal nación el cual invade toda la tierra. Desde 2001 sucede una notable bonanza económica en la superpotencia unipolar, dándose una notable venta de vivienda por medio de créditos hipotecarios a 30 años, con altas tasas de interés. Los préstamos hipotecarios son dados por la banca comercial, y buena parte de estos créditos fueron comprados por la banca de inversión que los empaquetó y emitió, a partir de ellos, productos derivados financieros, que a su vez otros bancos compraron, empaquetaron y volvieron a vender, expandiéndose por todo el globo. Estos derivados financieros y la banca de inversión no tenían ninguna regulación gubernamental hasta la fecha, consecuentes con la visión neoliberal imperante. Según esta visión, la función social y reguladora del Estado estorba el crecimiento económico y debe abolirse, ya que los mercados no necesitan ningún control que limite su libre y gran desarrollo, porque la "mano invisible" o la "autorregulación" de su propio devenir, se presume, los controla. Pero el acaecer de los acontecimientos ha hecho caer como todo un castillo de naipes tal presunción. En 2007 se cristaliza una desaceleración económica del gran coloso norteamericano lo que genera una disminución en los ingresos de la clase media estadounidense, la que constituye el grueso de la población, siendo millones de ellos deudores de las mencionadas hipotecas. Desde 2005 la Reserva Federal sube las tasas de interés, y en 2006 se da un alza considerable de los precios de los alimentos y la energía. Asimismo, aumenta el desempleo el cual subió de 5.1% a 6.1% de diciembre de 2006 a hoy. Todo este cuadro genera una disminución considerable de los ingresos de la clase media deudora, lo que lleva a que ésta cese los pagos de sus hipotecas habitacionales. Este cese de pagos que se desarrolla de forma procesual y en ascenso, provoca en los últimos meses la quiebra de grandes bancos en los Estados Unidos y Europa. En este sentido traigo a continuación un análisis muy pertinente e iluminante: "Ahora, con los porrazos que se han dado las empresas hipotecarias, las financieras, los bancos y finalmente todo Wall Street, asistimos a una milagrosa conversión: los profetas que se desgarraban la camisa por cualquier intromisión gubernamental en la empresa privada besan la mano del Estado para que los salve de la debacle. Y el gobierno del país más adicto al libertinaje del mercado, Estados Unidos, ha gastado un billón de dólares del erario en rescatar compañías particulares que, por codicia, ineptitud, a veces corrupción y casi siempre laxa regulación, se hundieron al estallar la burbuja del ladrillo. ¿Quién está salvando a los pomposos capitalistas? Los humildes ciudadanos. En promedio, a cada contribuyente gringo niño, anciano, monja, desempleado le costará más de 3.000 dólares la hecatombe del mercado. Los ciudadanos son los grandes perdedores de la crisis. ... El capitalismo cerrero acabó violando sus más esenciales principios. Solo le faltaba pedir ayuda a un régimen comunista. Y acaba de hacerlo: la quebrantada financiera Morgan Stanley espera que el gobierno chino la salve con una transfusión de dinero fresco. Confío en que el espectáculo de la agonía de Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman, AIG y Merrill Lynch sirva de ejemplo a nuestros neoliberales domésticos. Señores: ¡el mercado (tal como lo conocemos) se acabó!" SAMPER, DANIEL ¡Se acabó el mercado! Periódico El Tiempo, Bogotá, septiembre 23, 2008, www.eltiempo.com 2008. Si la banca de inversión hubiera dejado la veleidad de la "mano invisible", siendo regulada en sus operaciones y en la creación de sus derivados financieros, no estaríamos viviendo este tremendo escenario conformado por grandes quiebras financieras de imprevisibles consecuencias sobre el sector real de la economía, las cuales sin duda se traducirán en dantescas situaciones de pobreza y desempleo a no pequeña escala. La banca de inversión no recibió las regulaciones señaladas dejándose llevar por el entusiasmo de la bonanza del momento, donde para ella solo cuenta la ganancia monetaria inmediata, sin considerar la importancia de garantizar la seguridad económica futura de las personas deudoras, y de facto, la estabilidad del porvenir de ella misma, y de esta forma termina haciéndose todo un autentico hara kiri. Salta a la vista entonces como el desprecio de la función social del Estado en la regulación económica, con el fin de garantizar la estabilidad de la dinámica de producción y consumo de bienes y servicios, junto con la imposición de la filosofía LO UNICO QUE CUENTA SON LAS GANANCIAS Y NO LAS PERSONAS, conforman la causa de la hecatombe financiera estadounidense, que está generando la caída de todas las grandes bolsas de valores del mundo, y el hondo desequilibrio de las economías del globo. publicado en:La crisis ninja, Leopoldo Abadia Explica didácticamente el origen de la CRISIS Y del caos global financiero . RESPONDIENDO A FRANK - 3 . REPROBAR AL PAPA BENEDICTO XVI .
Por IGNACIOAL - 29 de Septiembre, 2009, 11:22, Categoría: C R Í T I C A .
RESPONDIENDO A FRANK
"El que esté libre de pecado , que tire la primera piedra " JESÚS DE NAZARETH ![]() Los pecados de la Iglesia Católica.El padre y teólogo Carlos Novoa sobre los dolores que ha tenido que afrontar la Iglesia Católica. "¿Cómo podemos guardar silencio sobre todas las formas de violencia que han sido perpetradas en nombre de la fe? ¿Sobre las guerras religiosas, los tribunales inquisitoriales y otras formas de violar los derechos del individuo? Es significativo que estos métodos coercitivos, que violan los derechos humanos, han sido aplicados luego por las ideologías totalitarias del siglo XX. … La Iglesia también debe realizar un examen independiente de los lados más oscuros de su historia" JUAN PABLO II, Carta a los Cardenales católicos sobre la petición de perdón por su pecados por parte de la Iglesia Católica, Ciudad del Vaticano, abril, 1994. ![]() S. S. JUAN PABLO II "Otro capítulo doloroso sobre el que los hijos de la Iglesia deben volver con ánimo abierto al arrepentimiento está constituido por la aquiescencia manifestada, especialmente en algunos siglos, con métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio de la verdad. (…) Pero la consideración de las circunstancias atenuantes no dispensa a la Iglesia del deber de lamentar profundamente las debilidades de tantos hijos suyos, que han desfigurado su rostro, impidiéndole reflejar plenamente la imagen de su Señor crucificado, testigo insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre. … Un serio examen de conciencia ha sido auspiciado por numerosos Cardenales y Obispos, sobretodo para la Iglesia del presente. A LAS PUERTAS DEL NUEVO MILENIO LOS CRISTIANOS DEBEN PONERSE HUMILDEMENTE ANTE EL SEÑOR PARA INTERROGARSE SOBRE LAS RESPONSABILIDADES QUE ELLOS TIENEN TAMBIÉN CON RELACIÓN A LOS MALES DE NUESTRO TIEMPO. La época actual junto a muchas luces presenta no pocas sombras" JUAN PABLO II, Carta Apostólica Tertio Millenio Adveniente, sobre el inicio del Tercer Milenio, noviembre 10, 1994, # 35-36, www.vatican.va enero 31, 2007. Las mayúsculas en negrilla son mías. La Iglesia "reconoce con humildad sus errores y pecados que oscurecen el rostro de Dios en sus hijos" Tercera Conferencia de los Obispos latinoamericanos, Puebla, México, 1979, # 209, www.celam.org enero 31, 2007. En similares términos se expresa el Concilio Vaticano II en varios de sus documentos, cfr. Decreto sobre el Ecumenismo # 6-7, Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Actual, # 19, www.vatican.va enero 31, 2007. Asimismo, el Catecismo de la Iglesia Católica, 1992, # 827, www.vatican.va enero 31, 2007. Recordemos que el Concilio Ecuménico Vaticano II fue la reunión de todos los obispos católicos del mundo de 1962 a 1965 en El Vaticano, en Roma, con el fin de actualizar la Iglesia a los grandes cambios de la sociedad actual. Los documentos conclusivos de este concilio señalan el norte de la marcha de toda la Iglesia contemporánea. En la colina Vaticana, una de las siete colinas sobre las que fue fundada la legendaria ciudad de Roma, se halla la sede del gobierno universal de la catolicidad, llamada por extensión El Vaticano y cuyo nombre oficial es la Santa Sede Apostólica. La comunidad católica, integrada por personas de carne y hueso, ha cedido a las tentaciones del poder, del dominio y la exclusión. Se trata de páginas terribles de nuestra historia y que nada tienen que ver con el evangelio v.gr. las cruzadas, la inquisición, la conquista de América, la vinculación de la institución eclesiástica con ciertos regímenes políticos opresores e inhumanos, la represión de la sexualidad y la corporalidad, entre otros. Al comienzo de este texto he traído las concretas declaraciones de perdón a toda la humanidad por parte de la catolicidad por sus graves pecados. Al lado de estas tremendas inconsecuencias en la historia del catolicismo también se han escrito páginas llenas de heroísmo y gran fidelidad al camino de Jesús. No pocos fueron los misioneros y obispos que en América, durante la conquista española, defendieron hasta derramar su sangre a los indígenas y negros de los abusos del conquistador. Santo Tomas Moro, gran católico y canciller del rey ingles Enrique VIII, prefirió ser decapitado por éste antes de cohonestar sus horrendas arbitrariedades contra las mayorías empobrecidas y tantos otros despropósitos. Tantas católicas (os), religiosas (os) y sacerdotes que murieron en los campos de concentración nazi por denunciar los atropellos del nacional socialismo. En las últimas décadas, cuando hemos tomado una especial conciencia de nuestras graves inconsecuencias pasadas, los más diversos sectores de la comunidad católica se han venido empeñando en su lucha contra los desafueros del poder y por la protección y promoción de la dignidad humana, en especial de los más pobres y excluidos ¿Que decir de los miles de laicas y laicos que en el mundo han sido torturados y asesinados a causa de su compromiso con la justicia social? Monseñor Romero, arzobispo de San Salvador, fue asesinado por el mismo motivo en abril de 1980. Asimismo, sucedió en el mencionado país con unas religiosas estadounidenses hacia 1977 y con un grupo de sacerdotes jesuitas en noviembre de 1989. Cuantas obras de servicio social para los más pobres en los cinco continentes son financiadas y atendidas por millones de católicos. Como olvidar a la Madre Teresa de Calcuta y a su ejercito de religiosas y religiosos, quienes renunciando a los legítimos placeres de la vida que merece cualquier persona, consagran toda su existencia a trabajar y vivir en las cloacas más horrendas y pestilentes de este mundo, para rescatar a tantos miserables de las garras del hambre, la enfermedad y la muerte. Muchas páginas se podrían llenar con hechos de la historia católica lejana y reciente en este sentido. Hemos pecado, pero también hemos amado y continuamos haciéndolo. Nuestra confesión publica no busca otra cosa que asumir nuestras responsabilidades y empeñarnos cada vez con más tesón en una práctica llena de evangelio y de cariño por cada persona humana, presencia viva de Jesús en medio de nosotros. Como bellamente nos recuerda el apóstol Pablo: "Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia", Romanos 5, 20. Artículos anteriores en Septiembre del 2009
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |