21 de Julio, 2009MISTERIOS DE GIBRALTAR .
Por IGNACIOAL - 21 de Julio, 2009, 21:44, Categoría: M I S T E R I O S .
Misterios de Gibraltar (1/2)
Misterios de Gibraltar (2/2) ![]() ![]() ![]() Son muchos los enigmas y supuestos fenómenos paranormales que
ocurren en el peñón. Un equipo de Cuarto Milenio se ha desplazado a
Gibraltar para indagar sobre las muchas leyendas que existen en la zona
y recabar muchos de los testimonios que hablan de supuestos encuentros
con lo sobrenatural. ![]() LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA . 40 ANIVERSARIO .
Por IGNACIOAL - 21 de Julio, 2009, 21:16, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
1:23 6 de julio 1969. Los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins salen de Cabo Cañaveral a bordo del Apolo XI rumbo a la Luna. Pero fue cuatro días después cuando se produjo el gran acontecimiento. El hombre pisaba por primera vez la superficie del satélite de polvo blanco. Allí, primero Armstrong y después Aldrin, dejaron las huellas más famosas de la historia de la humanidad. El Presidente John Kennedy ya lo había dicho ocho años antes: "Creo que esta nación debe proponerse la meta, antes de que la década termine, de que el hombre pise la Luna y vuelva a salvo a la Tierra". Hasta 1968 se realizaron seis vuelos no tripulados y por fin el 16 de julio de 1969, hoy hace 40 años, ante la atenta mirada de 600 millones de telespectadores y la inquietud de un país que afrontaba su mayor desafío espacial, Armstrong, Aldrin y Collins elegían el lugar idóneo para alunizar: el Mar de la Tranquilidad. Después del que fue, en palabras de Armstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad, los tres volvieron a casa el 24 de julio. El sueño se había hecho realidad. ![]() GIBRALTAR . EL TRATADO DE UTRECH .
Por IGNACIOAL - 21 de Julio, 2009, 20:29, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
El armisticio conocido como Paz de Utrecht fue concluido y firmado en la ciudad de Utrecht por las delegaciones de los reinos de España y Gran Bretaña el 13 de julio de 1713. En él se reconoce a Felipe V como rey de España pero reparte las posesiones españolas en Europa entre las monarquias de Austria, la casa de los Saboya y los Países Bajos. Inglaterra obtiene Menorca y Gibraltar y el monopolio del comercio de esclavos en América.
Europa tras el Tratado de Utrecht 9:33 LA CUESTIÓN DE GIBRALTAR EUROPA TRAS EL TRATADO DE UTRECH . La Guerra de Sucesión española dividió España entre los
partidarios de Felipe V y del archiduque Carlos, ambos candidatos al
trono. En apoyo del primero se manifestó Francia, con su rey Luis XIV
al frente; a favor del segundo, Holanda, Inglaterra, Austria y
Portugal. En 1713 finalizó la guerra en el exterior, con la firma del
Tratado de Utrecht, paz refrendada un año más tarde con los acuerdos de
Rastatt. En el interior, la contienda finalizó en 1714, con la caída de
Barcelona, ciudad que había resistido en apoyo del pretendiente
austriaco y en contra del centralismo borbónico. Ambos tratados dieron
lugar a un nuevo mapa europeo. Inglaterra conseguía Terranova,
Gibraltar y Menorca, así como permiso español para enviar anualmente
una nave comercial a las Indias y monopolizar el comercio de esclavos.
El Imperio austriaco se quedó con el Milanesado, Flandes, Nápoles y
Cerdeña. A Saboya le corresponde una pequeña expansión en su frontera y
la isla de Sicilia, que entregará a Austria a cambio de Cerdeña. El rey
francés, Luis XIV, consigue a cambio que las potencias europeas
reconozcan a su nieto, Felipe V, como rey de España, aunque en ningún
caso las coronas de Francia y España podrán unirse en el futuro. LACUESTIÓN DE GIBRALTAR. Casi 300 años después de la firma del Tratado de Utrecht, por el
cual España cedía el peñón de Gibraltar a Inglaterra "para que la tenga
y goce con entero derecho y para siempre..." la solución no parece
estar aun cercana. En esta BUENA SOMBRA dialogan personalidades
implicadas en este tema y provenientes del mundo de la abogacía, el
periodismo o la historia para intentar dar luz a este complejo asunto.
Las claves son varias: la anómala situación de el Reino Unido en
tierras españolas; los recientes acuerdos de Córdoba, en los que por
primera vez el gobierno de Gibraltar se sienta junto al inglés y al
español para la resolución de este conflicto o el sentimiento del
pueblo de Gibraltar, serán algunos de los tópicos que se trataran en
este reportaje para comprobar si este contencioso se podrá resolver o
no en los próximos años. http://enciclopedia.us.es/index.php/Tratado_de_Utrecht TRATADO DE UTRECH . http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrecht TRATADO DE UTRECH . http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/110.htm ARTEHISTORIA.COM ![]() ![]() |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |