18 DE JULIO . EL ALZAMIENTO NACIONAL . MEMORIA HISTÓRICA DEL ASESINATO DE CALVO SOTELO .
Por IGNACIOAL - 19 de Julio, 2009, 21:40, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
2:28 5:55 Asesinato de Calvo Sotelo 2:11 El asesinato de José Castillo y Calvo Sotelo 1936 LAS CLAVES DEL ALZAMIENTO MILITAR Y EL INICIO DE LA GUERRA CIVIL: 1- Mantenimiento de los privilegios de las " castas "frente a las aspirciones revolucionarias de las izquierdas. La causa primaria de esta guerra civil hay que buscarla en la marcada polarización de la vida y la política españolas que se había profundizado en las décadas precedentes. Por un lado, están la negativa de la alta burguesía industrial y terrateniente, las castas militares y la jerarquía católica a perder privilegios a favor de las clases trabajadoras. Esta pérdida de privilegios se estaba produciendo debido a la política de reformas sociales emprendida por los gobiernos republicanos de centro e izquierda.Por otra parte, podemos considerar causa directa de la guerra las aspiraciones revolucionarias de una parte importante de la izquierda. 2- Hostilidad del Gobierno de la República hacia la Iglesia Católica . El carácter marcadamente hostil a la Iglesia Católica del gobierno republicano, que que no reprimió decididamente el asalto y quema de iglesias y conventos. Además, se suprimió la enseñanza religiosa y se prohibió la Compañía de Jesús, lo que causó profundo malestar en los sectores católicos. De este modo, la crispación política y social desencadenó una violencia creciente. 3- La violencia callejera y el asesinato . El arco ideológico cubría, de derecha a izquierda, a partidos y grupos monárquicos, conservadores, liberales, socialistas e incluso un pequeño movimiento Comunista dividido entre seguidores del líder José Stalin y su rival León Trotsky. En los extremos se encontraban la Falange Española, de orientación fascista y el anarquismo. La violencia callejera y el asesinato político se habían vuelto habituales. 4- Las huelgas generales , levantamientos e independentismo catalán . Durante el bienio en que gobernó la coalición del Partido Radical de Lerroux y la CEDAConfederación Española de Derechas Autónomas), hubo huelgas generales en Valencia y Zaragoza, luchas en Madrid y Barcelona, además de un intento revolucionario que sólo triunfó en Asturias, donde el levantamiento minero fue reprimido enérgicamente por las tropas del general López Ochoa y legionarios mandados por el teniente coronel Yagüe. En[Cataluña] Companys proclamó la República Catalana, aprovechando las reivindicaciones obreras, pero Cataluña fue fácilmente ocupada al carecer de apoyo popular. En este período se trató por todos los medios de anular las reformas sociales efectuadas en los años anteriores, especialmente en el ámbito agrario. 5- Los fraudes electorales de la izquierda , con todo tipo de manipulaciones e irrgularidades . En 1936, tras una sucesión de crisis gubernamentales, las elecciones celebradas el 16 de febreroFrente Popular, apoyado por la mayor parte de los partidos de la izquierda, con la oposición de los partidos de la derecha y lo que quedó del centro. 6- El asesinato de José Calvo Sotelo por integrantes del PSOE Pero el detonante último de la guerra fue el asesinato, a manos de Guardias de Asalto y militantes de izquierda, del líder del Bloque Nacional, José Calvo Sotelo, como represalia al asesinato del teniente José Castillo, perpetrado por miembros de la extrema derecha. El asesinato del diputado monárquico tuvo el efecto de decidir a quienes, como Francisco Franco, mantenían dudas sobre si debían sublevarse contra el Gobierno de la República.
![]() |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |