12 de Julio, 2009LA REVOLUCIÓN RUSA .
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 22:20, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
1492 . LA CONQUISTA DEL PARAISO ...
Gonzalo Sebastián de Erice. La conquista del Paraíso. LA PELÍCULA ![]() 1492: la conquista del paraíso es una película dirigida por Ridley Scott, estrenada el 12 de octubre1992, que rememora el Descubrimiento de América con motivo del Quinto Centenario del acontecimiento. de El largometraje comienza con Cristóbal Colón en el Monasterio de la Rábida y concluye tras la salida de la cárcel del descubridor. El filme reflexiona sobre los estrechos límites entre el idealismo y la ambición, abordando el descubrimiento con un tono épico y estéticamente espectacular. Los aspectos más destacables de esta producción son la fotografía, el vestuario y la dirección artística, la acertada elección de los enclaves para el rodaje y la banda sonora, extraordinariamente popular desde entonces. En su día, tuvo el mayor presupuesto en la historia de las coproducciones europeas, en su mayor parte aportado por el Ministerio de Cultura español. El estreno unos meses antes de Cristóbal Colón, el descubrimiento, que recibió unas críticas muy negativas, redujo el interés de buena parte del público por esta segunda película, considerada como claramente superior. A menudo se mencionan varios errores históricos de peso cometidos por los guionistas, lo que, unido a la insuficiente afluencia de público y la consiguiente pérdida de la inversión realizada por el Estado español, han causado un cierto clima de aspereza (sobre todo en España) hacia la cinta de Scott que, en lo estrictamente cinematográfico, es un producto notablemente bien realizado. FUENTE : WIKIPEDIA . http://es.wikipedia.org/wiki/1492:_la_conquista_del_para%C3%ADso ¿ POR QUÉ DESAPARECIO LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA ? ...
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 20:25, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
Hace 4200 años desapareció el antiguo imperio egipcio. Una sociedad que
había sido estable durante más de mil años desapareció de repente,
dejando casi como único rastro de su existencia las enormes pirámides y
la esfinge de Gizé. El arqueólogo Fekri Hassan investiga cuáles fueron
las causas que llevaron a la primera gran civilización egipcia a su
extinción y por qué hubo una época oscura de unos 200 años tras su
desaparición. Investigando el cambio climático mundial y cómo éste
afectó al río que da la vida a Egipto, el Nilo, el profesor Fekri,
apoyado en las descripciones de los jeroglíficos de una tumba del Alto
Egipto y en los hallazgos arqueológicos de un asentamiento del delta
del Nilo, determina las causas de la desaparición del imperio antiguo y
expone el sufrimiento de su población.
![]() POR EL RIO NILO . PUESTAS DE SOL . ![]() MARIO CONDE DE BANQUERO " HONORIS CAUSA " A LA CáRCEL .
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 13:44, Categoría: C R Í T I C A .
MARIO CONDE http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Conde Mario Conde y Jordi Gonzalez en "La noria" Video 3
![]() ![]() ![]() ![]() SU YATE ALEJANDRA .
CASO BANESTO . CRONOLOGÍA - I.
CASO BANESTO . CRONOLOGÍA - II. <SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO> <FALLO DE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL>
LA OPINIÓN DE LOS PRESOS SOBRE MARIO CONDE : - «Una persona íntegra; y muy humano». LA OPINIÓN DE MARIO CONDE DE LA CÁRCEL Y DE LOS PRESOS : - «La cárcel no es vuestro sitio». http://juanst.com/2009/03/01/discurso-de-investidura-de-mario-conde-como-doctor-honoris-causa/ Sociedad civil y poder político "los dos pilares sobre los que se construye el modelo occidental: la economía de mercado y el parlamentarismo resultante del poder monopolístico ejercido por los partidos políticos… Existen, ante todo, necesidades sociales que la ortodoxia liberal no soluciona: son los llamados “fallos del mercado”. La integración de los marginados no es un problema que se sitúe en el plano de la eficiencia económica sino en el de lo ético o incluso en el puramente pragmático de la estabilidad social. Quizá en parte sea debido a lo que dice Ortega acerca de que “nada le gusta más al español que poder designar con nombre y apellidos al autor presunto de sus males”. La ciencia política enseña que una verdadera democracia debe incluir un sistema interno de frenos y contrapesos que facilite el equilibrio general del modelo y establezca límites racionales al poder. Una sociedad en la que no existiera eso que denominamos opinión pública estaría destinada a presenciar el desvanecimiento de la sociedad civil. No sólo debemos mirar hacia el Estado: una reflexión sobre nosotros mismos es igualmente necesaria. El gran desafío consiste en dotar nuevamente de contenido
humanista a nuestros proyectos colectivos. En recuperar al hombre. En
recuperar el pensamiento humanista como definidor de la arquitectura de
todo modelo social. " CRISTINA ALBERDI ALONSO . PURA COHERENCIA ...
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 13:35, Categoría: C R Í T I C A .
CRISTINA ALBERDI ALONSO. Pura Coherencia .
CRISTINA ALBERDI ALONSO ( 1946 - ? ) . Criada en una familia acomodada, su profesión y vocación es la abogacía, desde la que comenzó a labrar su primera actividad política a través de la militancia feminista, que la llevó a enfrentarse a la Iglesia por su defensa del divorcio. En 1985 fue nombrada vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PSOE. El objetivo de Alberdi era modernizar una estructura encorsetada y anticuada. En 1993 es nombrada ministra de Asuntos Sociales, aún sin ser militante socialista. La ascensión al poder, amparada por Felipe González, choca pronto con los pesos pesados del partido. Pese a todo, es nombrada presidenta de la Federación Socialista Madrileña en 1997, tras la derrota del PSOE en las generales. Cristina Alberdi, ex ministra de Asuntos Sociales del PSOE entre 1993 y 1996, es elegida para la presidencia del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género, un nuevo organismo creado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre . En 2003 dejó el PSOE, dónde militaba desde 1995, acusando a su partido de "dar alas al nacionalismo soberanista", a raíz de la formación de gobierno en Cataluña entre el PSC, Esquerra Republicana de Catalunya e ICV, sin abandonar su escaño, pasando al Grupo Mixto. También criticó el modelo territorial del secretario general del partido, José Luis Rodríguez Zapatero, y sostuvo que el PSOE se había radicalizado. Se mostró contraria también al Estatuto de Cataluña y a la negociación con ETA. En septiembre de dicho año 2003 había dimitido de todos sus cargos en la Federación Socialista Madrileña debido a sus discrepancias con el secretario general, Rafael Simancas, sobre el modo en el que se había gestionado la crisis provocada por los tránsfugas Tamayo y Sáez, que impidió la elección como presidente de la Comunidad de Madrid de Simancas. En julio de 2008 manifestó que Zapatero había dado "un giro de 180º en cuanto a la lucha antiterrorista" y que le gustaba "más que en la anterior legislatura". Poco después, en febrero de 2004 fue nombrada por Esperanza Aguirre (Partido Popular) presidenta del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
La ex ministra socialista Cristina Alberdi deja el PSOE La diputada socialista Cristina Alberdi, que ocupó el cargo de ministra, ha enviado a Zapatero una carta en la que le comunica su renuncia como militante del PSOE. La razón, su "discrepancia radical" con la postura del partido los últimos meses.
Especialmente, tras el pacto de gobierno en Cataluña, que calificó como una "estafa política".
"En efecto, tengo una carta ya preparada para mandar esta misma mañana a José Luis Rodríguez Zapatero, porque mi discrepancia es ya radical con las posturas del PSOE"...
"Vengo denunciando desde el mes de agosto que hay un error estratégico, desde mi punto de vista, en el planteamiento del PSOE. Además, sin ningún tipo de debate con las bases ni con ningún Congreso, ha acordado un cambio radical con respecto a lo que era su planteamiento cuando yo entré en el PSOE y cuando concurrió a las elecciones"....
Alberdi afirmó que, con el pacto de gobierno entre el PSC y ERC el PSOE "está rompiendo con la lealtad" de los últimos 25 años .
"Los partidos políticos, que deberían ser democráticos, están muy poco acostumbrados a la crítica interna" .
Admiro la consecuencia y coherencia de Cristina Alberdi , que se enfrentó a su partido el PSOE , valientemente y sin ambages , abandonándolo cuando lo consideró necesario , por no tolerársele su espíritu y sentido crítico .( Partido progresista y democrático este PSOE )
Desde el estallido de la crisis de Madrid, Alberdi fue la voz crítica con las decisiones de la dirección de su partido, tanto en la Comunidad madrileña como en Ferraz. Exigió responsabilidades, dimisiones y ha criticado la línea dura con el Partido Popular seguida por Rafael Simancas. Precisamente, el 3 de septiembre dimitió como miembro de la Ejecutiva de la FSM. INFORMACIÓN : elmundo.es
![]()
Actualmente Cristina Alberdi es invitada con frecuencia y participa en los debates del programa de TV "El Gato al Agua" de Intereconomia TV , junto a otros personajes intelectuales ilustres y líderes de opinión .Sus intervenciones se caracterizan por su contundencia , pero con la mesura , el equilibrio y el respeto suficiente y necesario , manteniendo su espíritu valiente y crítico . Personas como Cristina , son necesarias en la política y en cualquier país que se precie y presuma de libertad y democracia. JOSÉ MARÍA GARCÍA PÉREZ . DE LA CRÍTICA DEPORTIVA A LA CRITICA GENERALIZADA. .
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 13:26, Categoría: C R Í T I C A .
JOSÉ MARÍA GARCÍA PÉREZ . De la crítica deportiva a la crítica generalizada ...
Hizo famosas expresiones como chupópteros , correveidiles ... Pablo , pablito , pablete ...
http://es.wikipedia.org/wiki/José_María_García Periodista deportivo de voz atiplada , baja estatura y crítica ácida y descalificante . Siempre en posesión de la única y suma verdad ... LA SUYA . " Mano que no puedes morder , no la debes besar " JOSE MARÍA GARCÍA
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS . LA CRÍTICA HECHA CARNE ...
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 13:17, Categoría: C R Í T I C A .
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS .
La crítica hecha carne ... No exento de descalificaciones , acusaciones judiciales , polémicas ... Fedrico Jiménez Losantos , es un gran comunicador . ![]() Federico Jiménez Losantos (Orihuela del Tremedal, Teruel, 15 de septiembre de 1951) es un periodista, escritor y empresario español. Jiménez Losantos es director y presentador del programa radiofónico «La Mañana», de la cadena COPE y columnista del diario El Mundo. Es copropietario, editor y colaborador del diario digital Libertad Digital, director y colaborador de la revista La Ilustración Liberal, así como director y presentador de «La hora de Federico» en Libertad Digital TV. Entre otros, ha obtenido el Premio Continente de periodismo, el Premio González Ruano de 1993, el Premio Espejo de España de 1994, el Micrófono de Plata de 2000 y el Micrófono de Oro de 2007 en la categoría de Radio. El estilo periodístico de Jiménez Losantos es muy polémico y cuenta con defensores y detractores igualmente acérrimos. Desde 2007, varias sentencias judiciales, no firmes y recurridas, han sido falladas en su contra, a raíz de diferentes demandas interpuestas por políticos, organizaciones y periodistas, objeto de sus críticas.
![]() ENTREVISTA DE SÁNCHEZ DRAGÓ A FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS ." De la Noche a la Mañana . El Milagro de La Cope " .
![]() ![]() ANALIZA LA CRISIS FINANCIERA CON MANUEL PIZARRO .
Federico Jiménez Losantos analiza la salida del hospital de De Juana Chaos .
Federico Jiménez Losantos trata la educación en España con Gabriel Albiac.
![]() ![]() EL MUNDO DE ....
Es un viaje apasionante por la vida y obra de algunos personajes ilustres .
... ... ... Gonzalo Sebastían de Erice . Cineasta y pintor autodidacta . Ahora publica opiniones y comentarios en Youtube . ¿ Quién es GONALO SEBASTIÁN DE ERICE ? ... :
Actor / actriz César Vidal Manzanares . Historiador y divulgador
![]() Es doctor en Historia, con premio extraordinario de fin de carrera por la UNED, en Teología y en Filosofía, por la Logos University, y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Cristiano Protestante, es conocido, además de por su trabajo como historiador, tanto por su abundante trabajo como escritor como por su colaboración en diversos medios de comunicación (prensa, radio, televisión e Internet). Algunos de los medios en los que ha colaborado son: COPE, Libertad Digital, El Mundo, Protestante Digital, Telecinco y Antena 3. Actualmente, es director del programa La Linterna de la Cadena COPE y de Camino del Sur también de la Cadena COPE.
Ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América.
Ha sido galardonado con diversos premios, como el Premio Humanismo de la Fundación Hebraica y ha sido reconocido por su labor en defensa de los derechos humanos por organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto (Venezuela), ORT (México), Jóvenes Contra la Intolerancia o la Asociación Víctimas del Terrorismo. Ha sido ganador del Premio de novela histórica Ciudad de Cartagena (2000) por la mandrágora de las doce lunas; Premio de biografía Las Luces (2002) por Lincoln; Premio Jaén (2004) por El último tren a Zurich. Premio CCEI (2005) por la misma obra, Premio Espiritualidad 2004 con la obra El testamento del pescador, el libro de temática espiritual más vendido en España en 2004 a excepción de La Biblia, Premio de Ciencias Sociales (2005) de la Academia de ciencias, tecnología, educación y humanidades y ganador del Premio Ciudad de Torrevieja 2005 con Los hijos de la luz.
Uno de los personajes clave de la Antigüedad, este líder militar y político jugó un papel crucial en el fin de la República romana y su transformación en Imperio. Tras invadir las Galias y pisar suelo británico, César protagonizó un duro enfrentamiento con Pompeyo, su rival político, al que derrota. Afianzado en el poder, César inicia un ambicioso programa de reformas sociales y políticas. Proclamado dictador vitalicio, su ambición suscita las sospechas del Senado. Se produce entonces una conspiración que culmina con el asesinado del dictador. Sin embargo, lejos que restaurar la estabilidad, este magnicidio provocó nuevas guerras civiles, que se saldaron con la creación del Impero en la persona de Augusto dos años después del asesinato de Julio César. El hombre que cambió para siempre el poder de Roma, su fascinante vida y todas sus luces y sombras a debate con los historiadores César Vidal, Pilar Fernández Uriel y Javier Cabrero Piquero.
TERRORISMO .
![]() En la cámara Santa de la Catedral de Oviedo se venera desde el siglo XI un sudario. La tradición dice que estuvo sobre el rostro de Jesucristo tras la crucifixión. Pero, ¿qué hay de cierto en ello?. ¿Fue realmente este sudario el lienzo con el que cubrieron la cara de Jesús?. Un equipo de científicos ha examinado el sudario concienzudamente durante años y sus conclusiones son sorprendentes e inesperadas. Este documental sigue la peripecia científica y se adentra en los secretos del sudario de Oviedo.
Los documentales de Libertad Digital , dirigidos y presentados por Cesar Vidal podrán verse en
HISTORIA . En el espacio que titularemos :
" Corría el Año ... "
. ![]() Presentación del Programa de César Vidal
" Corría el Año " .
César Vidal nos cuenta de primera mano en qué consiste su programa.
CORRIA EL AÑO ... http://www.zoomblog.com/cgi-bin/blogAdmin.cgi?filter=catid&mval=24374&bid=15585&actn=bVart Fernando Fernán Gómez .
Actor - Director - Escritor .
Un homenaje documental de la vida y a la obra de Fernando Fernán Gómez . Actor, director , escritor y cómico .
![]() ![]() ![]() La figura de Fernando Fernán Gómez ha llenado una época del cine, del teatro y para mi, sobre todo, de la escritura españolas. Aspectos que recuerdo de nuestra acrisolada amistad aunque últimamente le veía menos. Departamento de Olvidos: La novela de Zunzunegui de la que hablo se llama "El mundo sigue". Cortes de montaje: Como aqui sólo dejan poner 10 minutos y el video duraba casi 20 no he puesto bastantes cosas que he tenido que quitar, como nuestro recuerdo para Emma Cohen, a la que Pilar y yo damos un abrazo, su última compañera, que se fué un año y volvió, originando uno de los momentos más hermosos y delicados de "El tiempo amarillo" en donde Fernando la agasaja con todo tipo de adjetivos ensalzando su ser como la alegría de su casa. En cuanto a la frivola frase de que no he leido completas sus memorias es que no se han publicado aún las últimas partes, que creo que si ha escrito. También el último grupo de amigos de Fernando, con Paco Umbral y Eduardo Haro Tecglen, convertía en deliciosas esas tertulias por el curioso y sano lado de lo cítrico. Fernando al final pensaba que lo de la farándula, actor, director, era poco serio y que ser escritor sí lo era. Su mayor alegría, más que todos los premios del cine y del teatro, yo creo que fué cuando le nombraron Académico de la Lengua. Hablar de Fernando es un tema inagotable porque Fernando era muchas cosas y símbolos y maravillas.Viva su ejemplo. Amén.
FERNANDO FERNÁN GÓMEZ Y LOS FRAILES
Juan Antonio Cebrián .
Periodista - Divulgador
El Mundo de .... JUAN ANTONIO CEBRIÁN . VIDA Y OBRA DE JUAN ANTONIO CEBRIÁN .
![]() Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, cargo que anteriormente desempeñó en las facultades de Barcelona y Valencia. Amando de Miguel ejerció como profesor visitante en las universidades de Yale y Florida, además de en el Colegio de México. Cursó su postgrado en la Universidad de Columbia. Actualmente, es miembro del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid. Ha sido galardonado con los premios de ensayo Espasa (1988) y Jovellanos (2001), además del Premio Miguel Espinosa (2003) y el Premio de cuentos Café El Pícaro, en 2004. Además, su labor como escritor también ha sido reconocida con los galardones de periodismo Continente y Fundación Independiente. Colabora asiduamente en varios medios
de comunicación, como la Cadena COPE, y los diarios impresos La Razón y
El Economista, además del diario virtual Libertad Digital y la revista
La ilustración liberal. Tertuliano en Intereconomía TV en el programa " El Gato al Agua " . “En lugar de jubilación forzosa, sería conveniente referirnos a diferentes grados de jubilación voluntaria”http://es.wikipedia.org/wiki/Amando_de_MiguelAMANDO DE MIGUEL RODRÍGUEZ.Biografía y Obras "Esta es la última clase que doy después de cincuenta años". Con
estas palabras, visiblemente emocionado, Amando de Miguel daba fin a la
clase magistral "El habla de los españoles", con la que se despedía de
la universidad española. Le acompañaban en el Aula Magna de la Facultad
de Sociología de la Complutense numerosos profesores y amigos, entre
los que han estado Francisco Cabrillo, Carlos Rodríguez Braun o Víctor
Pérez Díaz. SU PRIMERA CLASE " SOCIOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA " " Y aunque estoy emocionado y a punto de llorar , prefiero terminar sin dscomponer la figura " . SOCIOLOGÍA DE LA INMIGRACIÓN
Sobre la inmigración extranjera hay ideas encontradas, polémicas, con una manifiesta imprecisión conceptual; es un fenómeno que se mide mal. En los estudios sobre el particular se suelen destacar más las ventajas o inconvenientes que las causas o consecuencias. La inmigración extranjera es un excelente indicio de prosperidad económica, pero arrastra el inconveniente de la delincuencia. Otro efecto beneficioso de la inmigración extranjera es que contribuye a contener el alza de los salarios y la consiguiente inflación, pero tampoco podemos olvidar el efecto económico más negativo: el “déficit fiscal” que provoca. El sociólogo Amando de Miguel es uno de esos intelectuales
capaces de combinar el rigor científico con la divulgación, sin
renunciar nunca al rigor y a la corrección. Precursor de los estudios
sociales en España, este maestro de maestros y amante de la libertad,
defendida desde los tiempos de la dictadura franquista, tiene tras sí
una ingente obra académica y periodística de valor casi incalculable.
En este programa, Amando de Miguel comparte con nosotros tanto su
brillante trayectoria, su visión de España y sus planes de futuro. Ahora que la jubilación forzosa le afecta , dice que de ahora en adelante es libre , más libre para hacer lo que le pete . EL MUNDO DE EDUARD0 PUNSET . LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA .
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 12:52, Categoría: C I E N C I A .
El Mundo de EDUARDO PUNSET
EDUARDO PUNSET CASALS.Escritor y divulgador científico , abogado , economista , ex-político... http://www.eduardpunset.es/ " A pesar de nosotros , todo cambia a nuestro alrededor " . " ¿ Qué se puede hacer para adecuar la mente y el pensamiento de la gran mayoría a la realidad ? .
Director y presentador del magnífico programa televisivo de divulgación científica : REDES Autor de un interesante libro : " El Alma está en el Cerebro " .
AMANDO DE MIGUEL . EL SOCIÓLOGO POR ANTONOMASIA .
Por IGNACIOAL - 12 de Julio, 2009, 12:48, Categoría: C I E N C I A .
AMANDO DE MIGUEL El Sociólogo por antonomasia Amando de Miguel es uno de esos intelectuales capaces de combinar el rigor científico con la divulgación , sin renunciar nunca al rigor y a la corrección . Su propio Departamento le niega el título de Profesor Emérito de la Complutense . ( Así se suele agradecer en España toda una vida dedicada a la enseñanaza , con la maestría , el saber hacer , el ingenio , la capacidad didáctica y el sentido del humor del Prof . D. Amando de Miguel ) . AMANDO DE MIGUEL RODRÍGUEZ .Catedrático de Sociología .( 1937 - ? ) .
Catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense, cargo que anteriormente desempeñó en las de Valencia y Barcelona. Cursó su postgrado en la Universidad de Columbia. Ejerció como profesor visitante en las universidades de Yale y Florida y ha sido profesor visitante en El Colegio de México. Es director de estudios de Tábula-V, un instituto de opinión pública que, entre otros trabajos, ha realizado la serie de informes anuales sobre la sociedad española. El último es el de 1996-1997. Ha publicado más de ochenta libros y miles de artículos. Ha sido galardonado con los premios de ensayo Espasa y Jovellanos y los de periodismo Continente y Fundación Independiente. Colabora habitualmente en los medios de comunicación y siente una particular fascinación por el lenguaje, de lo que dan testimonio varias de sus obras y artículos periodísticos. Ha sido galardonado con los premios de ensayo Espasa (1988), Jovellanos (2001), Miguel Espinosa (2003) y Premio de Cuentos Café "El Pícaro" (Toledo, 2004). Actualmente es también miembro del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
![]() ![]() ![]() ![]() ENTREVISTA SU ÚLTIMA LECCIÓN .
![]() ![]() ![]() ![]() ¿ POR QUÉ DEJÉ DE TERTULIA POLÍTICA
SER DE IZQUIERDAS ? .
![]() ![]() EL PESIMISMO .
DE SU ÚLTIMA LECCIÓN :
"EL HABLA DE LOS ESPAÑOLES ".
" En la lección magistral primera , había que demostrar que uno sabía cosas que teóricamente no sabía y como yo tenÑia una formación de Sociología Cuantitativa de Estados Unidos de la Columbia University , pues sorprendí al tribunal dando una lección sobre Sociología de la Vida Cotidiana ... En realidad he estado 50 años embarazado , porque para pronunciar esta lección he tenido que dar clases exáctamente desde hace 50 años . Aunque estoy emocionado y a punto de llorar , prefiero terminar sin descomponer la figura . Muchas gracias " .
" Las situaciones verdaderamente cómicas no necesitan tanto de la palabra como del lenguaje del cuerpo. Recordemos las películas cómicas del cine mudo. Los buenos payasos apenas hablan ". LIBERTAD DIGITAL .
José María Navia-Osorio ha seguido con interés las entregas de mi última lección sobre "El habla de los españoles". El asturiano confiesa que "no acaba de ver la tesis de la conferencia". Tendré que refinar el texto para que queden claras las tesis, pues son varias. Aunque prefiero considerar, humildemente, que son hipótesis, esto es, tesis que deben ser confirmadas por la observación. La primera observación es que el habla resulta de la suma de decisiones individuales para utilizar una pequeña parte del repertorio de la lengua. Esa decisión se toma por economía, pero sobre todo porque no hablamos solo para comunicarnos sino para otros fines. Por ejemplo, para engañar a los interlocutores, para solazarnos con ellos o para satisfacer nuestra vanidad. Por eso el habla es tan variada y tan retorcida. El habla es la expresión de la cultura (tradiciones y valores). En cuyo caso la observación sobre el habla va mucho más allá de lo que permite y aconseja la Lingüística y ciencias afines. La prueba es este corrillo de LD donde, a propósito de las cuestiones referidas a la lengua común, manan todo tipo de sentimientos, ideologías y creencias. Por encima de todo, sobresale la idea de que las cuestiones léxicas producen alegría. Es claro que el ser humano habla porque previamente se ríe. Desde luego, los bebés saben sonreír mucho antes de poder hablar. Sospecho, además, que esos primeros gestos de sonrisa neonatal se producen como respuesta al sonido de las palabras. Tengo una curiosidad; a ver si alguien me la satisface. ¿Sonríen también los niños que nacen sordos? Bueno, también es verdad que esos niños no oyen palabras, pero quizá aprecian el lenguaje corporal. Las situaciones verdaderamente cómicas no necesitan tanto de la palabra como del lenguaje del cuerpo. Recordemos las películas cómicas del cine mudo. Los buenos payasos apenas hablan. Lo más interesante es que la reducción del idioma al habla no se produce de forma aleatoria. Es decir, el habla de una población se estructura de forma parecida para muchos individuos. Hay pautas espontáneas del habla como hay reglas estructuradas de la sintaxis de la lengua. Si es así, el sociólogo tiene mucho que decir. El habla es parte fundamental de la sociedad donde se manifiesta. El habla es cultura. Esa no es ya una tesis sino la apoteosis. Recibo muchos emilios cariñosos a propósito de mi jubilación como catedrático en activo. Son de agradecer, aunque me llegan en un momento en el que se me acumulan proyectos de cursos, libros, conferencias y demás faenas académicas. (Siempre me ha gustado el catalanismo de "faena" como equivalente de obligación agradable; en castizo castellano "faena" es mala pasada). Rosa Gómez Redondo, colega de la Facul, me dice: "Espero que encuentres tiempo para disfrutar de viajes tranquilos y del ocio que te has ganado a través de tantos años de clases a sucesivas generaciones [...]. Te deseo también tiempo libre de compromisos para disfrutar con alegría de los frutos de tu dedicación en etapas pasadas". Hermosas palabras, y más viniendo de una colega. Hubo otra que pidió (y consiguió) el voto en contra de la Facul para que a mí no se me reconociera como emérito. Por lo que dijo, yo me había dedicado a "los medios" y no al trabajo académico. En el Valle de Josafat se aclarará todo, incluso el asunto de la envidia como pecado nacional de los españoles ("y de las españolas", habría que decir esta vez). De momento, lo del ocio lo entiendo como el arte de disfrutar con mi trabajo en buena compañía. Por ese lado me encuentro satisfecho. El emilio de doña Rosa me llega al tiempo de presidir el tribunal de una ameritada tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza. Mi figura era poco airosa al llevar una pata escayolada, pero lo decisivo es no llevar una férula en la mente. Entre los insultos (a los que otras veces me he referido), las loas. Callo las loas por vergüenza, pero alguna vez conviene airear las vergüenzas. Martín Cuenca (Holanda) propone que se me conceda el título de Gran Complutense Libertario. Agradezco el honor. Son innúmeros los libertarios que me felicitan por mi última lección como catedrático en activo de la Universidad española. No puedo citar a todos. Valga el mérito de la veteranía para acusar recibo de las congratulaciones que me envían dos antiguas alumnas (¡de hace 50 años!): Josefina Salvo Salanova y Encarnación Orden Mascuñán, que ahora trabajan en Cáritas. Recuerdo muy bien aquellas primeras clases que di, siendo yo todavía alumno de Políticas. Dedicaba una tarde entera a preparar cada lección y escribía el texto a máquina. Otros artículos
![]() " Aunque estoy emocionado y a punto de llorar , prefiero terminar sin descomponer la figura . Muchas gracias " . Artículos anteriores en 12 de Julio, 2009
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |