11 de Julio, 2009LA CÚPULA DE BRUNELLESCHI .
Por IGNACIOAL - 11 de Julio, 2009, 12:43, Categoría: HISTORIA DEL ARTE .
Built in 1420, Brunelleschi's dome ignited an architectural Renaissance
that can still be experienced today.
![]() Interior de la cúpula de Brunellesc LA FLORENCIA DE LOS MEDICI . Cuna del nuevo arte del Renacimiento, la época de los Médici
marcó el periodo de esplendor de una de las ciudades más hermosas del
mundo: Florencia. Cúpulas, campanarios, torres, murallas y tejados
antiguos, todo se mezcla en un limitado espacio para ofrecer al viajero
un resumen de la historia de la ciudad y del arte renacentista. El Duomo es el centro neurálgico de la ciudad. Construido en el siglo XIII por Arnolfo di Cambio, presenta la tradicional decoración de mármoles de colores que caracteriza el gótico toscano. Por encima de las bóvedas nervadas sobresale la cúpula, levantada en 1417 por Filippo Bruneleschi. Con sus 45 metros de diámetro, es una de las señas de identidad de Florencia. La decoración de la cúpula diseñada por Brunelleschi la realizó Vasari entre los años 1572 y 1574, siendo finalizada por Zuccari. El tema elegido para tan importante lugar es el Juicio Final.En la decoración interior de Santa Maria de las Flores participaron los mejores artistas del Quattrocento, creando un elegante conjunto en el que sobresale la sobriedad. Ghiberti y Ucello serán los maestros sobre los que cayó el peso de la dirección de los trabajos. La basílica de Santa Reparata ocupaba el lugar en el que ahora se alza la catedral. En la cripta podemos admirar numerosos vestigios de este antiguo templo realizado en el siglo XIV. Giotto es el autor del Campanille florentino, posiblemente uno de los más elegantes de Italia. Tiene 84,70 metros de altura y se empezó a construir en 1334. Frente a la puerta principal del Duomo se encuentra el Baptisterio de San Juan, edificio construido entre los siglos IV y X. En tres de sus frentes presenta sensacionales puertas de bronce. La puerta sur la realizó Andrea Pisano hacia 1330. La puerta norte la ejecutó Ghiberti entre 1403 y 1423. La que se abre frente al Duomo recibe el nombre de Puerta del Paraíso. Es la obra maestra de Ghiberti. La decoración de mosaicos del Baptisterio fue comenzada a mediados del siglo XIII por artistas venecianos, concluyéndose en la centuria siguiente por artistas florentinos. Bajo la imagen del Creador, se inscriben escenas del Génesis, de la historia de san José, de la vida de Cristo y de la de san Juan Bautista. En el ábside se representa el Juicio Final. A la derecha del altar se encuentra la tumba del antipapa Juan XXIII, pontífice depuesto en el año 1415. La vía de Martelli nos conduce al barrio de San Lorenzo, presidido por la iglesia del mismo nombre. La parroquia de los Médici la construyó Brunelleschi entre 1425 y 1466. Los púlpitos fueron realizados por Donatello. En sus bajorrelieves se pueden apreciar escenas de la Pasión de Cristo. A las naves laterales de San Lorenzo se abren diversas capillas con importantes tesoros artísticos. Una de las más interesantes es la capilla Martelli, decorada por un cuadro de la Anunciación realizado por Filippo Lippi hacia 1440. La Sacristía Vieja de San Lorenzo es una pequeña construcción de planta cuadrada que se cubre por una cúpula semiesférica, expresando en ella Brunelleschi de manera sintética y eficaz la estética de los primeros tiempos del Renacimiento. La decoración está concebida como complemento de la arquitectura; fue realizada por Donatello entre 1428 y 1432.La capilla Martelli es el lugar en el que se encuentra la tumba de la familia, curiosa obra encargada a Donatello en 1464. El claustro da acceso a la Biblioteca Laurenziana, cuyo vestíbulo fue realizado por Miguel Angel. A la espalda de la iglesia se encuentran las Capillas Mediceas, en cuya sacristía nueva encontramos las tumbas ejecutadas por Miguel Angel a partir de 1520... ARTEHISTORIA . COM FLORENCIA
Por IGNACIOAL - 11 de Julio, 2009, 12:18, Categoría: F O T O G R A Fí A
F L O R E N C I A EL PURGATORIO .
Por IGNACIOAL - 11 de Julio, 2009, 12:08, Categoría: EL DÍA DEL SEÑOR .
LA INQUISICIÓN . EL SANTO OFICIO .AGUJEROS NEGROS .
Por IGNACIOAL - 11 de Julio, 2009, 11:29, Categoría: D O C U M E N T A L E S .
Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. ( WIKIPWDIA :http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro ) ![]() ¿Cómo se forman los agujeros negros? ¿Cuán grandes son los agujeros negros? ¿Por qué la velocidad de la luz es la mayor de las velocidades? ¿Los agujeros negros se "comerían" todo el universo? ¿Está la Tierra en peligro por la presencia de agujeros negros? ¿Existen entonces los "agujeros blancos"? ¿Qué son los "agujeros de gusano"? http://www.cosmopediaonline.com/an_index.html 7 DE JULIO SAN FERMÍN ...
Uno de Enero,
dos de Febrero, tres de Marzo, cuatro de Abril, cinco de Mayo, seis de Junio, siete de Julio San Fermin. A Pamplona hemos de ir, con una media, con una media, a Pamplona hemos de ir con una media y un calcetín ![]() 14 personas han muerto en los encierros de San Fermín desde 1911. Uno de enero, dos de febrero… 7 de Julio, San Fermínhttp://www.spaintube.es/2009/07/uno-de-enero-dos-de-febrero-7-de-julio-san-fermin/ VER VÍDEO ![]() 1 www.rtve.es Los toros de Alcurrucén han corrido limpiamente, pero rodeados de un evidente peligro.
3 encierro de San Fermín 2009, protagonizado por los toros de El Ventorrillo.
4 www.rtve.es El cuarto encierro, con toros de la ganadería de Jandilla, ha tenido un trágico final: un fallecido y 6 heridos más por asta de toro ... LA MUERTE TIÑE LOS SANFERMINES DE ROJO Y NEGRO . YA SON 15 LAS VÍCTIMAS DE LOS SANFERMINES NAVARROS . 1:37 Una cornada mortal en el cuarto encierro de San Fermin en Pamplona El mozo, que fue empitonado en el cuello, ha fallecido en el Hospital de Navarra tras una cirugía.-Los toros de Jandilla protagonizan la carrera más peligrosa de la fiesta. Un corredor embestido en el cuello por Capuchino, un toro colorado marcado con el número 106 de la ganadería Jandilla, ha fallecido esta mañana en Pamplona, tras el intento de los médicos de salvarle la vida. La tragedia del cuarto día de la fiesta rompe la racha de encierros rápidos y limpios que existía desde 2003, cuando murió el pamplonés Fermín Etxeberría Irañeta, de 62 años. 01:00 http://eldesinformal.blogcindario.com/2009/07/01002-imagenes-de-la-cornada-mortal-en-el-cuarto-encierro-de-san-fermin-2009.html Natural de Alcalá de Henares y de 27 años, ha sido empitonado por un toro de la ganadería de Jandilla. FUENTE : ACTUALIDAD ORANGE http://actualidad.orange.es/fotos/muere-un-corredor-al-recibir-una-cornada-en-el-cuello/el-toro-capuchino-corneo-a-un-mozo-en-el-cuello.htmlUn español murió hoy corneado por uno de los toros del cuarto encierro de las fiestas de San Fermín en Pamplona, el más peligroso de los corridos hasta ahora en estos festejos, con varios heridos por asta de toro.El mozo Daniel Jimeno Romero, de 27 años y procedente de Alcalá de Henares, en las afueras de Madrid, "falleció" al recibir "una cornada que perforó el pulmón", precisó a la AFP un portavoz de los organizadores de las fiestas. Según los organizadores, el fallecido sufrió una cornada que le ha "afectado a la (arteria) aorta, la (vena) cava y el pulmón del mozo produciéndole lesiones incompatibles con la vida" en el encierro más peligroso de los corridos hasta el momento en las fiestas de San Fermín. Además del fallecido, que se encontraba de vacaciones en Pamplona, un argentino de 24 años, un británico de 20 y un español de 27 también resultaron empitonados durante el encierro, aunque los tres evolucionan favorablemente, dijo la organización a la AFP, que añadió que una cuarta persona sufrió "un puntazo" de un toro. Otros nueve corredores sufrieron diversas heridas en caídas, entre ellos un estadounidense de 61 años, hospitalizado en "estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos" con un "traumatismo severo en el tórax". Otro estadounidense, de 63 años, sufrió también una "luxación en el codo derecho debido a una caída" durante un encierro largo, en el que el peligro principal lo llevó el toro castaño Capuchino que se quedó aislado, retrasado de la manada y desorientado, revolviéndose y embistiendo a un lado y otro. En el tramo conocido como "de Telefónica", Capuchino, de la ganadería de Jandilla, ha embestido a un grupo de mozos que se encontraban pegados al vallado, entre los que estaba Jimeno. Tras coger a un mozo en la pierna, el toro alcanzó a Daniel cuando estaba en el suelo intentando protegerse debajo del vallado, momento en que recibió una cornada en el cuello que le penetró por la clávicula hacia abajo, desgarrando la aorta, la cava y alcanzando el pulmón. A pesar de que efectivos sanitarios estaban justo en el lugar y lo atendieron rápidamente, nada pudieron hacer por salvarle la vida. "Las heridas eran mortales de necesidad por lo que no hemos podido hacer nada por su vida", informó posteriormente en conferencia de prensa la cirujana Esther Vila, del hospital de Navarra, donde falleció el mozo, poco después de ingresar ya en estado crítico. Jimeno es la décimoquinta persona que fallece en los encierros de San Fermín desde 1911 y la primera que muere por asta de toro desde 1995, cuando murió corneado en la zona del estómago el estadounidense Matthew Peter Tasio, de 22 años. No obstante, en septiembre de 2003, el mozo español Fermín Etxeberría murió tras pasar dos meses y medio en coma después de sufrir un grave traumatismo craneoencéfalico después de una caída durante un encierro. Los encierros tienen lugar todos las mañanas a las 08H00 locales (06H00 GMT) sobre un recorrido de 825 metros que los mozos, ataviados con el típico pañuelo rojo al cuello y el periódico en una mano, intentan cubrir corriendo lo más cerca posible de las reses desde los corrales hasta la plaza de toros, con el riesgo de caerse o sufrir una cornada. Las fiestas de San Fermín de Pamplona, que comenzaron el pasado lunes y seguirán hasta el próximo martes, atraen cada año a centenares de jóvenes extranjeros en particular anglosajones, atraidos por los encierros y las noches de fiesta.
Como no podía ser de otra manera ... 5 Quinto encierro de San Fermín 2009 6 7 Séptimo encierro de San Fermín 2009 8
Y después .... POBRE DE MI ? . HASTA EL AÑO QUE VIENE . ![]() |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |