22 de Junio, 2009LOS TESOROS PERDIDOS . LAS SIETE MARAVILLAS .
Por IGNACIOAL - 22 de Junio, 2009, 21:15, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
49:48 . DOCUMENTAL La palabra maravilla ha sido definida como un sentimiento de sorpresa, curiosidad y asombro o cualquier cosa que provoque este sentimiento. Siete construcciones concretas hechas por el hombre, anteriores al nacimiento de Cristo, 7 tesoros perdidos del mundo antiguo. Las Siete Maravillas del Mundo (de arriba a abajo y de izquierda a derecha): la Gran Pirámide de Giza, los Jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandrí FUENTE : WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/7_maravillas LA CONQUISTA DEL POLO SUR .
Por IGNACIOAL - 22 de Junio, 2009, 20:57, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
LA CONQUISTA DEL POLO SUR La Conquista de la Antartida.
La carrera hacia el Polo Sur, Amundsen y Scott. La epopeya de
Shackleton y su lucha por la supervivencia. El 14 de Diciembre de 1911, el noruego Roald Amudsen y su equipo alcanzan el Polo Sur . El 17 de Enero de 1912 la
expedición británica liderada por el capitán Robert F. Scott llegan al
mismo punto , pero mueren congelados al intentar regresar a su
campamento base . ROALD AMUNDSEN . ROBERT F. SCOTT . En 1911 tuvo lugar una de las carreras más hermosas y a la vez
dramáticas de la exploración antártica. Sus protagonistas: el noruego
Roald Amundsen y el británico Robert F. Scott. Ambos capitaneaban
sendas misiones dirigidas a ser los primeros en llegar el centro
geográfico del Polo Sur.
Paradójicamente, desde niño, el verdadero sueño de Amundsen fue la
conquista del Polo Norte.
Su historia es una muestra de inquebrantable tenacidad y de coraje,
dedicando toda su existencia a cumplir ese sueño.
Con ellos concluiría la era de las expediciones en nuestro planeta.
LOS VISIGODOS .
Por IGNACIOAL - 22 de Junio, 2009, 20:40, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
REYES VISIGODOS Ataúlfo: 410-415. Sigerico: 415. Walia: 415-418. Teodorico I: 418-451. Turismundo: 451-453. Teodorico II: 453-466. Eurico: 466-484. Alarico II: 484-507. Gesaleico: 507-511. Teodorico el Grande Amalarico: 526-531. Teudis: 531-548. Teudiselo: 548-549. Agila I: 549-551. Atanagildo: 551-567 Liuva I: 567-572. Leovigildo: 572-586. Recaredo I: 586-601. Liuva II: 601-603. Witerico: 603-610. Gundemaro: 610-612. Sisebuto: 612-621. Recaredo II: 621. Suintila: 621-631. Sisenando: 631-636. Chintila: 636-639. Tulga: 639-642. Chindasvinto: 642-653. Recesvinto: 653-672. Wamba: 672-680. Ervigio: 680-687. Égica: 687-700. Witiza: 700-710. Rodrigo: 710-711. Agila II: 710-714 Ardo: 714-720 " De todas las tierras, cuantas hay desde Occidente hasta la India, tú
eres la más hermosa, oh sacra España, madre siempre feliz de príncipes
y de pueblos. Bien se te puede llamar reina de todas las
provincias....; tú, honor y ornamento del mundo, la más ilustre porción
de la tierra, en quien la gloriosa fecundidad del pueblo godo se recrea
y florece ". SAN ISIDORO DE SEVILLA .
![]() SECRETOS DE LA ANTIGÜEDAD .
Por IGNACIOAL - 22 de Junio, 2009, 20:31, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
LOS SECRETOS DE LA GRAN MURALLA CHINA .
Por IGNACIOAL - 22 de Junio, 2009, 20:17, Categoría: H I S T O R I A . / TRIBUNA DE LA HISTORIA .
6.400 Km. Es mil veces más larga que cualquier monumento jamás construido, se comenzó a edificar antes de Cristo y se seguía trabajando en ella cuando Colón descubrió América. Se extiende a través de desiertos inhóspitos y grandes montañas, la mayor hazaña de la ingeniería mundial. ![]() ![]() El monumento más conocido de China es su Gran Muralla. Con una longitud actual de 2.950 km., se extiende desde el mar Bohai, en el este, hasta el desierto de Gobi en el oeste.
La Gran Muralla, wanli changcheng o La Muralla de Diez Mil Li de longitud, fue comenzada a construir entre los siglos V y IV a.C. El motivo fue proteger sus territorios de las continuas incursiones de sus rivales y de los pueblos nómadas del noroeste. Después de que fuera unificada toda China, en el siglo III a.C. Qinshi Huangdi, primer emperador de la dinastía Qin, unió las murallas levantadas en el norte, con lo que se formó así la Gran Muralla, que llegó a medir más de 5.000 km. de largo. Posteriormente, el muro fue reparado y reconstruido por numerosas dinastías. La Gran Muralla en su recorrido está jalonada de torreones, utilizados como postes de comunicación, pasos o puertas fortificadas, atalayas y torres. Aproximadamente cada 120 m se levanta una torre de defensa, que en su conjunto suman 25.000. La estructura de la Gran Muralla es imponente. Miles de obreros la levantaron con tierra, piedra, madera y cerámica. Aunque las dimensiones varían en los distintos tramos, la altura media de los muros alcanza los 7 u 8 metros, mientras que el grueso de 6,5 metros de la base se estrecha hasta los 5,8 metros en la cumbre. FUENTES : -ARTEHISTORIA . COM -LA GRAN MURALLA CHINA http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Muralla_China |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |