LAKMÉ . UNA ÓPERA DE LÉO DELIBES ...

Por IGNACIOAL - 13 de Mayo, 2009, 15:13, Categoría: M Ú S I C A .



LAKMÉ . UNA ÓPERA DE LÉO DELIBES ...







CL�MENT PHILIBERT L�O DELIBES
Maestro Clément Philibert Léo Delibes, París,
 alrededor de 1885.

ARGUMENTO :

A finales del siglo XIX, durante la colonización británica de la India, muchos de los habitantes locales fueron obligados a practicar su religión en secreto. Gerald, un oficial inglés, entra sin querer a un templo secreto hindú. Ahí encuentra a Lakmé, hija de Nilakantha, principal sacerdote del templo. Gerald y Lakmé se enamoran al instante. Nilakantha se entera del allanamiento al templo por parte de Gerald y busca vengarse de la referida profanación. En el bazar, Nilakantha hace que Lakmé cante con el fin de identificar al oficial Gerald. Una vez que lo reconoce, Nilakantha lo apuñala, dejándolo malherido.

Lakmé lo recoge y lo lleva a un escondite donde lo atiende durante su recuperación. Mientras Lakmé busca agua sagrada para confirmar su amor con Gerald, Frederic su amigo oficial inglés, encuentra a Gerald y le recuerda sus deberes como miembro del regimiento. Cuando Lakmé regresa, se da cuenta de que, debido a las palabras de Frederic, Gerald ha cambiado y su amor se ha perdido. Ella prefiere morir con honor que vivir en desamor, suicidándose comiendo una hoja de datura. Su padre regresa y al encontrarlos quiere matar a Gerald, pero Lakmé le cuenta que ambos han bebido del agua sagrada y ahora es uno de ellos. Muere serenamente .

De esta ópera se destaca el Aria de las campanas, caballo de batalla de famosas sopranos y el conocido Dueto de las Flores, del primer acto, mientras Lakmé y Mallika reúnen flores en el templo, antes de conocer a Gerald .




http://home.earthlink.net/~troyhourie/sitebuildercontent/sitebuilderpictures/lakme.jpg

Bajo la bóveda frondosa, donde el blanco jazmín se entrelaza a la rosa./ En la ribera florecida que sonríe a la mañana./ Deslicémonos suavemente en sus cautivadoras aguas./ Sigamos la corriente huidiza/ En la onda que una mano indolente estremece,/ Ven, ganemos la orilla/ donde el manantial duerme/ y el pájaro, el pájaro canta.// Bajo la bóveda frondosa donde el blanco jazmín,/ ah, descendamos juntas!//

Bajo la bóveda frondosa, donde el blanco jazmín/ se une a la rosa/ En la rivera florecida que sonríe a la mañana/ Ven, descendamos juntas.//

Deslicémonos dulcemente por su encantador oleaje,/ sigamos la corriente huidiza/ en la ola trémula/ de una mano indolente./ Ven, lleguemos a la orilla/ donde el manantial duerme y/ donde el pájaro, el pájaro canta.// Bajo la bóveda frondosa, donde el blanco jazmín,/ ¡ah, descendamos/ juntas!//

FUENTE : WIKIPEDIA / http://es.wikipedia.org/wiki/Lakmé

http://es.wikipedia.org/wiki/Léo_Delibes

http://www.smh.com.au/ffximage/2006/07/03/Lakme_060703111804032_wideweb__300x375.jpg    http://3.bp.blogspot.com/_lCUj1FXbx48/SSjpA9FhYkI/AAAAAAAACc8/X4jPQ9ff-Vo/s320/lakme-bridal-sutra.jpg


Lakmé, aria de las campanillas
Lakmé
Vien Mallika from Lakme (1:25)
Flower duet
Dôme épais le jasmin
lakme
Lakmé, duo de las flores




LAKME - Léo DELIBES
(5:07)
DUO DE LAS FLORES

Delibes Lakme Duo de las flores
( 7:36 )
Concierto Voces para la Paz 2003 Teatro Monumental. Madrid 11 de Mayo de 2003 Director: José Ramón Encinar


El Blog

Calendario

<<   Mayo 2009  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Sindicación

Enlaces

Alojado en
ZoomBlog